Contenido principal del artículo

Autores

Este artículo da a conocer la relevancia y características que posee el trabajo no remunerado y de cuidados que efectúan las mujeres en contextos de ruralidad. Para este objetivo, se desarrolló la investigación desde una perspectiva cualitativa. Para la estrategia de levantamiento de información se visitaron dos zonas rurales del norte y sur de Chile, donde fue posible recabar relatos sobre experiencias de mujeres de estas localidades, por medio de entrevistas de tipo biográfico. Los hallazgos de la investigación permitieron poner en evidencia las condiciones de vida de las mujeres en territorios rurales, para hacer frente a las tareas reproductivas y sus posibilidades de conciliación con el trabajo remunerado. Las conclusiones del estudio permiten observar la sobrecarga de trabajo que deben asumir las mujeres en contextos rurales, con escasas medidas de apoyo gubernamentales y de corresponsabilidad para los cuidados. Así también, visualizar las particularidades que poseen estos territorios para el reconocimiento de sus necesidades, problemáticas y desafíos en materia de cuidados.

Lorena Paola Muñoz-Madrid, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago, Chile

Doctora en Ciencias Sociales. Trabajadora social.

Muñoz-Madrid, L. P. (2025). Aproximación a experiencias de cuidados y trabajo no remunerado de mujeres residentes en territorios rurales de las regiones de Antofagasta y Los Ríos, Chile. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (39), e20914272. https://doi.org/10.25100/prts.v0i39.14272

Álvarez-Plazas, A. Y., y López-López, W. I. (2022). Trabajo Social territorial: interacciones familiares y comunitarias para la producción frutícola de durazno en Tuta, Boyacá, Colombia. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (34), 197-221. https://doi.org/10.25100/prts.v0i34.11926

Arriagada, I. (2007). Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/2504-familias-politicas-publicas-america-latina-historia-desencuentros

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1999). Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/optional-protocol-convention-elimination-all-forms

Banco Central de Chile. (2019). Cuentas Nacionales de Chile. Evolución de la actividad económica tercer trimestre de 2019. https://www.bcentral.cl/documents/33528/762418/Cuentas_nacionales_tercer_trimestre_2019.pdf

Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina. Una mirada a las experiencias regionales. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37726-politicas-cuidado-america-latina-mirada-experiencias-regionales

Bertaux, D. (1980). El enfoque biográfico, su validez y sus potencialidades. Revista Cahiers lnternationaux de Sociologie, 69, 197-225.

Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Ediciones Bellaterra.

Bourdieu, P. (1986). L’illusion biographique. Actes de la recherche en sciences sociales, 62(1), 69–72. https://www.persee.fr/doc/arss_0335-5322_1986_num_62_1_2317

Butler, J. (2009). Vida precaria: El poder del duelo y la violencia. Paidós.

Camps, V. (2021). Tiempo de cuidados: otra forma de estar en el mundo. Arpa.

Cazorla-Becerra, K., y Gamboa-Morales, D. (2023). Cartografía participativa de cuidadoras informales: disputa de lugares y tiempos en la práctica del cuidar en Chile. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (36). https://doi.org/10.25100/prts.v0i36.12614

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2007). Consenso de Quito, Décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. 1–9. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/40449

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2012). El Estado frente a la autonomía de las mujeres. https://www.cepal.org/es/publicaciones/27974-estado-frente-la-autonomia-mujeres

Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2016). Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030. Décimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/41011-estrategia-montevideo-la-implementacion-la-agenda-regional-genero-marco

Daly, M., & Lewis, J. (2000). The concept of social care and the analysis of contemporary welfare states. The British journal of sociology, 51(2), 281-298. https://doi.org/10.1111/j.1468-4446.2000.00281.x

Denzin, N. (1970). El acto de investigación en sociología: una introducción teórica a los métodos sociológicos. Butterworths.

Díez, R. (1999). La mujer en el mundo (2 ed.). Acento.

Durán-Heras, M. Á. (1986). La jornada interminable. Icaria Editorial.

Durán-Heras, M. Á. (2018). La riqueza invisible del cuidado. Universitat de València.

Durán-Heras, M. Á., Serra-Yoldi, I., y Torada, R. (2001). Mujer y trabajo: problemática actual. Germania.

Federici, S. (2013). Revolución en punto cero (2 Ed.). Tinta Limón.

