La investigación social aplicada, una alternativa para redefinir la relación salud-enfermedad como un proceso social
Palabras claves:
Salud ; Enfermedad ; Proceso ;Contenido principal del artículo
El presente artículo tiene como objetivo, señalar de manera suscinta la importancia que tiene para el área de salud pública desarrollar investigaciones aplicadas, desde metodologías cualitativas, con el ánimo de entender la relación salud- enfermedad como un proceso social. Para dar cumplimiento a este propósito se hará una breve descripción de la relación que tradicionalmente ha existido entre la investigación y la dimensión salud–enfermedad, señalando la investigación aplicada cómo aquella que permitiría relacionar de manera dialéctica la aparición de la enfermedad y las condiciones estructurales donde se desarrolla, refiririendo la interdisciplinariedad como una estrategia que posibilitaría replantear la pertinencia del paradigma positivista que ha direccionado la investigación en salud y, finalmente dejar expresadas algunas consideraciones reflexivas en torno al tema.
- Alba Nubia Rodríguez-Pizarro, Katherine Tabares-Acevedo, Sheila Andrea Gómez, Desafíos éticos en la investigación con personas en situación de desplazamiento forzado: una experiencia traumática de carácter político , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 10 (oct-2005)
Artículos similares
- Andrea Marcela Reyes-García, Laura Daniela Molina-Ortiz, Resignificación de los vínculos sociales durante la pandemia de COVID-19: narrativas de personas que convergen en Conjuntos residenciales en Bogotá, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Yuri Alicia Chávez-Plazas, ¿Paz positiva? o ¿paz negativa? Reflexiones de líderes y lideresas víctimas del conflicto armado en Soacha, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 24 (jul.-dic. 2017)
- Gabriela Elisa Carranza-Valdez, Jesús Acevedo-Alemán, Trastorno del Espectro Autista y el impacto que se tiene en la dinámica familiar. Intervención del Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Luz Mary Sánchez-Rengifo, Coherencia, integridad y vida cotidiana , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Adán Cano-Aguilar, Investigación cuantitativa en una práctica universitaria de intervención en comunidad en el norte de México , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 29 (ene.-jun. 2020)
- José Miguel Segura-Gutiérrez, Lina Paola Vásquez-Ávila, Ciencias sociales, mundo y pandemia: por un futuro posible , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Patricia Lorena Castañeda-Meneses, Organizaciones sociales de pobladores y prácticas de resistencia en contexto de pandemia por COVID-19 en Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Karin Andrea Román-Guajardo, Marlene Rosa Araya-Cuello, Impacto de la dictadura militar chilena en las trabajadoras sociales de las Cajas de Previsión: una mirada a nuestra previsión social (1960-1990) , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Elia Sepúlveda-Hernández, Sentipensar la pandemia COVID-19 desde la sistematización de la experiencia en Trabajo Social: reflexiones del profesor Oscar Jara Holliday , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Rubby Esperanza Gómez-Hernández, Trayectorias de la interculturalidad en la intervención social de Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).