Contenido principal del artículo

Autores

La condición de seropositividad implica un nuevo comienzo para las personas debido a que se presenta una escisión de su persona y requieren una reconstrucción de su vida. A nivel social, la deconstrucción vital puede estar caracterizada por la ausencia de poder y presencia de estigma social, lo que puede impactar en la afectividad y la participación comunitaria de las personas que viven con VIH (PVV). Este trabajo de sistematización tiene como objetivo reconstruir el proceso de una intervención llevada a cabo desde la Investigación Acción Participativa (IAP), para lo cual se retomó la Teoría de las Representaciones Sociales, con el fin de aproximarse a los componentes socioafectivos de un grupo de PVV y su relación con el estigma y la participación comunitaria. Se encontró que la afectividad representa un aspecto importante, siendo el diagnóstico un aspecto central en la modificación de sus significados y prácticas vitales, con tendencia hacia el aislamiento y baja participación social. Mediante la intervención, las personas participantes se fueron asumiendo como agentes de cambio, derivando un rompimiento con el estigma del VIH/SIDA, tanto intragrupal como con la comunidad. Se puede concluir que, construir procesos participativos desde la afectividad puede conducir al re-conocimiento y la potenciación de sus fortalezas.

Eduardo David Puc-Vázquez, Universidad Nacional Autónoma de México. Mérida

Licenciado en Psicología. Doctor en Psicología.

Puc-Vázquez, E. D. (2024). Experiencias de VIHda: intervención con y desde personas seropositivas en Yucatán, México. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (37), e20813191. https://doi.org/10.25100/prts.v0i37.13191

Aguilar-Idañez, M. J., y Ander-Egg, E. (2009). Diagnóstico Social. Conceptos y Metodología. Lumen.

Arruda, A. (2010). Teoría de las representaciones sociales y teorías de género. En N. Blázquez-Graf, F. Flores-Palacios y M. Ríos-Everardo (Coords.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 317-338). Universidad Nacional Autónoma de México. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170428032751/pdf_1307.pdf

Banchs, M. A. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. Papers on Social Representation, 9, 3.1-3.15. http://www.psr.jku.at/PSR2000/9_3Banch.pdF

Boza-Cordero, R. (2016). Orígenes del VIH/SIDA. Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD, 6(4), 2016, 48-60. https://doi.org/10.15517/rc_ucr-hsjd.v6i4.26927 DOI: https://doi.org/10.15517/rc_ucr-hsjd.v6i4.26927

Breilh, J. (2003). Epidemiología crítica: ciencia emancipadora e interculturalidad. Lugar Editorial.

Campillay-Campillay, M., y Monárdez-Monárdez, M. (2019). Estigma y discriminación en personas con VIH/SIDA, un desafío ético para los profesionales sanitarios. Revista de Bioética y Derecho, (47), 93-107. https://doi.org/10.1344/rbd2019.0.26805 DOI: https://doi.org/10.1344/rbd2019.0.26805

Campos-Muñoz, M., Rodríguez-Campos, D., y Chacón-Reyes, O. (2023). Impacto psicosocial del diagnóstico del VIH/sida en la familia. Revista Cubana de Medicina General Integral, 39(1): e2025. https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/2025/636

Cardona-Arias, J. A. (2010). Representaciones sociales de calidad de vida relacionada con la salud en personas con VIH/SIDA, Medellín, Colombia. Revista de Salud Pública, (12), 765-776.

Castillo-Mejía, J. V., Silva Bastos, T. R., De Aquino-Freire, D., Molina da Costa, A., Corrêa-Marques, S., y Da Silva-Abrão, F. M. (2022). Representaciones sociales del VIH construidas por jóvenes embarazadas atendidas en un hospital universitario de Recife-Brasil. Index de Enfermería, 30(3), 209-213. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000200012&lng=es&tlng=es

Cejudo-Cortés, C. M. A., Corchuelo-Fernández, C., y Tirado-Morueta, R. (2018). Uso de la teoría de las representaciones sociales para comprender las actitudes discriminatorias hacia el VIH/SIDA. Revista Española de Salud Pública, 92, e201809048. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17059490064

Chapa-Romero, A. C., y Flores-Palacios, F. (2014). Cambios y permanencias en la representación social del VIH en un grupo de mujeres portadoras. Revista Internacional de Psicología, 13(01), 1-37. https://doi.org/10.33670/18181023.v13i01.84 DOI: https://doi.org/10.33670/18181023.v13i01.84

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const]. Art. 1. 5 de febrero de 1917 (México).

