Contenido principal del artículo
El documento aporta una interesante reflexión sobre los conceptos de ética y moral con el propósito de evidenciar el nivel de confusión en su aplicación en la vida cotidiana. Para esto realiza una amplia y amena revisión histórica, etimológica y filosófica que le permiten confirmar que dicha ambigüedad no sólo se presenta en la cotidianidad sino también desde las esferas del conocimiento. Aporta algunos elementos para la discusión desde el psicoanálisis y propone tener en cuenta la particular forma en que el sujeto se relaciona con su contexto cultural, para entender que la construcción de los conceptos mencionados no sólo tiene que ver con la razón sino, precisamente, con las vivencias pasionales de los individuos que se expresan en una permanente resistencia a todo orden lógico impuesto.
Artículos similares
- Dulce Nayeli Cohetero-Hernández, Fidel González-Quiñones, Interventores y comunidades vulnerables: una propuesta de formación para universitarios , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 29 (ene.-jun. 2020)
- Sandra Carolina Bautista-Bautista, Isabel Cristina Bedoya-Calvo, Mujer rural y construcción de paz: temas, problemas y desafíos , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 24 (jul.-dic. 2017)
- Sandra Milena Franco-Patiño, Derecho al cuidado alimentario de la infancia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 23 (ene.-jun. 2017)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).