Perspectivas del Trabajo Social en procesos de participación y desarrollo en el contexto de reestructuración del Estado
Contenido principal del artículo
El articulo presenta una reflexión sobre los conceptos de la participación y del desarrollo desde los paradigmas que han predominado en las Ciencias Sociales en determinados momentos históricos. En él se concluye que el discurso y práctica de la participación y del desarrollo que se agencia desde el paradigma interaccionista son funcionales a las nuevas estrategias de acumulación de capital. Por lo anterior, se advierte a los Trabajadores Sociales para que asuman una postura crítica frente éste. Además, propone algunas ideas generales para abordar la participación y el desarrollo en el contexto de la descentralización del Estado, en la perspectiva de construir una nueva estética societal desde la construcción de hegemonía popular.
- Ancizar Castro-Varela, Crisis del sistema capitalista y algunas aproximaciones sobre su impacto en las clases subalternas en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 18 (oct-2013)
- Ancízar Castro-Varela, Procesos de modernización en resguardos indígenas paeces: ¿Posibilidad para seguir siendo? , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 3 (oct-1996)
Artículos similares
- Silvia Georgina Sosa-Castillo, Juan Carlos Mijangos-Noh, Educación y teatro popular en la intervención intercultural dialogada con niñas y niños mayas yucatecos, México , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Alfonso Torres-Carrillo, Hacer lo que se sabe, pensar lo que se hace. La sistematización como modalidad investigativa , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Reginaldo Ghiraldelli, Formación profesional y la práctica supervisada en el Servicio Social brasileño , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 29 (ene.-jun. 2020)
- Johanna Jazmín Zapata-Posada, Yeimis Yohana Castro-Rodelo, María Eugenia Agudelo-Bedoya, Abuelas antes de lo esperado: cambios, participación en la crianza y relaciones intergeneracionales , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 22 (jul.-dic. 2016)
- Miguel Ángel Aragón-Barreto, Identificación de elementos asociados a la exclusión en relatos autobiográficos de docentes en formación inicial en Bogotá D.C., Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 35 (ene.-jun. 2023)
- Clara Grech-Santi, Desigualdad, brecha digital y debate en las políticas públicas: vías de conocimiento en la sociedad digital , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Magnus Haavelsrud, Tres Raíces del Análisis Transdisciplinario en Educación para la Paz , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 20 (oct-2015)
- Viviana Rodríguez-Venegas, Cory Marcela Duarte-Hidalgo, “Se está luchando para una vida más justa”: Narrativas del estallido social en Chile , 2019 , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 35 (ene.-jun. 2023)
- Daniela Joya-Valbuena, Subjetividad juvenil: lecturas desde y para el Trabajo Social en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 32 (jul.-dic. 2021)
- Gonzalo Martín Peruzzaro, El método de intervención en Trabajo Social como ideología , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 26 (jul.-dic. 2018)
<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).