Cuidado y relaciones familiares: dos textos pioneros en la investigación
Palabras claves:
Cuidado ; Familia ;Contenido principal del artículo
Artículo editorial.
Ramírez-Rodríguez, M. H. (2017). Cuidado y relaciones familiares: dos textos pioneros en la investigación. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (23), 13–20. https://doi.org/10.25100/prts.v0i23.4583
Artículos similares
- Claudia Elena Quiroga-Sanzana, Gabriela Rocío Parra-Monje, Camila Julia Moyano-Sepúlveda, Marco Alejandro Díaz-Bravo, Percepción de apoyo social y calidad de vida: la visión de personas mayores chilenas en el contexto de pandemia durante el 2020 , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Elisa Esteban-Carbonell, Nuria Del Olmo-Vicén, La sistematización de la intervención como metodología de investigación en Trabajo Social. Importancia práctica y teórica de la fase de recogida de datos en la intervención social según experiencia del Programa de Apoyo a las Familias en Zaragoza, España , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- G. Bernarda Aedo-Neira, Entre el aislamiento y las brechas digitales: sistematización de experiencia de acompañamiento socioemocional en personas mayores de Temuco, Chile, en tiempos de COVID-19 , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Pablo Andrés Arango-Giraldo, Análisis de la situación laboral de las alimentadoras en la caficultura de la zona central colombiana, a la luz de la teoría de Nancy Fraser , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 32 (jul.-dic. 2021)
- Alba Lucía Marín-Rengifo, María Cristina Palacio-Valencia, La experiencia del abuelazgo: entre la compensación vital, las paradojas y dilemas emocionales y los conflictos intergeneracionales , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 20 (oct-2015)
- Gabriela Aldana-González, Tania Gabriela Lima-Robles, Locura, rebelión y sobrecarga: recorridos de vida de mujeres ancianas líderes de comunidad en México , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Blanca Pérez-Contreras, Rubiela Godin-Díaz, Andrea Paola Pérez-Basilio, Juan Carlos Valdelamar-Nadaff, Métodos de intervención del Trabajador Social en Oncología: un estudio de caso en Sincelejo, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 40 (jul.-dic. 2025)
- Mireya Brillit López-García, María Rebeca Padilla de la Torre, Violencia Familiar en México. Propuesta de una metodología participativa para la intervención y desarrollo social en una zona semi rural de Cosío, Aguascalientes , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Adriana Patricia Gamboa-Arévalo, Género y gestión ambiental en los humedales de Bogotá , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
- Catherine Ardmirola-Mendoza, Jeimmy Andrea Rodríguez-Giraldo, Una mirada al desarrollo a escala humana en Loma Linda en Soacha, Colombia: ideas para la implementación de un consultorio social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 26 (jul.-dic. 2018)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Recibido 2017-05-13
Aceptado 2017-05-13
Publicado 2017-04-30
Aceptado 2017-05-13
Publicado 2017-04-30
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).