Presentación. Reflexiones sobre desafíos al publicar sistematizaciones
Contenido principal del artículo
Bradury, H. (Ed.). (2017). The Sage Handbook of Action Research. London: Sage publications.
CanalCapitalBogota. (28 de abril de 2018). Homenaje a Florence Thomas - Feria de Libro de Bogotá 2018 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wUrUYPMgqBc&ab_channel=CanalCapitalBogota.
Carr, W., y Kemmis, S.(1984). Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona, España: Martinez Roca.
Cifuentes-Gil, R. M. (2018a). El valor de escribir, publicar y leernos en Trabajo Social: reflexiones y aportes desde la experiencia. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (26), 13-34. doi: 10.25100/prts.v0i26.6635.
Cifuentes-Gil, R. M. (2018b). Subjetividades del profesorado universitario: complejos laberintos. Revista Neurom. Neurociencias al servicio de la educación para el desarrollo personal y social, 4(2), 7-43.
De Sousa-Santos, B. (agosto, 2010). Ecologías del sur. En Encuentro sobre epistemologías del sur, Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia.
Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
Gramsci, A. (1975). los intelectuales y la organización de la cultura. México: Juan Pablos Ed.
Grassi, E. (2007). Problemas de realismo y teoricismo en la investigación social y en el Trabajo Social. Revista Katálysis, 10, 26-36.
Meschini, P. (2018). Sistematización de las Intervenciones en Trabajo Social, Experiencias y fundamentos para un debate por el pensar-hacer en ciencias sociales. Buenos Aires: Espacio.
Molano-Bravo, A. (2020). Cartas a Antonia. Bogotá, Colombia: Editorial Aguilar.
Morin, E. (2002). La cabeza bien puesta: pensar la reforma o reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión.
Ortega-Senet, M. B. (2015). Trabajo Social como Transdisciplina: hacia una teoría de la intervención. Revista Cinta de Moebio, (54), 278-289. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/cmoebio/n54/a05.pdf.
Vélez, O. L. (2003). Reconfigurando el trabajo social: perspectivas y tendencias contemporáneas. Buenos Aires, Argentina: Espacio.
Wright-Mills, C. (1998). Sobre artesanía intelectual. Buenos Aires: Hvmanitas.
Zemelman, H. (1998). Sujeto: existencia y potencia. Barcelona, España: Anthropos.
Artículos similares
- Claudia Isabel Tzec-Puch, Amairani Aracelly Ceh-Alvarado, Yanet Guadalupe González-Canul, La intervención social mediante proyectos comunitarios en modalidad virtual en Mérida, México. Una perspectiva desde el Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Carlos Lasso-Urbano, Aportes significativos del proceso de intervención comunitaria con la Escuela Popular de Comunicación Alternativa Jaime Garzón de la ciudad de Cúcuta, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Eduardo David Puc-Vázquez, Experiencias de VIHda: intervención con y desde personas seropositivas en Yucatán, México , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 37 (ene.-jun. 2024)
- Claudia Milena Quijano-Mejía, Johana Linares-García, Reflexiones sobre la intervención social en lo rural: experiencias en el Magdalena Medio, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Giovanni Mora-Lemus, Construcción de subjetividades epistemológicas-políticas de profesoras y profesores de Investigación social en una universidad privada y confesional en Bogotá , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Eliana Johana González-Vargas, Liliam Rocio Sandoval-Vitovis, Catalina Trujillo-Vanegas, Victoria Patricia Vidal-Floriano, Sistematización de experiencia de implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en preescolar en una Institución Educativa del municipio de La Plata, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Martha Liliana Palomino-Leiva, Claudia Jurado-Alvarán, Aproximaciones al concepto de convivencia en el espacio territorial colombiano , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- G. Bernarda Aedo-Neira, Entre el aislamiento y las brechas digitales: sistematización de experiencia de acompañamiento socioemocional en personas mayores de Temuco, Chile, en tiempos de COVID-19 , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Marvin Katherine Acho-Martínez, Daniela Joya-Valbuena, Laura Carolina Pardo-Rojas, El Arte y la Lúdica en la intervención con niñas y adolescentes: Sistematización del acompañamiento al “Club Loto de la Hoja” , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 27 (ene.-jun. 2019)
- Juliana Saldarriaga-Tabares, Reflexiones sobre la masculinidad con los estudiantes de Trabajo Social: una apuesta ético política desde la intervención e investigación social en Manizales, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).