Cuevas, Y. (2016). Recomendaciones para el estudio de representaciones sociales en investigación educativa. Cultura y representaciones sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario, 11(21), 109-140. https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/333

Delgadillo-Martínez, R. (2007). Análisis procesual del impacto del VIH/SIDA y su representación en personas seropositivas. Psicología Iberoamericana, 15(2), 30-37. https://www.redalyc.org/pdf/1339/133915933005.pdf DOI: https://doi.org/10.48102/pi.v15i2.310

Denzin, N., y Lincoln, Y. (2018). The Sage handbook of qualitative research. SAGE

Douglas, M. (1973). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú (E: Simons, trad.). Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1970).

Fisas-Armengol, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. Escola de Cultura de Pau. https://escolapau.uab.cat/img/qcp/introduccion_procesos_paz.pdf

Flick, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Morata. https://dpp2017blog.files.wordpress.com/2017/08/disec3b1o-de-la-investigacic3b3n-cualitativa.pdf

Flores, F., Chapa, A., Almanza, M., y Gómez, A. (2011). Adaptación del programa de intervención “Relaciones Saludables” a grupos de México que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana. Acta psiquiátrica y psicológica de América Latina, 57(1), 29-38. https://investigacion.cephcis.unam.mx/generoyrsociales/wp-content/uploads/2015/08/Adaptación-del-programa-de-intervención-Relaciones-Saludables-para-diversos-grupos-que-viven-con-VIH-en-México.pdf

Flores-Palacios, F. (Coord.). (2013). Representaciones sociales y contextos de investigación con perspectiva de género. Universidad Nacional Autónoma de México. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crim-unam/20170505041840/pdf_666.pdf

Flores-Palacios, F. (2015). Experiencia vivida, género y VIH. Sus representaciones sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.cephcis.unam.mx/wp-content/uploads/2020/04/12-experiencia-vivida.pdf

Flores-Palacios, F., Puc-Vázquez, E., y Magaña, B. (2023). Condiciones y dinámicas de vida en la costa de Yucatán, México: diagnóstico psicosociocultural. [Manuscrito presentado para su publicación]. Revista de Estudios Marítimos y Sociales.

Flores-Palacios, F., y Mora-Ríos, J. (2010). Pobres, enfermas y locas: Una historia de vulnerabilidades acumuladas. En M. Montero y López-Lena y D. Mayer Foulkes (Coords.), Ecología social de la pobreza. Impactos psicosociales, desafíos multidisciplinarios (pp. 79-108). Universidad Nacional Autónoma de México.

Giraldo, M. (2019). La IAP entre su sentido y su instrumentalización. En P. Paño-Yañez, R. Rébola y M. Suárez-Elías (Comps.), Procesos y Metodologías Participativas. Reflexiones y experiencias para la transformación social (pp. 57-73). CLACSO-UDELAR. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20190318060039/Procesos_y_metodologias.pdf DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw3sz.7

Góngora-Biachi, R. A., Castro-Sansores, C. J., Valadez-González, N., González-Martínez, P., Pavía-Ruz, N., Vera-Gamboa, L., Lara-Perera, D., Moguel-Rodríguez, W., Alonzo Salomón, L., y Vivas-Rosel, M. (2005). La epidemia del VIH y el SIDA en Yucatán, México: un enfoque basado en la investigación (1985- 2004). Revista Biomédica, 16(1), 29-43. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v16i1.402 DOI: https://doi.org/10.32776/revbiomed.v16i1.402

Guimelli, C. (2004). El pensamiento social. Universidad Nacional Autónoma de México.

https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rsap/v12n5/v12n5a07.pdf

https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_JC2725_CommunitiesDeliver_es.pdf

Jiménez, J. C., Puig, M., Ramos, J. C., Morales, M., Asencio, G., Sala, A. C., Castro, E., Vélez Santorini, C., Santiago, L., & Zorrilla, C. (2010). Measuring HIV felt stigma: A culturally adapted scale targeting PLWH in Puerto Rico. AIDS Care, 22(11), 1314-1322. https://doi.org/10.1080/09540121003758481 DOI: https://doi.org/10.1080/09540121003758481

Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación de la ciudad de México de 2003. Por el que se expide la ley para prevenir y eliminar la discriminación del distrito federal. Junio 11 de 2003.

Macías-Bestard, C., Isalgué-Marsillí, M., Loo-Muñoz, N., y Acosta-Sardina, J. (2018). Enfoque psicológico para el tratamiento de personas que viven con VIH/sida. Revista información científica, 97(3), 660-670. https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1931

Markova, I. (2003). Dialogicality and Social Representations. The Dynamics of Mind. Cambridge University Press.

