Políticas públicas… proceso complejo, reflejo de las relaciones de poder del sistema político
Contenido principal del artículo
La política pública es un conjunto de acciones continuas adelantadas por una autoridad pública, orientadas al manejo de una situación socialmente problemática que ha logrado ubicarse en la agenda pública (condición principal para ser objeto de una política) por presión de ciertos sectores y grupos de interés que le han introducido entre las respuestas de acción de las autoridades y administración de turno. A partir de esta definición en el presente artículo se realiza una reflexión frente a la complejidad de las políticas públicas, precisando como éstas surgen y tienen lugar en medio de un juego de relaciones de poder que se imponen en el proceso de la toma de decisiones, fundamental en la definición de la política.
- Alba Nubia Rodríguez-Pizarro, Katherine Tabares-Acevedo, Sheila Andrea Gómez, Desafíos éticos en la investigación con personas en situación de desplazamiento forzado: una experiencia traumática de carácter político , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 10 (oct-2005)
Artículos similares
- Giovanni Mora-Lemus, Construcción de subjetividades epistemológicas-políticas de profesoras y profesores de Investigación social en una universidad privada y confesional en Bogotá , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Alba Lucía Marín-Rengifo, Juana Uribe-Arango, El cuidado y la crianza como mediadores en la democratización de las relaciones familiares. , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 23 (ene.-jun. 2017)
- Celia María Fernández-Martínez, Manuela Avilés-Hernández, Análisis de necesidades en familias monoparentales con jefatura femenina usuarias de servicios sociales de atención primaria en España , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Ronald Zurita-Castillo, Victor Yáñez Pereira, Juan Jiménez-Albornoz, Valentina Contreras-Vera, Sistematización, una metodología de generación de conocimientos en Ciencias Sociales y Humanas: análisis bibliométrico a la literatura científica de Web of Science , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Juan Saavedra-Vázquez , Sobre la legitimidad de la intervención social. Reflexiones desde Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Patricia Lorena Castañeda-Meneses, Ana María Salamé-Coulon, Sistematización y Trabajo Social en Chile. El largo y sinuoso camino , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Paula Mara Danel, Marcela Claudia Velurtas, Agustina María Favero-Avico, Gubernamentalidad neoliberal: miradas desde las intervenciones del Trabajo Social en el Gran La Plata, Argentina , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Diana Carolina Tibaná-Ríos, Diana Alejandra Arciniegas-Ramírez, Ingrid Julieth Delgado-Hernández, Tipos y manifestaciones de la violencia de género: una visibilización a partir de relatos de mujeres víctimas en Soacha, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Enrique Pastor-Seller, Compromisos, dilemas y desafíos del Trabajo Social con dimensión colectiva en tiempos de pandemia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 32 (jul.-dic. 2021)
- Sheerly Katherine Amaya-Hoyos, Camila Alejandra Daza-Orjuela, Leidy Johanna Rivera-Gómez, Andrés Felipe Rivera-Gómez, Educación, derechos y deberes ambientales como aporte para lograr una paz ambiental en Siachoque-Boyacá, Colombia en el marco de los ODS , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 37 (ene.-jun. 2024)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).