Contenido principal del artículo

Autores

En el contexto del posconflicto en Colombia las voces de las víctimas son fundamentales para la construcción de una paz estable y duradera. El artículo recoge la reflexión que realizaron líderes y lideresas del municipio de Soacha acerca de la paz que desean y encuentran posible. El análisis se realiza a partir de dos concepciones de paz: la negativa y la positiva, la primera entendida como la ausencia de violencia directa, mientras que la segunda, desde una perspectiva más amplia, incorpora la necesidad de promover los derechos humanos, justicia y equidad. Sin duda, las víctimas se identifican más con la paz positiva, pues aún cuando reconocen que el alto al fuego con las FARC-EP beneficiará a muchas regiones del país, las condiciones actuales no les permiten una vida digna, ya sea por la precaria situación socioeconómica que como víctimas de la violencia afrontan en Soacha o por la desatención del gobierno para garantizarles una reparación integral. 

Yuri Alicia Chávez-Plazas, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Bogotá, Colombia.

Trabajadora Social y Especialista en Promoción de la Salud y el Desarrollo Humano, Magister en Planeación Socio-económica de la Universidad Santo Tomás de Aquino, Doctoranda en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional a distancia de España, UNAD. Docente Investigadora Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Chávez-Plazas, Y. A. (2017). ¿Paz positiva? o ¿paz negativa? Reflexiones de líderes y lideresas víctimas del conflicto armado en Soacha, Colombia. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (24), 69–93. https://doi.org/10.25100/prts.v0i24.5839
Alburquerque, F. (1997). Desarrollo Económico local y Distribución del progreso técnico: una propuesta a las exigencias del ajuste estructural. Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. Recuperado de http://archivo.cepal.org/pdfs/1997/S9700562.pdf.

Arce, J. P. y Moreno, M. I. (2014). Estándares internacionales en materia de reparación integral, su devenir y ejecución en el conflicto Colombiano. Revista Ciencias Humanas, 10(1), 69-81. Recuperado de http://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/1736/1508.

Bejarano, J. A. (2017). ¿Avanza Colombia hacia la paz? Entornos, 29(2), 33-41. Recuperado de https://www.journalusco.edu.co/index.php/entornos/article/view/1261/2402.

Caireta, M. y Barbeito, C. (2005). Introducción de conceptos: paz, violencia, conflicto. Cuadernos de Educación para la Paz. España: Universidad Autónoma de Barcelona. Escola de Cultura de Pau.

Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de paz y conflictos, 2, 60-81. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205016389005.

Cascardi, E., Hathaway, A., Silva J. L., Ortiz, D., Rounseville, M. y Vargas, J. (2017). Colombia puede allanar el camino hacia la paz llevando justicia hasta las víctimas del conflicto. LSE Latin America and Caribbean Blog. Recuperado de http://blogs.lse.ac.uk/latamcaribbean/2017/04/05/colombia-puede-allanar-el-camino-hacia-la-paz-llevando-justicia-hasta-las-victimas-del-conflicto/.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2009). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento - CODHES y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID. (2017). 13 propuestas para la adecuación participativa de la normativa sobre víctimas al acuerdo final de paz entre las FARC_EP y el Gobierno de Colombia. Bogotá: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento – CODHES.

Delgado, E. H. (2017). Negociaciones de paz en Colombia: una mirada en perspectiva de construcción de paz. Papel Político, 21(1), 35-56. DOI: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-1.npcm.

Díaz, I. (2009). El rostro de los invisibles. Víctimas y su derecho a la verdad, justicia, reparación y no repetición. En Bondia, D. y Muñoz, M. Víctimas Invisibles, Conflicto Armado y Resistencia Civil En Colombia (pp. 37-72). Barcelona: Huygens Editorial.

Fals, O. (2000). El territorio como construcción social. Revista Foro, 38, 45-51. Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Gernika Gogoratus.

Franco, R. (2017). Fuerza pública, negociaciones de paz y pos-acuerdo en Colombia, de E. Cruz Rodríguez (Reseña de libro). Revista Colombiana de Sociología, 40(1) 303-306. Doi: https://doi.org/10.15446/rcs.v40n1.61964.

Jiménez, F. (2004). Propuesta de una epistemología antropológica para la paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 11(34), 21-54. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/105/10503402.pdf.

Lederach, J. (2008). El arte y el Alma de Construir Paz. Bogotá: Grupo editorial Norma.

Lindón, A. (2002). La construcción social del territorio y los modos de vida en la periferia metropolitana. Territorios, 7, 27-41. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/357/35700703.pdf.

López, M. H. (2011). Teorías para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo como diálogos de imperfectos. Luna Azul, 33, 85-96. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3217/321727235008.pdf.

Martín, J. (2006). Pensar juntos espacios y territorios. En Herrera D. y Piazzini C. E. (Des) territorialidades y (no) lugares. Procesos de configuración y transformación social del espacio (pp. 17-23). Medellín: La carreta editores.

Moreno, A. (2017). El Carnaval una estrategia educativa y política de visibilización: el caso de la población desplazada en Altos de Cazucá, Bogotá, Colombia. (Tesis doctoral). Universidad de Burgos, Facultad de Educación. Burgos, España. Recuperado de http://riubu.ubu.es/bitstream/10259/4475/1/Moreno_Guti%C3%A9rrez.pdf.

Nasi, C. y Rettberg, A. (2005). Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente. Colombia internacional, 62, 64-85. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81206205.

Niño, C. (2015). Cerca de un acuerdo... ¿cerca de la paz?: El laberinto de las negociaciones en Colombia. Nueva sociedad, 257, 4-14. Recuperado de http://nuso.org/media/articles/downloads/COY1_Ni%C3%B1o_257.pdf.

Rettberg, A.; Kiza, E. y Forer, A. (2008). Reparación en Colombia ¿Qué quieren las víctimas? Colombia: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ). Recuperado de http://desa1.cejamericas.org/handle/2015/3309.

Roa, T. (2017). Las élites de la tierra condicionan la paz en Colombia. Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas, 27, 31-34. Recuperado de http://www.soberaniaalimentaria.info/numeros-publicados/58-numero-27/400-las-elites-de-la-tierra-condicionan-la-paz-en-colombia.

Sandoval, E. (2013). Los caminos para la paz en Colombia. Ra Ximhai, 9(2), 105-129. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/461/46127565005.pdf.

Soñudo, J. L. (2017). Los mecanismos de reforma a la constitución y la legitimación a los acuerdos de paz. Jangwa Pana, 16(1), 103-11. Recuperado de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/1960/1420.

Perry, S. (2010): La pobreza rural en Colombia. Recuperado de http://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1366386291DocumentoDiagnosticoColombia.pdf.

Urrego, G. A. (2016). Ley de víctimas: un debate en torno a la inclusión y la exclusión social (Tesis de maestría). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14177/1/Tesis_Gloria_Urrego_2016.pdf.

Vanegas, S. V. (2017). Análisis ambiental del borrador conjunto hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral. (Tesis de especialista). Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ingeniería. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15297/1/VanegasGaravitoSandraViviana2016.pdf.

Villa, J. D.; Arroyave, L.; Montoya, Y. y Muñoz, A. (2017). Vicisitudes de los proyectos institucionales de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado colombiano. Agora USB, 17(1), 157-175. Recuperado de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/157/2441.