Perspectivas del Trabajo Social en procesos de participación y desarrollo en el contexto de reestructuración del Estado
Contenido principal del artículo
El articulo presenta una reflexión sobre los conceptos de la participación y del desarrollo desde los paradigmas que han predominado en las Ciencias Sociales en determinados momentos históricos. En él se concluye que el discurso y práctica de la participación y del desarrollo que se agencia desde el paradigma interaccionista son funcionales a las nuevas estrategias de acumulación de capital. Por lo anterior, se advierte a los Trabajadores Sociales para que asuman una postura crítica frente éste. Además, propone algunas ideas generales para abordar la participación y el desarrollo en el contexto de la descentralización del Estado, en la perspectiva de construir una nueva estética societal desde la construcción de hegemonía popular.
- Ancizar Castro-Varela, Crisis del sistema capitalista y algunas aproximaciones sobre su impacto en las clases subalternas en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 18 (oct-2013)
- Ancízar Castro-Varela, Procesos de modernización en resguardos indígenas paeces: ¿Posibilidad para seguir siendo? , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 3 (oct-1996)
Artículos similares
- María Teresa Rincón-Salazar, Revista PROSPECTIVA: en la ruta de la Ciencia Abierta y la Publicación Continua , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 35 (ene.-jun. 2023)
- Claudia Howald, Estudiantes investigadores y víctimas: investigar, intervenir y recordar en contexto de conflicto armado en el Medio Atrato (Chocó), Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 24 (jul.-dic. 2017)
- Bairon Otalvaro-Marín, Olga Lucia Obando, Incidencia política de la juventud vallecaucana en la formulación de políticas públicas ambientales , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 15 (oct-2010)
- Javier Orlando Lozano-Escobar, De la construcción de paz a la construcción de un discurso sobre diálogos sociales desde los jóvenes en Caldas , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 15 (oct-2010)
- Ángela María Quintero-Velásquez, Diccionario internacional de Trabajo Social en el ámbito socio-jurídico/Dicionário internacional de serviço social no campo sócio jurídico , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 27 (ene.-jun. 2019)
- Lina María Martínez-González, Construyendo paz en pareja: una propuesta de intervención integrativa de la terapia narrativa con enfoques feministas y contextuales-relacionales , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 24 (jul.-dic. 2017)
- Andrés Francisco Olivar-Rojas, El Estado en el conflicto armado colombiano: entre la modernidad inconclusa, los retos del posacuerdo y de la globalización , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 24 (jul.-dic. 2017)
- María Cristina Maldonado-Gómez, Patricia García-Moreno, Fabián Méndez-Paz, Qué saben, qué hacen y cuál es la participación de los líderes en la prevención del dengue. El caso del barrio Floralia de Santiago de Cali , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 14 (oct-2009)
- Luis Fernando Rendón-Campo, Hilda Patricia Morales-Borja, Olivia Ramírez-Quenguan, Caracterización de la población con discapacidad visual y auditiva matriculada en la Unidad de Rehabilitación del Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 19 (oct-2014)
- Andrea Fernández-Álvarez, Carmen Verde-Diego, Paula Frieiro Padín, El Trabajo Social en cuidados paliativos: la necesaria intervención con la familia en Galicia, España , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 37 (ene.-jun. 2024)
<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).