Flaquer, L. (2004). La articulación entre familia y el Estado de bienestar en los países de la Europa del sur. Papers, 73, 27–58. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v73n0.1105

García-Ferrando, M., Ibáñez, J., y Alvira, F. (Comps.) (1986). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Alianza editorial.

Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Páidos.

Gilligan, C. (2013). In a different voice: Psychological theory and women's development. Harvard University Press.

Gobierno Regional de Antofagasta. (2020). Informe de Infraestructura Pública 2020. https://www.dipres.gob.cl/597/w3-multipropertyvalues-24548-25190.html

Gobierno Regional de Los Ríos. (2020). Informe de Infraestructura Pública. https://www.dipres.gob.cl/597/w3-multipropertyvalues-24587-25190.html#ejecucion

Herrera, G. (2011). Cuidados globalizados y desigualdad social: reflexiones sobre la feminización de la migración andina. Nueva sociedad, 233, 87-97. https://nuso.org/articulo/cuidados-globalizados-y-desigualdad-social-reflexiones-sobre-la-feminizacion-de-la-poblacion-andina/

Instituto Geográfico Militar. (s.f.a). Mapa zona norte de Chile. https://www.igm.cl/?page=mapoteca-igm&menu=1

Instituto Geográfico Militar. (s.f.b). Mapa zona sur de Chile. https://www.igm.cl/?page=mapoteca-igm&menu=1

Instituto Nacional de Estadísticas [INE]. (2017). Resultados censo de población y vivienda 2017. https://redatam-ine.ine.cl/redbin/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=CENSO_2017&lang=esp

Instituto Nacional de Estadísticas [INE]. (2016). Documento de Principales Resultados ENUT 2015. https://www.ine.gob.cl/docs/default-source/uso-del-tiempo-tiempo-libre/publicaciones-y-anuarios/publicaciones/documento_resultados_enut.pdf?sfvrsn=cf66dad0_7

Izquierdo, M. J. (2001). Sin vuelta de hoja. Sexismo: Placer, poder y trabajo. Editorial Bellaterra.

Jacob, A., Palermo, M. L., Remorini, C., y Romero-Gozzi, P. (2021). Organización social y relaciones de cooperación para el cuidado infantil en una población rural del Noroeste Argentino. Población y sociedad, 28(2), 168-199. https://doi.org/10.19137/pys-2021-280209

Larouche, F. (1973). L’immigrant dans une ville minière. Une étude de l’interaction. Recherches sociographiques, 14(2), 203–228. https://doi.org/10.7202/055615ar

Leavy, P. (2019). Entre las fincas y la escuelita bíblica… o policial. Un análisis etnográfico sobre el cuidado infantil en contextos rurales de Orán, Salta. Runa, 40(2), 75-91. https://doi.org/10.34096/runa.v40i2.6254

León, M. (1995). Familia nuclear: origen de las identidades hegemónicas femenina y masculina. En L. G. Arango, M. León, y M. Viveros (Comps.), Género e Identidad. ensayos sobre lo feminino y lo masculino (pp. 169–192). Tercer Mundo Editores; Ediciones Uniandes.

Linardelli, M. F., y Pessolano, D. (2021). Mujeres rurales latinoamericanas y trabajo reproductivo: debates actuales, hallazgos y problemáticas en discusión. En C. C. Anzorena, P. K. N. Schwarz y S. Yáñez (Comps.), Reproducir y sostener la vida: abordajes feministas y de género del trabajo de cuidados (pp. 131-160). Editorial Teseo. https://www.trabajo-social.org.ar/wp-content/uploads/9789877233049_110485.pdf

Martínez, R. (1995). La familia en el umbral del siglo XXI: Transformaciones y tendencias en América Latina. CEPAL.

Mendoza-Mendoza, S., Barrera-Almaraz, C. I., y Ramírez-Ramírez, D. A. (2021). ¿A quién le toca cuidar? Mujeres cuidadoras en contextos rurales e indígenas. Revista de cooperación.com, 19, 321-327. https://www.revistadecooperacion.com/numero19/19-33.pdf

Mieles-Barrera, M. D., Tonon, G., y Alvarado-Salgado, S. V. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas humanística, (74), 195-225. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/3648

Ministerio de Desarrollo Social y Familia [MDSF]. (2020). Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2020. https://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/encuesta-casen-en-pandemia-2020

