Políticas públicas… proceso complejo, reflejo de las relaciones de poder del sistema político
Contenido principal del artículo
La política pública es un conjunto de acciones continuas adelantadas por una autoridad pública, orientadas al manejo de una situación socialmente problemática que ha logrado ubicarse en la agenda pública (condición principal para ser objeto de una política) por presión de ciertos sectores y grupos de interés que le han introducido entre las respuestas de acción de las autoridades y administración de turno. A partir de esta definición en el presente artículo se realiza una reflexión frente a la complejidad de las políticas públicas, precisando como éstas surgen y tienen lugar en medio de un juego de relaciones de poder que se imponen en el proceso de la toma de decisiones, fundamental en la definición de la política.
- Alba Nubia Rodríguez-Pizarro, Katherine Tabares-Acevedo, Sheila Andrea Gómez, Desafíos éticos en la investigación con personas en situación de desplazamiento forzado: una experiencia traumática de carácter político , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 10 (oct-2005)
Artículos similares
- Gonzalo Sánchez-Uribe, Génesis Jaramillo-Arce, Claudia Quiroga-Sanzana, Principales cambios en aspectos biopsicosociales de adolescentes chilenos tras dos años de docencia remota de emergencia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 37 (ene.-jun. 2024)
- Rosa María Cifuentes-Gil, Presentación. Reflexiones sobre desafíos al publicar sistematizaciones , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Elia Sepúlveda-Hernández, Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: reflexiones del profesor Oscar Jara Holliday , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Pablo Andrés Arango-Giraldo, Análisis de la situación laboral de las alimentadoras en la caficultura de la zona central colombiana, a la luz de la teoría de Nancy Fraser , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 32 (jul.-dic. 2021)
- Maira Judith Contreras-Santos, Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Trabajo Social ¿encrucijada de un perpetuo retorno en Colombia? , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Urbano Eliécer Gómez-Prada, Marco Antonio Villamizar-Araque, Ariel René Carreño-Oléjua, Brayan Danilo Ortiz-Hernández, Apoyo en la gestión comercial del productor agrícola de pequeña escala soportado en un aplicativo de baja escala tecnológica , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Andrea Mireya Jiménez-Pinzón , Vanessa Catalina Chiguasuque-González, Gineth Paola Sánchez-Cogollo, Karen Daniela Calderón-Amaya, Violencias interrelacionadas en familias multiespecie: un reto para el abordaje desde el Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Carla Ribeirinho, Maria Irene Carvalho, Un modelo práctico de supervisión de Trabajo Social de apoyo en Portugal: entre la seguridad de las personas mayores y el autocuidado personal , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 37 (ene.-jun. 2024)
- Jesús María Sánchez-Ordoñez, Desarrollo y salud: la emergencia de un nuevo paradigma , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- María Florencia Linardelli, Daniela Pessolano, La producción de conocimiento en Trabajo Social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).