El Paro nacional del 2021 en Colombia: estallido social entre dinámicas estructurales y de coyuntura. La relevancia de la acción política y del diálogo en su desarrollo y transformación
Contenido principal del artículo
ACOPI. (2021). Impacto del Paro Nacional 2021. En el sector Mipyme. Recuperado de https://www.acopi.org.co/wp-content/uploads/2021/07/IMPACTO-DEL-PARO-NACIONAL-2021-EN-EL-SECTOR-MIPYMES-VF.pdf.
Alcaldía de Santiago de Cali. (31 de mayo de 2021). [Decreto 4112.010.20.0304 de 2021]. BO.: 85.
Álvarez-Rodríguez, A. A. (2021). Pistas para entender el ‘estallido social’ en Cali. Recuperado de https://www.univalle.edu.co/lo-que-pasa-en-la-u/pistas-para-entender-el-estallido-social-en-cali.
Auto del juzgado 016 administrativo oral de la ciudad de Cali-Valle del cauca 603/2021, del 11 de junio de 2021.
Centro de Investigación y Documentación Socioeconómica [CIDSE]. (2021). Pensar la resistencia. Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Recuperado de http://www.cidesco.org.co/wp-content/uploads/sites/4/2021/06/Libro-La-Resistencia-1.pdf.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2021). Observaciones y recomendaciones. Visita de trabajo a Colombia. Recuperado de https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ObservacionesVisita_cidh_Colombia_spA.pdf
Concejo de Santiago de Cali. (10 de noviembre de 2021). [Acuerdo 0509 de 2021]. BO.: 190.
Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales. (2021). Boletín #30: Derechos Humanos en el marco del Paro Nacional 2021. Recuperado de http://www.derechoshumanos.gov.co/Prensa/2021/Documents/120621-ESP-Infografia-DDHH-Paro-Nacional-2021.pdf.
Cruz-Hoyos, S. (13 de junio de 2021). Así fue como el vandalismo quebró a Cali, una ciudad que se levanta de las cenizas. El país, p. A1. Recuperado de https://www.elpais.com.co/cali/asi-fue-como-el-vandalismo-quebro-a-una-ciudad-que-se-levanta-de-las-cenizas.html.
Diario Occidente. (10 de diciembre de 2021). Cali lideró la lista más votada de Consejos de Juventud en el país. Diario Occidente. Recuperado de https://occidente.co/cali/cali-lidero-la-lista-mas-votada-de-consejos-de-juventud-en-el-pais/.
El espectador. (3 de junio de 2021). Fedesarrollo estima que el paro habría costado entre 4,8 y $6 billones en mayo. El espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/fedesarrollo-estima-que-el-paro-habria-costado-entre-48-y-6-billones-en-mayo-de-2021/.
El País. (30 de mayo de 2021). Los vecinos del Oeste de Cali que apuestan por la reconciliación. El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/cali/los-vecinos-del-oeste-de-que-apuestan-por-la-reconciliacion.html#:~:text=Los%20vecinos%20del%20Oeste%20de%20Cali%20que%20apuestan%20por%20la%20reconciliaci%C3%B3n,-Mayo%2030%2C%202021&text=Son%20hasta%20ahora%2077.,iniciativas%20de%20paz%20del%20oeste'.
Entelman, R. F. (2005). Teoría de conflictos: hacia un nuevo paradigma. España: Gedisa
Gobernación del Valle de Cauca. (13 de mayo de 2021). [Decreto 1.17.0517 de 2021].
Hernández-Lara, J. (2021). De la marcha hacia el centro al bloqueo en los barrios: las luchas por reconocimiento y oportunidades en Cali durante el Paro Nacional de abril-mayo de 2021. En Centro de Investigación y Documentación Socioeconómica [CIDSE], Pensar la resistencia (pp. 127-150). Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.
Maiese, M., y Lederach, J. (2004). Transformación de conflictos. Recuperado de file:///C:/Users/usuario/Desktop/Transformaci%C3%B3n-de-conflictos-Lederach%20Maiese.pdf.
Ministerio del Interior de Colombia. (28 de mayo de 2021). [Decreto 575 de 2021].
Muñoz-Muñoz, F. A., Herrera-Flores, J., Molina-Rueda, B., y Sánchez-Fernández, S. (2005). Investigación de la paz y los derechos humanos desde Andalucía. España: Editorial Universidad de Granada.
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito [UNODC]. (2019). Informe final del proceso de implementación de la metodología de Auditorías de Seguridad en Santiago de Cali. Documento Técnico de Soporte para la Política Pública de Seguridad y Convivencia de Santiago de Cali. Bogotá: UNODC. Recuperado de https://insightcrime.org/wp-content/uploads/2021/06/UNODC-ALCALDI%CC%81A-DE-CALI.-2019-AUDITORI%CC%81A-DE-SEGURIDAD.pdf.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas [ACNUDH]. (2021). El Paro Nacional 2021. Lecciones Aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia. Recuperado de https://www.colectivodeabogados.org/wp-content/uploads/2021/12/Colombia_Documento-lecciones-aprendidas-y-observaciones-Paro-Nacional-2021-2.pdf.
Salazar-Trujillo, B. (2021). No salgas de tu barrio: Cali entre el horror y la esperanza. En Centro de Investigación y Documentación Socioeconómica [CIDSE], Pensar la resistencia (pp. 151-165). Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.
Sánchez-Salcedo, J. F. (2021). Reflexiones sobre prácticas y culturas políticas en el paro del 2021. En Centro de Investigación y Documentación Socioeconómica [CIDSE], Pensar la resistencia (pp. 54-66). Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.
Semana.com. (8 de mayo de 2021). Petro le dijo al Comité de Paro que debieron haber frenado las manifestaciones cuando se retiró la reforma tributaria. Semana.com. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/petro-le-dijo-al-comite-de-paro-que-debieron-haber-frenado-las-manifestaciones-cuando-se-retiro-la-reforma-tributaria/202104/.
- Adolfo Adrián Álvarez-Rodríguez, Acuerdos y construcción de paz en Colombia: retos a la gobernabilidad y la cultura de paz , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 24 (jul.-dic. 2017)
- Adolfo Adrián Álvarez-Rodríguez, Javier Monedero-Gallego, Gobiernos escolares, democracia representativa y las dificultades de la educación democrática en la escuela , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 8 (oct-2003)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
-Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
-Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano.