Contenido principal del artículo

Autores

El artículo presenta los resultados de una investigación que tiene como objetivo caracterizar el funcionamiento de las ollas comunes de las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, Chile, como prácticas de resistencia implementadas por las organizaciones sociales de pobladores durante la actual crisis sanitaria por COVID-19. Metodológicamente se desarrolla una investigación cualitativa de carácter descriptivo en cuatro organizaciones sociales, a partir de secuencias de observación no participante y revisión documental de sus publicaciones en redes sociales, validando la información por triangulación temporal y de técnicas. Los resultados obtenidos constatan que las actuales organizaciones actualizan una práctica histórica, impulsada por el incremento de la escolaridad formal y por el manejo tecnológico de las nuevas generaciones. Las prácticas de resistencia se expresan a través de tres dimensiones: denuncia de la precariedad económica de las familias que impide satisfacer sus necesidades de alimentación en forma autónoma; desafío al modelo económico vigente, buscando soluciones colectivas por sobre el individualismo y la competitividad; y dignidad, acogiendo en sus actividades a la diversidad de sujetos sociales presentes en el territorio. Se concluye que la acción transformadora de estas prácticas se realiza a partir de redes colaborativas y de apoyo entre pares, visibilizando importantes consecuencias políticas desde su quehacer, al revelar las tramas del tejido social que enfrentan la pandemia con un nivel de precariedad y carencia de tal profundidad, que los aportes provenientes de recursos públicos y de las acciones de beneficencia no aportan coberturas mínimas de satisfacción de necesidades básicas.

Patricia Lorena Castañeda-Meneses, Universidad de Valparaíso, Valparaíso. Chile.

Docente e investigadora en la Universidad de Valparaíso, Chile. Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Barcelona, España. Trabajadora social de la Universidad de Valparaíso, Chile.

Castañeda-Meneses, P. L. (2022). Organizaciones sociales de pobladores y prácticas de resistencia en contexto de pandemia por COVID-19 en Chile. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (33), 13–32. https://doi.org/10.25100/prts.v0i33.11541

Alves da Silva, R., y Barreto-Silva, R. (2020). Estrategias económicas alternativas en América Latina: ¿prácticas de resistencia instrumentos de transformación? En E. Pérez y A. Gonzales (Eds.) Políticas Públicas. Estrategias económico alternativas y derechos económicos de las mujeres (pp. 177-195). País Vasco: Hegoa Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Recuperado de https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/uploads/pdfs/461/_Politicas_Publicas.pdf?1601979247.

Angelcos, N. (2016). Movimiento de pobladores. Lucha social y política en el Chile contemporáneo. Educação em Perspectiva, 7(2) 324-345. Recuperado de https://coes.cl/publicaciones/movimiento-de-pobladores-lucha-social-y-politica-en-el-chile-contemporaneo/.

Barreneche, C., Lombana-Bermúdez, A., y Ramos-Martín, J. (2021). Datificación en contextos de corrupción: imaginarios sociotécnicos y prácticas de resistencia frente a sistemas antipobreza en Colombia. Palabra Clave, 24(3), e2434. doi: 10.5294/pacla.2021.24.3.4

Berlagoscky, F., Infante, A., y Ferrari, I de. (2018). La participación social en dictadura: protagonismo popular. En Cuadernos Médico Sociales 58(3) 29-32. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Ximena-Barros/publication/332257932_Unveiling_the_social_value_of_primary_care_in_Chile/links/5ca9fb19a6fdcca26d053de1/Unveiling-the-social-value-of-primary-care-in-Chile.pdf#page=31.

Campos y Covarrubias, G., y Lule-Martínez, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai 7(13), 45-60. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972.

Collignon-Goribar, M. M. (2011). Discursos sociales sobre la sexualidad: narrativas sobre la diversidad sexual y prácticas de resistencia. Comunicación y sociedad, (16), 133-160. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n16/n16a6.pdf.

Ffrench-Davis, R., y Stallings, B. (Eds.). (2001). Reformas, crecimiento políticas sociales en Chile desde 1973. Santiago de Chile: CEPAL/LOM.

Gallardo, B. (1985a). El redescubrimiento del carácter social del problema del hambre. Las ollas comunes. Santiago, Chile: FLACSO. Recuperado de http://flacsochile.org/biblioteca/pub/memoria/1985/000931.pdf.

Gallardo, B. (1985b). Las ollas comunes de La Florida como experiencia de desarrollo de la organización popular. Santiago, Chile: FLACSO. Recuperado de http://flacsochile.org/biblioteca/pub/memoria/1985/000932.pdf.

Gobierno de Chile. (2020). Plan de reactivación económica. Recuperado de https://www.gob.cl/juntosporchile/reactivacioneconomica/.

Guerrero-Jiménez, B., y Pérez-Mora, A. (2020). Estallido social y pandemia: de los cabildos a las ollas comunes. El caso del Norte Grande de Chile. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 29(4), 106-117. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/122/12265803006/12265803006.pdf.

Hardy, C. (1986). Hambre + Dignidad = Ollas Comunes. Santiago, Chile: LOM/EUROSOCIAL.

Herrera, J. (2018). El nuevo movimiento de pobladores en Chile: el movimiento social desplazado. Polis. Revista Latinoamericana, (49), 177-199. Recuperado de https://polis.ulagos.cl/index.php/polis/article/view/1332/2522.

Iglesias-Vázquez, M. (2016). La construcción teórica de los movimientos sociales en Chile: el movimiento de pobladores, entre la Sociología y la Historia Social. Revista Austral de Ciencias Sociales, (30), 145-160. Recuperado de http://revistas.uach.cl/pdf/racs/n30/art07.pdf.

Instituto Nacional de Estadísticas Chile [INE]. (2017). Resultados Censo 2017. Recuperado de http://resultados.censo2017.cl/.

Jarpa-Arriagada, C. G. (2020). Prácticas de resistencia y trabajo social comunitario: forcejeos y tensiones ante las lógicas de dominación del modelo colonial y capitalista. Eleuthera, 22(2), 309-326. doi: 10.17151/eleu.2020.22.2.18.

Jociles-Rubio, M. I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 121-150. doi: 10.22380/2539472X.386

Langer, E. (2016). La construcción de confianza para el estudio de prácticas de resistencia en la escolarización de jóvenes en contextos de pobreza urbana. Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales, 9(2), 113-137. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/116224/CONICET_Digital_Nro.33d6d58c-c52f-4520-bc97-be7b79c7b6fa_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

Ministerio de Salud de Chile [MINSAL]. (2020). Plan de Acción Coronavirus COVID-19. Recuperado de https://www.minsal.cl/nuevo-coronavirus-2019-ncov/casos-confirmados-en-chile-covid-19/.

Morales-Quiroga, M. (2020). Estallido social en Chile 2019: participación, representación, confianza institucional y escándalos públicos. Análisis Político, 33(98), 3-25. doi: 10.15446/anpol.v33n98.89407.

Núñez-Puente, S., Fernández-Romero, D., y Farné, A. (2018). Comunicación, violencia de género y prácticas de resistencia: narrativas innovadoras para un cambio social. Teknocultura, 15(2), 185-192. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/180903/62851.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Palacios-Sepúlveda, F. (2020). La participación y rol de las mujeres de sectores populares en ollas comunes. Quito, Ecuador: Universidad de Las Américas. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Intervención Comunitaria. Recuperado de https://www.udla.cl/wp-content/uploads/2020/07/6-La-participaci%C3%B3n-y-rol-de-las-mujeres-de-sectores-populares-en-ollas-comunes.pdf.

Piñeiro, D. (1985). Formas de resistencia de la agricultura familiar: el caso del noreste de Canelones. Montevideo, Uruguay: CIESU.

Ramos, C. (2020). Covid-19: la nueva enfermedad causada por un coronavirus. Salud Pública de México, 62(2), 225-227. doi: 10.21149/11276.

Razeto-Migliaro, L. (1986). Economía popular de solidaridad. Identidad y proyecto en una versión integradora. Santiago, Chile: Área Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Chile. Programa de Economía del Trabajo-PET.

Rivera-Aguilera, G. (2017). Los procesos de influencia global/local en políticas públicas: una propuesta metodológica. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 16(3), 111-121. doi: 10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue3-fulltext-1092.

Valdés, T. (1986). El movimiento poblacional: la recomposición de las solidaridades sociales. Santiago, Chile: FLACSO. Recuperado de http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:9579.

Valdés, T., Weinstein, M., y Malinarich, A. (1988). Las Coordinadoras de Organizaciones Populares. Cinco experiencias. Santiago, Chile: FLACSO. Recuperado de http://flacsochile.org/biblioteca/pub/memoria/1988/000184.pdf.

Valenzuela-Contreras, C. (2021). Mujeres, diversidades sexuales y de género ante la crisis por COVID: Aportes decoloniales y feministas. En C. A. Caro-Zuñiga (Comp.), Covid-19, Feminismo Decolonial y Revueltas Populares. Dossier N°7 del programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos de la Universidad de Chile: COVID-19, feminismo decolonial y revueltas populares (pp. 23-30). Chile: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos. doi: 10.34720/c5e9-4z65.

Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, España: Síntesis.

Recibido 2021-08-23
Aceptado 2021-12-20
Publicado 2022-01-01