Contenido principal del artículo
Este artículo tratará sobre los tres componentes entre los cuales se realizan las principales opciones para el diseño de prácticas de educación para la paz. Hablaremos sobre Educación para la Paz en términos de contenido y de la forma de comunicación en relación con las condiciones contextuales dentro de las cuales tiene lugar la acción educativa. Las selecciones que se concreten en relación con estos dos componentes serán decisivas en la definición de la sustancia de cualquier educación- inclusive de la educación para la paz. Las distintas concepciones respecto de la sustancia de la educación para la paz están vinculadas a la selección implícita o explícita realizadas al interior de cada componente.
Artículos similares
- Lizbeth Alexandra Galarza-Masabanda, Sonia Maribel Toaquiza-Vega, Magaly Lucía Benalcázar-Luna, Adultos Mayores, inclusión social y espacios recreativos en la ciudad de Latacunga, Ecuador , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Claudia Milena Quijano-Mejía, Johana Linares-García, Reflexiones sobre la intervención social en lo rural: experiencias en el Magdalena Medio, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Jesús Glay Mejía-Naranjo, La hermana Alba Stella Barreto: testimonio de amor y caridad. Trabajo en la construcción de personas para una sociedad de paz y bien. , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
- Patricia Eugenia Carrera-Díaz, Investigación para la acción, acción para la investigación en población víctima del conflicto armado , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 25 (ene.-jun. 2018)
- Paula Frieiro-Padín, Retos y desafíos del Trabajo Social en el siglo XXI: una perspectiva internacional comparada México-España , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
- Ruth Noemí Parola, Maria Florencia Linardelli, La sistematización en Trabajo Social y la epistemología feminista del punto de vista. Diálogos sobre la producción de conocimiento sustentada en experiencias , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Maria de los Angeles Aguilera-Velasco, Martín Acosta-Fernández, Víctor Horacio Orozco-Covarrubias, Blanca Elizabeth Pozos-Radillo, Filmoeducación para la sensibilización y la empatía social en jubilados de Guadalajara, México , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 37 (ene.-jun. 2024)
- Rubby Esperanza Gómez-Hernández, Trayectorias de la interculturalidad en la intervención social de Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Anderson Yamid Álvarez-Plazas, Wilson Iván López-López, Trabajo Social territorial: interacciones familiares y comunitarias para la producción frutícola de durazno en Tuta, Boyacá , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Víctor Mario Estrada-Ospina, La Reconceptualización: una opción a la encrucijada del Trabajo Social en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 29 (ene.-jun. 2020)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).