Aportes significativos del proceso de intervención comunitaria con la Escuela Popular de Comunicación Alternativa Jaime Garzón de la ciudad de Cúcuta, Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo es el resultado de la sistematización de experiencias que se hace del proceso de intervención comunitaria desarrollado con los integrantes de la Escuela Popular de Comunicación Alternativa Jaime Garzón de la ciudad de Cúcuta, Colombia, durante el año 2019 y primer semestre del 2020, en donde se logra aportar estratégicamente desde el Trabajo Social a potenciar la organización comunitaria por medio del fortalecimiento del diálogo, las relaciones interpersonales, el trabajo colectivo y la formación en comunicación popular.
Bourdieu, P. (2002), El oficio del sociólogo. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Fals-Borda, O. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Bogotá, Colombia: CLACSO; Siglo del Hombre Editores.
Ramírez, J. A. (Fotógrafo). (2019). Actividad. Reconociendo las problemáticas presentes en el entorno. [Fotografía]. Cúcuta, Colombia: Universidad Simón Bolívar.
Freire, P. (1992). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Sao Paulo: Editorial Paz e Terra SA.
Gramsci, A. (1967). La Formación de los Intelectuales. México: Editorial Grijalbo S.A.
Jara-Holliday, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. San José, Costa Rica: Editorial Alforja.
Jara-Holliday, O. (1998). El desafío político de aprender de nuestras prácticas. San José, Costa Rica: Editorial Alforja.
Jara-Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá, Colombia: Cinde.
Lasso-Urbano, C. (2019). La comunicación popular como escenario de praxis para el Trabajo Social Comunitario. Eleuthera, (21), 152-167.
Martí, J. (2003). Maestros ambulantes. Recuperado de https://www.biblioteca.org.ar/libros/1139.pdf.
Mazzeo, M., Acha, O., Campione, D., Casas, A., Gaviasca, G., Dri, R., … Stratta, F. (2007). Reflexiones sobre el poder popular. Buenos Aires: Editorial El Colectivo.
Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México.
Sánchez, A. (2003). Filosofía de la praxis. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Torres-Carrillo, A. (2011). La interpretación en la sistematización de experiencias. Decisio, (28), 47-54.
- Carlos Lasso-Urbano, Silvia Berenice Rocío Moncayo-Quiñonez, Ana Lucía Coral-Domínguez, Condiciones laborales de profesionales de Trabajo Social egresados de la Universidad Mariana en Pasto-Colombia. Entre la precarización laboral y el impacto en el ejercicio profesional , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
Artículos similares
- María Rosa Goldar, Valeria Chiavetta, Aportes y desafíos de la Sistematización de experiencias en el Trabajo Social y la extensión crítica. Apuntes y reflexiones desde la perspectiva de la Educación Popular , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Manuel Francisco Vieites, Teatro y memoria: algunas claves para una intervención social crítica , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
- Claudia Milena Quijano-Mejía, Johana Linares-García, Reflexiones sobre la intervención social en lo rural: experiencias en el Magdalena Medio, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Martha Lucia Echeverry-Velásquez, Manuela Prada Dávila, La sistematización de experiencias, una investigación social cualitativa que potencia buenas prácticas de convivencia y gobierno. La experiencia de un conjunto residencial multifamiliar en Cali, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Beatriz Drake-Tapia, La investigación sobre desarrollo cultural comunitario en Cuba: una mirada a sus aportes y desafíos , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Julián Alexander Montaño-Cárdenas, Experiencia de intervención social en hogares comunitarios integrales del barrio Alfonso Bonilla Aragón, Cali - Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Silvia Georgina Sosa-Castillo, Juan Carlos Mijangos-Noh, Educación y teatro popular en la intervención intercultural dialogada con niñas y niños mayas yucatecos, México , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Alfonso Torres-Carrillo, Hacer lo que se sabe, pensar lo que se hace. La sistematización como modalidad investigativa , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Giovanni Mora-Lemus, Construcción de subjetividades epistemológicas-políticas de profesoras y profesores de Investigación social en una universidad privada y confesional en Bogotá , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Aceptado 2020-12-10
Publicado 2021-01-01

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).