Confianza-desconfianza en las relaciones conyugales de parejas transnacionales
Palabras claves:
Confianza ; Desconfianza ; Pareja conyugal transnacional ; Género ;Contenido principal del artículo
En este artículo pretendemos presentar una descripción comprensiva de la confianza en parejas conyugales transnacionales. La confianza no es una experiencia adquirida y absoluta, sino que se construye y está asociada a la desconfianza. En el caso de las parejas conyugales transnacionales, el proceso de construcción de la confianza está mediado por la historia personal y por significados diferenciados por el género, la cultura, los procesos de socialización y la experiencia de vida en pareja. Cualitativamente, la confianza cambia con la migración; la comunicación, las visitas y la ilusión del retorno pueden llegar a facilitar mayor o menor confianza, lo cual incide en el mantenimiento del vínculo conyugal. De acuerdo a la historia previa de la relación de pareja y al modo como sus miembros hayan construido la confianza, la migración acerca o distancia, pero, en todo caso, la confianza no es plena y hay áreas de desconfianza.
- Amparo Micolta-León, María Cénide Escobar-Serrano, Lady Johana Betancourt Maldonado, La investigación y la intervención con familias , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 18 (oct-2013)
- María Cénide Escobar-Serrano, Maritza Charry-Higuera, Natalia Ramírez-Moncada, Reflexividad sobre la intervención profesional en duelo con población afectada por el conflicto armado en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Luz Mary Sánchez-Rengifo, María Cénide Escobar-Serrano, La Supervisión y los Procesos de Formación Profesional en Intervención Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 14 (oct-2009)
- Luz Mary Sánchez-Rengifo, María Cénide Escobar-Serrano, Secreto nocivo y diferenciación , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 13 (oct-2008)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).