Perspectivas del Trabajo Social en procesos de participación y desarrollo en el contexto de reestructuración del Estado
Contenido principal del artículo
El articulo presenta una reflexión sobre los conceptos de la participación y del desarrollo desde los paradigmas que han predominado en las Ciencias Sociales en determinados momentos históricos. En él se concluye que el discurso y práctica de la participación y del desarrollo que se agencia desde el paradigma interaccionista son funcionales a las nuevas estrategias de acumulación de capital. Por lo anterior, se advierte a los Trabajadores Sociales para que asuman una postura crítica frente éste. Además, propone algunas ideas generales para abordar la participación y el desarrollo en el contexto de la descentralización del Estado, en la perspectiva de construir una nueva estética societal desde la construcción de hegemonía popular.
- Ancizar Castro-Varela, Crisis del sistema capitalista y algunas aproximaciones sobre su impacto en las clases subalternas en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 18 (oct-2013)
- Ancízar Castro-Varela, Procesos de modernización en resguardos indígenas paeces: ¿Posibilidad para seguir siendo? , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 3 (oct-1996)
Artículos similares
- Karin Andrea Román-Guajardo, Marlene Rosa Araya-Cuello, Impacto de la dictadura militar chilena en las trabajadoras sociales de las Cajas de Previsión: una mirada a nuestra previsión social (1960-1990) , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Carolina Blanco-Moreno, Daniela Ruiz-Grisales, Mario Alejandro Pérez-Rincón, Retos y Oportunidades de la Gestión Comunitaria del Agua en la ruralidad de la Cuenca Alta del río Cauca, Colombia, bajo la pandemia del COVID-19 , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Luis Alberto Vivero-Arriagada, Condiciones para una Neo-Reconceptualización del Trabajo Social en Chile, Latinoamérica y el Caribe , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 29 (ene.-jun. 2020)
- Alba Nubia Rodríguez-Pizarro, Lady Johanna Betancourt-Maldonado, Cristina Bautista Taquinás. Mujer indígena Nasa, Trabajadora Social, lideresa del norte del Cauca, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Carlos Andrés Ortega-García, Viviana García-Novoa, La memoria como antecedente para recuperar la identidad MISAK , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 37 (ene.-jun. 2024)
- Adolfo Adrián Álvarez-Rodríguez, El Paro nacional del 2021 en Colombia: estallido social entre dinámicas estructurales y de coyuntura. La relevancia de la acción política y del diálogo en su desarrollo y transformación , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Juliana Gutiérrez-Cortez, Laura Victoria Zapata-Giraldo, Terapia familiar virtual: adaptaciones, oportunidades y limitaciones. Intervención con familias colombianas en tiempo de confinamiento , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 35 (ene.-jun. 2023)
- Lilian Olimpia Sanhueza-Díaz, Carolina Andrea Álvarez-Caro, Sergio Rodrigo Sanhueza-Jara, Karina Monserrat Vargas-Gallardo, Desafíos para la formación en Trabajo Social: la experiencia de profesionales de campo en la supervisión de prácticas profesionales al sur de Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Carlos Alejandro Andrade-Guzmán, Ignacio Andrés Eissmann-Araya, Educación superior en Trabajo Social en Chile y formación para la intervención en situación de calle. Desafíos desde la evaluación que interventores hacen de sus procesos de práctica pre-profesional , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Alba Nubia Rodríguez-Pizarro, Jesica Alexandra Vargas-Chate, Ginna Catalina Acevedo-Vargas, Andrea Ortega-Arenas, La vida familiar y afectiva de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Valle durante la pandemia y el confinamiento por la COVID-19 en Colombia. Impactos y afrontamientos , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 35 (ene.-jun. 2023)
<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).