Experiencias de intervención de trabajadoras sociales con trabajadores sexuales masculinos en Bogotá, Colombia
Contenido principal del artículo
El artículo presenta una reflexión sobre la experiencia de cinco trabajadoras sociales que se encontraban adscritas laboralmente a instituciones estatales y de la sociedad civil realizando procesos de intervención con trabajadores sexuales masculinos en la ciudad de Bogotá, Colombia. Lo anterior, desde un enfoque cualitativo enmarcado bajo los planteamientos del construccionismo social, razón por la cual, se utilizó la entrevista semi estructurada como instrumento de recolección de información.
La investigación demostró la escasez de orientaciones teórico-metodológicas que reconozcan a los sexo-servidores y es por ello que se tiende a feminizar la asistencia que les es brindada. Dicha tendencia se ve justificada, además, por preceptos reduccionistas que configuran una lógica de intervención sesgada. Esto a partir tanto del accionar profesional como de la visión institucional, ya sea de tipo estatal o de la sociedad civil. En consecuencia, se plantean algunos retos desde el Trabajo Social, situados en la reflexión basada en la evidencia, para el abordaje de las personas masculinas que ejercen el comercio sexual, entendido como un fenómeno social complejo.
Artículos similares
- Johanna Alexandra Reina-Barreto, Victimización y perpetración de violencia en pareja adolescente y redes de apoyo en Colombia. Análisis con perspectiva de género , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 32 (jul.-dic. 2021)
- Wendy Lorena Acuña-Pinilla, María Valentina Ramírez-Patarroyo, Andrea Mireya Jiménez-Pinzón, La producción de conocimiento en Trabajo Social desde la perspectiva de género , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
- Cecilia Amalia Molina, Yanina Noemi Roslan-Angeloni, Analía Graciela Correa, Viviana Elena Varela, Condiciones laborales de trabajadores sociales en hospitales públicos en la provincia de Mendoza, Argentina. La trastienda de investigación , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Lorena Paola Muñoz-Madrid, Aproximación a experiencias de cuidados y trabajo no remunerado de mujeres residentes en territorios rurales de las regiones de Antofagasta y Los Ríos, Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).