Ensayo sobre la cuestión social
Contenido principal del artículo
La Cuestión Social se presenta hoy como una forma de interpelación hacia el orden social, económico y cultural impuesto por las formas actuales del Capitalismo. Se expresa a través de la desigualdad socia y la exclusión que afecta a grandes sectores de la población en todo el planeta en forma peligrosamente inequitativa. Sobresalen en ella formas singulares de construcción de subjetividad en un contexto mundial donde la desigualdad se enuncia de forma relevante a partir de niveles hasta ahora desconocidos de concentración de la riqueza en porcentajes ínfimos de la población. Por otra parte, en nuestro continente reaparecen nuevas formas del colonialismo, a veces, de manera disimulada a través de importantes construcciones discursivas donde sobresale lo mediático como instrumento apreciable, sumado a nuevas y sofisticadas formas de control social. Estas, poseen diferentes expresiones de orden punitivo que conjugan de manera novedosa diferentes aspectos objetivos y subjetivos.
Galeano, E. (2002). Las venas abiertas de América Latina. Buenos Aires: Editorial Siglo veintiuno editores.
Gunder-Frank. A. (1963). América Latina: Subdesarrollo o Revolución. México: Editorial ERA.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).