Políticas públicas… proceso complejo, reflejo de las relaciones de poder del sistema político
Contenido principal del artículo
La política pública es un conjunto de acciones continuas adelantadas por una autoridad pública, orientadas al manejo de una situación socialmente problemática que ha logrado ubicarse en la agenda pública (condición principal para ser objeto de una política) por presión de ciertos sectores y grupos de interés que le han introducido entre las respuestas de acción de las autoridades y administración de turno. A partir de esta definición en el presente artículo se realiza una reflexión frente a la complejidad de las políticas públicas, precisando como éstas surgen y tienen lugar en medio de un juego de relaciones de poder que se imponen en el proceso de la toma de decisiones, fundamental en la definición de la política.
- Alba Nubia Rodríguez-Pizarro, Katherine Tabares-Acevedo, Sheila Andrea Gómez, Desafíos éticos en la investigación con personas en situación de desplazamiento forzado: una experiencia traumática de carácter político , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 10 (oct-2005)
Artículos similares
- Carla Ribeirinho, Maria Irene Carvalho, Un modelo práctico de supervisión de Trabajo Social de apoyo en Portugal: entre la seguridad de las personas mayores y el autocuidado personal , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 37 (ene.-jun. 2024)
- Jesús María Sánchez-Ordoñez, Desarrollo y salud: la emergencia de un nuevo paradigma , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- María Florencia Linardelli, Daniela Pessolano, La producción de conocimiento en Trabajo Social, una lectura desde las epistemologías del sur y feministas , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
- Mercedes Muriel-Saiz, Maribel Martín-Estalayo, Trabajo Social y medios de comunicación: perspectivas y posibilidades de encuentro , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Marcelo Andrés Gallegos-Fuentes, Carmen Gloria Jarpa-Arriagada, Representaciones sociales sobre estilo de autoridad y tipos de interacción en cuidadores de residencias de protección infantil en Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Andrea Marcela Reyes-García, Laura Daniela Molina-Ortiz, Resignificación de los vínculos sociales durante la pandemia de COVID-19: narrativas de personas que convergen en Conjuntos residenciales en Bogotá, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Norman Darío Moreno-Carmona, Juan José Cleves-Valencia, La paradoja de la familia doblemente recluida: clínica de una Pandemia en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Juan Gabriel Salazar-Jiménez, Carolina del Pilar Torres-Tovar, Aspectos socioeconómicos presentes en la práctica alimentaria de niños entre 2 a 5 años en un municipio del departamento de Boyacá, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 26 (jul.-dic. 2018)
- Sandra Carolina Pinzón-Estrada, María Victoria Aponte-Valverde, Martha Liliana Useche-Morillo, ¿Sexismo en enfermería? Una mirada desde la perspectiva de género a roles feminizados como el cuidado , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 23 (ene.-jun. 2017)
- Carmen Jimena Holguín, El tercer sector en el proceso de implementación de la política pública frente al desplazamiento forzado y su relación con la construcción de capital social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 14 (oct-2009)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).