La investigación y la intervención con familias
Contenido principal del artículo
Este artículo aporta elementos teóricos que ayuden a la comprensión de la familia como objeto de investigación y de intervención profesional. Para llevar a cabo este propósito se argumenta sobre la complejidad de las familias, se revisa la familia como objeto de conocimiento y se presentan aportes teóricos de las ciencias sociales y humanas para la investigación y la intervención con familias. Las ideas expuestas son producto de las reflexiones de las autoras en el marco del trabajo que realiza el grupo de investigación Estudios de Familia y Sociedad de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Valle.
- Amparo Micolta-León, Apuntes históricos de la paternidad y la maternidad , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 13 (oct-2008)
- María Cénide Escobar-Serrano, Maritza Charry-Higuera, Natalia Ramírez-Moncada, Reflexividad sobre la intervención profesional en duelo con población afectada por el conflicto armado en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Amparo Micolta-León, Luz Viana Christopher-Britton, La familia nativo raizal en Saint Andrews island. El caso de Saint Luís y Hill , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 12 (oct-2007)
- Luz Mary Sánchez-Rengifo, María Cénide Escobar-Serrano, La Supervisión y los Procesos de Formación Profesional en Intervención Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 14 (oct-2009)
- Merlyn Johanna Sevillano-Bravo, María Cénide Escobar-Serrano, Confianza-desconfianza en las relaciones conyugales de parejas transnacionales , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 16 (oct-2011)
- Amparo Micolta-León, Componentes básicos para la atención psicosocial a padres y madres adolescentes , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 12 (oct-2007)
- Luz Mary Sánchez-Rengifo, María Cénide Escobar-Serrano, Secreto nocivo y diferenciación , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 13 (oct-2008)
- Amparo Micolta-León, EDITORIAL , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 14 (oct-2009)
- Amparo Micolta-León, Genny Andrea García-Vásquez, Parentalidad y autoridad: un reto en el contexto de la migración internacional , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 16 (oct-2011)
- Amparo Micolta-León, Maltrato infantil intrafamiliar , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 3 (oct-1996)
Artículos similares
- Patricia Arévalo-Vargas, Entre trabajo prescrito y trabajo real: la hiperactuación compensatoria como rol expansivo de profesionales interventores del programa Familias en Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Juliana Saldarriaga-Tabares, Reflexiones sobre la masculinidad con los estudiantes de Trabajo Social: una apuesta ético política desde la intervención e investigación social en Manizales, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Fabiola Pérez-Baleón, Análisis de expedientes socio-médicos de mujeres con embarazos antes de los 15 años en tres hospitales de México. Apuntes para el Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Carolina María Navarro-Bulgarelli, Cartografía familiar: repensar la intervención social con las familias en escenarios contemporáneos , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 27 (ene.-jun. 2019)
- Katherin Viviana Silva-Minotta, María José Forero-Izquierdo, Jimena Del Pilar Jaramillo-Jaramillo, Experiencia del proceso de intervención familiar de los actores participantes en la Escuela para Familias del ICBF-Jamundí, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Virginia Romero-Plana, Situación de calle en el norte de México: apuntes para un modelo tridimensional de intervención social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 35 (ene.-jun. 2023)
- Julián Alexander Montaño-Cárdenas, Experiencia de intervención social en hogares comunitarios integrales del barrio Alfonso Bonilla Aragón, Cali - Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Alba Nubia Rodríguez-Pizarro, Jesica Alexandra Vargas-Chate, Ginna Catalina Acevedo-Vargas, Andrea Ortega-Arenas, La vida familiar y afectiva de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Valle durante la pandemia y el confinamiento por la COVID-19 en Colombia. Impactos y afrontamientos , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 35 (ene.-jun. 2023)
- Diego Fernando Mercado-Lenis, La maternidad lacerada: duelo de madres que han perdido hijos en contextos de violencia sociopolítica en Cali, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Elisa Esteban-Carbonell, Enrique Carnicero-Hernández, Nuria Del Olmo-Vicén, Criterios de acceso a los programas de parentalidad. El caso de la ciudad de Zaragoza (España) , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).