Ministerio de Educación [MINEDUC]. (2020). Informe de Educación Regional. https://www.dipres.gob.cl/597/w3-multipropertyvalues-14437-25190.html

Ministerio de Salud [MINSAL]. (2021). Informe de Red de Salud. https://deis.minsal.cl

Ministerio de Vivienda y Urbanismo [MINVU]. (2020). Informe de Desarrollo Urbano 2020. https://centrodeestudios.minvu.gob.cl

Moreno-Mínguez, A., y Acebes-Valentín, R. (2008). Estado de bienestar, cambio familiar, pobreza y exclusión social en España en el marco comparado europeo. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 75, 31–50. https://libreriavirtual.trabajo.gob.es/libreriavirtual/descargaGratuita/W0140875

Muñoz-Cabrera, P. (2011). Violencias Interseccionales. Debates feministas y marcos teóricos en el tema de la pobreza y violencia contra las mujeres en Latinoamérica. Central America Women’s Network (CAWN). https://americalatinagenera.org/interculturalidad/violencias-interseccionales-debates-feministas-y-marcos-teoricos-en-el-tema-de-pobreza-y-violencia-contra-las-mujeres-en-latinoamerica/

Negre-Rigol, P. (1986). De los relatos de vida al estudio de casos sobre la prostitución. Revista Internacional de Sociología (RIS), 44(3), 375-400.

ONU Mujeres. (2020). Familias en un mundo cambiante. ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/sites/default/files/Headquarters/Attachments/Sections/Library/Publications/2019/Progress-of-the-worlds-women-2019-2020-es.pdf

Organización Internacional del Trabajo [OIT], y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2009). Trabajo y Familia: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social. OIT; PNUD. https://www.undp.org/es/mexico/publicaciones/trabajo-y-familia-hacia-nuevas-formas-de-conciliacion-con-corresponsabilidad-social

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2019). Guía para Establecer una Ordenación del Trabajo Equilibrada. https://www.ilo.org/es/media/402931/download

Osorio-Parraguez, P., Martín Gómez, Á., Navarrete Luco, I., y Rivera Navarro, J. (2022). Organización social de la provisión de cuidados a personas mayores en territorios rurales: los casos de España y Chile. Cultura de los Cuidados, 26(62), 176–190. https://doi.org/10.14198/cuid.2022.62.13

Parella-Rubio, S. (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Anthropos.

Pérez, M., y Llanos, M. (2017). Vulnerable women in a thriving country: An analysis of twenty-first-century domestic workers in Peru and recommendations for future research. Latin American Research Review, 52(4), 552–570. https://doi.org/10.25222/larr.67

Pérez-Orozco, A. (2010). Cadenas Globales de cuidado. ¿Qué derechos para un regimen global de cuidados? Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (UN-INSTRAW). https://trainingcentre.unwomen.org/instraw-library/2010-R-MIG-GLO-GLO-SP.pdf

Pérez-Orozco, A. (2021). Subversión feminista de la economía. Traficantes de Sueños.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2010). Desarrollo Humano en Chile. Género: los desafíos de la igualdad. http://repositorio.cultura.gob.cl/handle/123456789/2939

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2014). Estrategia de Igualdad de Género del PNUD 2014-2017. El futuro que queremos: derechos y empoderamiento. https://www.undp.org/es/latin-america/publicaciones/estrategia-de-igualdad-de-genero-del-pnud-2014-2017

Pujadas-Muñoz, J. J. (1992). El método biográfico: El uso de la historia de vida en ciencias sociales. Cuadernos Metodológicos, (5), 7–85.

Querol-Vicente, V. A., Ginés-Sánche, X., y Aparici-Castillo, A. A. (2020). Nueva ruralidad y generación de discursos sociales desde el ámbito productivo: pastoreando significados (Castellón, España). Ager: Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural, (28), 161-183. https://doi.org/10.4422/ager.2019.15

Riera-Vázquez, C. M., y Fabré-Machado, I. (2023). Construcción del conocimiento en Trabajo Social para una praxis profesional emancipadora en Cuba. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (36). https://doi.org/10.25100/prts.v0i36.12586

Tronto, J. C. (2013). Caring Democracy: Markets, Equality, and Justice. NYU Press.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis.

Villalba-Quesada, C. (2002). Abuelas cuidadoras: una aportación para el Trabajo Social. Tirant Lo Blanch.

Recibido 2024-06-17
Aceptado 2024-11-13
Publicado 2025-01-01