Repensar la educación para la cultura de paz
Palabras claves:
Educación ; Paz ;Contenido principal del artículo
Este artículo tratará sobre los tres componentes entre los cuales se realizan las principales opciones para el diseño de prácticas de educación para la paz. Hablaremos sobre Educación para la Paz en términos de contenido y de la forma de comunicación en relación con las condiciones contextuales dentro de las cuales tiene lugar la acción educativa. Las selecciones que se concreten en relación con estos dos componentes serán decisivas en la definición de la sustancia de cualquier educación- inclusive de la educación para la paz. Las distintas concepciones respecto de la sustancia de la educación para la paz están vinculadas a la selección implícita o explícita realizadas al interior de cada componente.
Artículos similares
- Carlos Enrique Hoyos-Mendoza, Seguimiento y monitoreo a la crisis migratoria venezolana en la ciudad de Arauca-Colombia, asentamiento el Refugio. Análisis espacio-temporal entre 2015 y 2023 , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Olga Lucía Mazo-Mejía, Herwin Eduardo Cardona-Quitián, Liderazgo cultural y modalidades de agenciamiento colectivo en la Comuna 1 de Medellín, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Javier Orlando Lozano-Escobar, De la construcción de paz a la construcción de un discurso sobre diálogos sociales desde los jóvenes en Caldas , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 15 (oct-2010)
- Viviana Rodríguez-Venegas, Cory Marcela Duarte-Hidalgo, “Se está luchando para una vida más justa”: Narrativas del estallido social en Chile , 2019 , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 35 (ene.-jun. 2023)
- Patricia Botero-Gómez, Subjetividades colectivas y prácticas de paz en contextos de guerra. Una perspectiva desde la psicología política decolonial , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 20 (oct-2015)
- Ana María Gil-Ríos, Intervención profesional de trabajadores sociales de la universidad del Quindío, Colombia. Asuntos epistemológicos, metodológicos y ético-políticos , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Daniela Joya-Valbuena, Subjetividad juvenil: lecturas desde y para el Trabajo Social en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 32 (jul.-dic. 2021)
- Luis Eduardo Gutiérrez-Rojas, Amanda Ramírez-Giraldo, Participación política de los jóvenes del Valle del Cauca, Colombia, en la toma de decisiones públicas , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 32 (jul.-dic. 2021)
- Andrea Mireya Jiménez-Pinzón , