El Arte y la Lúdica en la intervención con niñas y adolescentes: Sistematización del acompañamiento al “Club Loto de la Hoja”
Contenido principal del artículo
Este trabajo presenta la experiencia de intervención con un grupo de niñas y adolescentes en el conjunto de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) Plaza de la Hoja en Bogotá, en el proceso comunitario “Club Loto de la Hoja”. En ella se tuvo como objetivo el fortalecimiento de la organización colectiva y de la autonomía de las participantes a través de la transformación de los sentidos y significados que se han construido desde los sistemas de dominación patriarcal y adultocéntrico. A lo largo del proceso se tuvo como perspectiva pedagógica la educación popular apoyada en herramientas artísticas y lúdicas que llevaron al establecimiento de relaciones de cooperación, cohesión y liderazgo y a la expresión de las subjetividades al interior del grupo.
Aguirre, I (2009). Culturas juveniles y ambientes escolares. En L. Jiménez, I. Aguirre y L.G. Pimentel (Coords.) Educación artística, cultura y ciudadanía (pp. 45-58). Madrid: Fundación Santillana, Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación (OEI).
Amador, J.C. (2013). Condición juvenil en sociedades adultocéntricas. Tendencias y Retos, 18(2), 141-156.
Bermúdez-Peña, C. (2008). La dimensión pedagógica de la intervención del Trabajo Social. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (13), 21-40.
Bernabeu, N. y Goldstein, A. (2014). Creatividad y aprendizaje. El juego como herramienta pedagógica. Madrid: Narcea S.A. Ediciones.
CERCAPAZ-GIZ. (2010). Agenda básica de las mujeres del Magdalena Centro. Un camino hacia la construcción de paz. Bogotá: Humanizar. GTZ. CERCAPAZ.
Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Artículo 3 [Libro I, Capítulo I]. Código de la Infancia y la Adolescencia. [Ley 1098 de 8 de noviembre 2006]. DO: 46.446.
Concejo de Bogotá (30 de marzo de 2015). Acuerdo por el cual se institucionalizan las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres en Bogotá D.C. [Acuerdo 583 de 2015].
Siqueira, I. de. (2009). Nuevos campos de desarrollo y aplicación de la educación artística. En L. Jiménez, I. Aguirre y L.G. Pimentel (Coords.) Educación artística, cultura y ciudadanía (pp. 145-154). Madrid: Fundación Santillana, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación (OEI).
Freire, P. (2011). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo Veintiuno Editores.
Gallo-Restrepo, N.E., Meneses-opete, Y.A. y Minotta-Valencia, C. (2014). Caracterización poblacional vista desde la perspectiva del desarrollo humano y el enfoque diferencial. Investigación y Desarrollo, 22(2), 360-401.
Hernández-Artigas, A (2017). Opresión e interseccionalidad. Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas, (26), 275-284.
Kisnerman, N. (2005). Pensar el Trabajo Social. Una introducción desde el construccionismo. Buenos Aires: Editorial Lumen.
Lederach, J.P. (2008). La imaginación moral: El arte y el alma de construir la paz. Bogotá. Grupo Editorial Norma.
Mosquera-Rosero, C. (2005). Pluralismos epistemológicos: hacia la valorización teórica de los saberes de acción. Una reflexión desde la intervención social a la población afrocolombiana desplazada. Revista Palimpsestvs, (5), 262-276.
Mariño-Solano, G. (2000). Una propuesta didáctica para operacionalizar el diálogo cultural. Revista Aportes, (53), 19-55.
Mariño-Solano, G (2010) El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo: el taller dialógico / la recuperación de experiencias laborales. Colombia. Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura -OEI
Mellizo-Rojas, W.H. (2005) La niñez habitante de la calle en Colombia: reflexiones, debates y perspectivas. Tendencias y Retos, (10), 9-32.
Pereira, P. (2003). Perspectivas teóricas sobre la cuestión social y el servicio social. Temporalis, 4(7), 1-8.
Pérez-Álvarez, A. (2009). Re-pensar la sistematización y la investigación evaluativa en la intervención del Trabajo Social como pilares para la producción de conocimiento. Palobra, (10), 42-56.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En A. Quijano. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. (pp. 285-327). Buenos Aires: CLACSO
Restrepo-García, F.E. (2014). Arte y comunicación alternativa: una apuesta por democratizar la opinión pública desde sectores juveniles marginados. Eleuthera, (11), 163-186.
Sotelo-Ríos, G. y Domínguez-Chenge, M.P. (2014). Cosificación femenina en la era del capitalismo tardío. Ciencia administrative, (1), 40-50.
Siporin, M. (2009). Artistry in Social Work Practice. Nueva York: Ed. iUniverse.
Viveros-Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. En Debate Feminista, 52, 1-17.
Zemelman, H. (2011). Pensar teórico y pensar epistémico. Los desafíos de la historicidad en el conocimiento social”. En H. Zemelman. Configuraciones críticas. Pensar epistémico sobre la realidad (pp. 212-228). México: CREFAL. Siglo Veintiuno Editores.
Artículos similares
- Yuly Andrea Mejía-Jerez, Priscyll Anctil-Avoine, Corporalidades y subjetividades sexuales: el caso de las mujeres excombatientes de las guerrillas colombianas , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 23 (ene.-jun. 2017)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).