Políticas públicas… proceso complejo, reflejo de las relaciones de poder del sistema político
Contenido principal del artículo
La política pública es un conjunto de acciones continuas adelantadas por una autoridad pública, orientadas al manejo de una situación socialmente problemática que ha logrado ubicarse en la agenda pública (condición principal para ser objeto de una política) por presión de ciertos sectores y grupos de interés que le han introducido entre las respuestas de acción de las autoridades y administración de turno. A partir de esta definición en el presente artículo se realiza una reflexión frente a la complejidad de las políticas públicas, precisando como éstas surgen y tienen lugar en medio de un juego de relaciones de poder que se imponen en el proceso de la toma de decisiones, fundamental en la definición de la política.
- Alba Nubia Rodríguez-Pizarro, Katherine Tabares-Acevedo, Sheila Andrea Gómez, Desafíos éticos en la investigación con personas en situación de desplazamiento forzado: una experiencia traumática de carácter político , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 10 (oct-2005)
Artículos similares
- Lilian Olimpia Sanhueza-Díaz, Carolina Andrea Álvarez-Caro, Sergio Rodrigo Sanhueza-Jara, Karina Monserrat Vargas-Gallardo, Desafíos para la formación en Trabajo Social: la experiencia de profesionales de campo en la supervisión de prácticas profesionales al sur de Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Lina María Martínez-González, Construyendo paz en pareja: una propuesta de intervención integrativa de la terapia narrativa con enfoques feministas y contextuales-relacionales , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 24 (jul.-dic. 2017)
- Andrés Francisco Olivar-Rojas, El Estado en el conflicto armado colombiano: entre la modernidad inconclusa, los retos del posacuerdo y de la globalización , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 24 (jul.-dic. 2017)
- Diego Fernando Acosta-Daza, Justicia sin daño: una apuesta por el fortalecimiento del acceso a la justicia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 29 (ene.-jun. 2020)
- Edgar Oswaldo Pineda-Martínez, Paula Andrea Orozco-Pineda, José Vicente Ospina-Sogamoso, Principios etnoecológicos para una educación ambiental para la justicia social en clave de emociones desde el buen vivir. Estudio hermenéutico en Meta, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 35 (ene.-jun. 2023)
- Gabriela Aldana-González, Tania Gabriela Lima-Robles, Locura, rebelión y sobrecarga: recorridos de vida de mujeres ancianas líderes de comunidad en México , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Virginia Romero-Plana, Las familias en América Latina desde la mirada del Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Johan Arturo Barrera-Castellanos, Experiencias de intervención de trabajadoras sociales con trabajadores sexuales masculinos en Bogotá, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Jenny Faisury Peña-Varón, Paola Andrea Marín-Velásquez, Janeth Mosquera-Becerra, Papel de la sistematización de experiencias en los procesos de evaluación de intervenciones de salud pública en la Comuna Saludable por la Paz, Cali - Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Hilda Patricia Morales-Borja, Olivia Ramírez-Quenguan, Luis Fernando Rendón-Campo, La participación del cuidador en el proceso de Rehabilitación visual y/o auditiva durante el periodo 2016 en el Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca -Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 26 (jul.-dic. 2018)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).