Identificación de elementos asociados a la exclusión en relatos autobiográficos de docentes en formación inicial en Bogotá D.C., Colombia
Contenido principal del artículo
El proyecto Pedagogía de la compasión y la ternura para la inclusión en el aula, desarrollado entre los años 2019 y 2020, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Bogotá D.C., Colombia, se ejecutó con el objetivo de fomentar la compasión y la ternura como capacidades relevantes en la formación inicial de docentes. Para lograrlo, se propuso reconocer inicialmente el fenómeno de la exclusión social, como elemento transversal en la vida de los educandos. La propuesta fue desarrollada en el marco de una investigación de corte cualitativo, mediante el método etnográfico, utilizando el análisis de narraciones de los estudiantes y observación participante. Con la investigación, fue posible examinar procesos de exclusión atravesados por un entramado de causas, actores, contextos, emociones y consecuencias particulares, permitiendo a 19 participantes identificarse como sujetos excluidos y excluyentes al mismo tiempo. Se evidenciaron los contextos de la familia y la escuela como los principales espacios donde se lleva a cabo la exclusión y donde se presentaron actos de exclusión crueles y violentos que impactaron directamente en la personalidad de los docentes en formación; además, se evidenció un tipo de “auto-exclusión” que podría ser necesaria, como respuesta a otros actos de exclusión.
Ávila-Morales, J., Becerril-Santos, A., Camacho-Calderón, N., Leo-Amador, G. E., Vega-Malagón, A. J., y Vega-Malagón, G. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15), 523-528. Recuperado de https://core.ac.uk/reader/236413540
Banco Mundial (2021). Hacia la construcción de una sociedad equitativa en Colombia. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2021/10/27/hacia-la-construccion-de-una-sociedad-equitativa-en-colombia
Contreras-Álvarez, A. P. (2013). El fenómeno de bullying en Colombia. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(2), 100-114. Recuperado de https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/view/195/206
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2018). Medida de pobreza multidimensional municipal de fuente censal 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/medida-de-pobreza-multidimensional-de-fuente-censal
Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2020). Documento de diagnóstico sobre la situación de discriminación de la población LGBTI en Colombia. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Social/Documentos/Diagnostico-sobre-situacion-discriminacion-de-la-Poblacion-LGBTI-en-Colombia.pdf
El Espectador (28 de abril de 2022). Colombia, segundo país con nivel de bullying escolar más alto en Latinoamérica. El Espectador. Recuperado de https://n9.cl/9dwu9
Fundación con Lupa (2022). Rutas del conflicto. Recuperado de https://rutasdelconflicto.com/masacres
Geoactivismo. (2020). Territorialidades indígenas en Colombia (2021). Recuperado de https://geoactivismo.org/territorios-indigenas-en-colombia-2020/
Goleman, D. (2003). Emociones destructivas: un diálogo científico con el Dalai Lama. Buenos Aires, Argentina: Vergara.
Han, B. C. (2016). Topología de la violencia. Barcelona, España: Herder Editorial.
Kerman, B. (2010). Una visión panorámica del fenómeno Bullying. Calidad de Vida y Salud, 3(2), 159-173. Recuperado de http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/47/46
Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de obtención de datos. Forum Qualitative Social Researche, 6(2), Art. 43. Recuperado de https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/466/999
Martínez-Miguélez, M. (2005). El método etnográfico de investigación. Recuperado de http://chamilo.cut.edu.mx:8080/chamilo/courses/HACIAUNAEVEQUITATIVAYREFLEXIVA16/document/ETNOGRAFIA/El_metodo_Etnografico.pdf
Ministerio de Cultura de Colombia [Mincultura]. (2010). Afrocolombianos, población con huellas de africanía. Recuperado de https://n9.cl/cre1
ONU mujeres Colombia. (s.f.). La situación de las mujeres en Colombia. Recuperado de https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombia
Subirats, J. (Dir.) (2004). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Barcelona, España: Fundación La Caixa. https://fundacionlacaixa.org/documents/10280/240906/vol16_es.pdf
Vásquez-Padilla, D. H. (2019). ¿Somos conscientes del racismo? Cómo las categorías étnico-raciales, el color de la piel y el mestizaje inciden en el reconocimiento del racismo en Colombia. Sociedad y Economía, (36), 8-30. doi: https://doi.org/10.25100/sye.v0i36.5932
Vittori-Maciera A. S. (2014). La discriminación interiorizada. Influencia del racismo en la imagen de sí mismo y (auto)exclusión (Trabajo de pregrado). Universidad de la República, Facultad de Psicología. Montevideo, Uruguay. Recuperado de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/4446/1/Ana%20Vittori.TFG.2014.pdf
Wieviorka, M. (2003). Violencia y crueldad. Anales de la cátedra Francisco Suárez, 37, 155-171. doi: https://doi.org/10.30827/acfs.v37i0.1089
Aceptado 2022-12-21
Publicado 2023-01-01
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).