Contenido principal del artículo
El documento aporta una interesante reflexión sobre los conceptos de ética y moral con el propósito de evidenciar el nivel de confusión en su aplicación en la vida cotidiana. Para esto realiza una amplia y amena revisión histórica, etimológica y filosófica que le permiten confirmar que dicha ambigüedad no sólo se presenta en la cotidianidad sino también desde las esferas del conocimiento. Aporta algunos elementos para la discusión desde el psicoanálisis y propone tener en cuenta la particular forma en que el sujeto se relaciona con su contexto cultural, para entender que la construcción de los conceptos mencionados no sólo tiene que ver con la razón sino, precisamente, con las vivencias pasionales de los individuos que se expresan en una permanente resistencia a todo orden lógico impuesto.
Artículos similares
- Lury Soledad Reyes-Pérez, Vivianne Soledad Hasse-Riquelme, Luis Marcelo Silva-Burgos, Educación en Derechos Humanos para el Trabajo Social en Chile: una mirada desde los estándares internacionales , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Ruby Esther León-Díaz, Las cuestiones raciales y el Trabajo Social: ausencia radical y presencias selectivas en la trayectoria de la disciplina en Brasil , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Celia Marta Riera-Vázquez, Idalsis Fabré-Machado, Construcción del conocimiento en Trabajo Social para una praxis profesional emancipadora en Cuba , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- María Florencia Linardelli, Daniela Pessolano, La producción de conocimiento en Trabajo Social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
- Marvin Katherine Acho-Martínez, Daniela Joya-Valbuena, Laura Carolina Pardo-Rojas, El Arte y la Lúdica en la intervención con niñas y adolescentes: Sistematización del acompañamiento al “Club Loto de la Hoja” , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 27 (ene.-jun. 2019)
- Maira Judith Contreras-Santos, El desarrollo en el Trabajo Social de Colombia: un campo transversal, disperso y polivalente , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 32 (jul.-dic. 2021)
- Violeta Quiroga, Eveline Chagas-Lemos, Atención a adolescentes y jóvenes de origen inmigrante en centros de Cáritas Diocesana de Barcelona: factores de riesgo y de protección , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 25 (ene.-jun. 2018)
- Sandra Carolina Pinzón-Estrada, María Victoria Aponte-Valverde, Martha Liliana Useche-Morillo, ¿Sexismo en enfermería? Una mirada desde la perspectiva de género a roles feminizados como el cuidado , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 23 (ene.-jun. 2017)
- Karina De Bella, A propósito del qué, cómo y para qué investigar en el campo de la justicia juvenil: la trastienda de un proceso de investigación en Rosario, Argentina , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Mercedes Muriel-Saiz, Maribel Martín-Estalayo, Trabajo Social y medios de comunicación: perspectivas y posibilidades de encuentro , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).