La investigación social aplicada, una alternativa para redefinir la relación salud-enfermedad como un proceso social
Palabras claves:
Salud ; Enfermedad ; Proceso ;Contenido principal del artículo
El presente artículo tiene como objetivo, señalar de manera suscinta la importancia que tiene para el área de salud pública desarrollar investigaciones aplicadas, desde metodologías cualitativas, con el ánimo de entender la relación salud- enfermedad como un proceso social. Para dar cumplimiento a este propósito se hará una breve descripción de la relación que tradicionalmente ha existido entre la investigación y la dimensión salud–enfermedad, señalando la investigación aplicada cómo aquella que permitiría relacionar de manera dialéctica la aparición de la enfermedad y las condiciones estructurales donde se desarrolla, refiririendo la interdisciplinariedad como una estrategia que posibilitaría replantear la pertinencia del paradigma positivista que ha direccionado la investigación en salud y, finalmente dejar expresadas algunas consideraciones reflexivas en torno al tema.
- Alba Nubia Rodríguez-Pizarro, Katherine Tabares-Acevedo, Sheila Andrea Gómez, Desafíos éticos en la investigación con personas en situación de desplazamiento forzado: una experiencia traumática de carácter político , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 10 (oct-2005)
Artículos similares
- Hilda Patricia Morales-Borja, Olivia Ramírez-Quenguan, Luis Fernando Rendón-Campo, La participación del cuidador en el proceso de Rehabilitación visual y/o auditiva durante el periodo 2016 en el Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca -Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 26 (jul.-dic. 2018)
- Julián Alexander Montaño-Cárdenas, Experiencia de intervención social en hogares comunitarios integrales del barrio Alfonso Bonilla Aragón, Cali - Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Virginia Romero-Plana, Las familias en América Latina desde la mirada del Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Maria de los Angeles Aguilera-Velasco, Martín Acosta-Fernández, Víctor Horacio Orozco-Covarrubias, Blanca Elizabeth Pozos-Radillo, Filmoeducación para la sensibilización y la empatía social en jubilados de Guadalajara, México , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 37 (ene.-jun. 2024)
- Lorena Paola Muñoz-Madrid, Aproximación a experiencias de cuidados y trabajo no remunerado de mujeres residentes en territorios rurales de las regiones de Antofagasta y Los Ríos, Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Chabier Gimeno-Monterde, José David Gutiérrez-Sánchez, Reagrupación familiar de menores en Aragón. Propuestas de acompañamiento en el proceso migratorio , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 29 (ene.-jun. 2020)
- Elisa Esteban-Carbonell, Enrique Carnicero-Hernández, Nuria Del Olmo-Vicén, Criterios de acceso a los programas de parentalidad. El caso de la ciudad de Zaragoza (España) , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Noemi Parra-Abaúnza, Del «desorden a la diversidad». Una revisión de los modelos para la intervención social en la infancia y la adolescencia trans en el Estado español , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Alba Nubia Rodríguez-Pizarro, Jesica Alexandra Vargas-Chate, Ginna Catalina Acevedo-Vargas, Andrea Ortega-Arenas, La vida familiar y afectiva de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Valle durante la pandemia y el confinamiento por la COVID-19 en Colombia. Impactos y afrontamientos , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 35 (ene.-jun. 2023)
- María Cénide Escobar-Serrano, Maritza Charry-Higuera, Natalia Ramírez-Moncada, Reflexividad sobre la intervención profesional en duelo con población afectada por el conflicto armado en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).