Montero, M. (2006). Hacer para transformar: el método en la Psicología Comunitaria. Paidós.

Moreno-Pestaña, J., y Espadas-Alcázar, M. (2009). Investigación Acción Participativa. En R. Reyes (Coord.), Diccionario Crítico de Ciencias Sociales (s.p.). Plaza y Valdés. https://www.theoria.eu/dictionary/I/invest_accionparticipativa.htm

Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su imagen y su público. Paidós.

Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2022). Epidemia del VIH y la respuesta en América Latina y el Caribe. https://www.paho.org/es/documentos/epidemia-vih-respuesta-america-latina-caribe-octubre-2022

Ortiz-Hernández, L., Pérez-Salgado, D., Staines-Orozco, G., y Compeán-Dardón, S. (2021). Estigma percibido por VIH y adherencia al tratamiento retroviral en personas con VIH en la ciudad de México. Salud Pública, 25(1), 15-27. https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/65188 DOI: https://doi.org/10.5354/0719-5281.2021.65188

Páez, D., Vergara, A., Romo, I., y San Juan, C. (1992). Actitudes, representaciones sociales y prevención en el caso del sida. Papeles del Psicólogo, 53, art. 2. https://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=533

Pavía-Ruz, N., Góngora-Biachi, R., Vera-Gamboa, L., Moguel Rodríguez, W., y González Martínez, P. (2012). Conocimientos, actitudes y percepción de riesgo en referencia al VIH/SIDA en población rural de Yucatán, México. Revista Biomedica, 23(2), 53-60. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=36556

Pereira de Sá, C. (1998). A construção do objeto de pesquisa em representações sociais. Universidade do Estado do Rio de Janeiro.

Pérez de Maza, T. (2016). Sistematización de experiencias en contextos universitarios. Guía didáctica. Universidad Nacional Abierta. https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-content/uploads/2016/04/GUIA-DIDÁCTICA-SISTEMATIZACIÔN-abril-2016.pdf

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida [ONUSIDA] y Stop AIDS Alliance. (2015). La participación de las comunidades: El importante

papel de las comunidades para lograr los objetivos mundiales de poner fin a la epidemia de sida. ONUSIDA.

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida [ONUSIDA]. (2020). HIV Stigma and Discrimination in the World of Work: Findings from the People Living with HIV Stigma Index. Global network of people living with HIV. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_635293.pdf

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida [ONUSIDA]. (2022). Monitoreo global del SIDA 2023. Indicadores y preguntas para el seguimiento de los progresos de la Declaración Política sobre el VIH y el SIDA de 2021. ONUSIDA. https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/global-aids-monitoring_es.pdf

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida [ONUSIDA]. (2023). Hoja informativa. Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida. https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet

Puc-Vázquez, E., y Flores-Palacios, M. F. (2023). Representaciones sociales de la salud en pescadores artesanales de Yucatán, México. Ánfora, 30(54), 109-135. https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/926 DOI: https://doi.org/10.30854/anf.v30.n54.2023.926

Quintal-López, R., y Vera-Gamboa, L. (2014). Migración, Etnia y Género: Tres elementos claves en la comprensión de la vulnerabilidad social ante el VIH/SIDA en población maya de Yucatán. Península, 9(2), 99-129. https://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/45722 DOI: https://doi.org/10.1016/S1870-5766(14)71802-1

Sánchez-Vidal, A. (2007). Manual de psicología comunitaria: un enfoque integrado. Pirámide.

Sarason, S. B. (1974). The psychological sense of community: Prospects for a community psychology. Jossey-Bass.

Secretaría de Bienestar de México. (2022). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/700009/31_013_YUC_Conkal.pdf

Secretaría de Salud de México. (2023). Sistema de vigilancia epidemiológica de VIH informe histórico de VIH 1er trimestre 2023. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/828794/VIH_DVEET_1erTrim_2023.pdf

Servicios de Salud de Yucatán [SSY]. (2021). Vigilancia Epidemiológica de VIH en Yucatán 2021. Actualización al 30 de octubre de 2021. https://salud.yucatan.gob.mx/files/get/3073

Van de Velde, H. (2008). Sistematización de experiencias: texto de referencia y consulta. CICAP; Volens América. https://cepalforja.org/sistem/documentos/sistematizacion_de_experiencias_-_III_edicion.pdf

Recibido 2023-08-28
Aceptado 2023-12-29
Publicado 2024-01-06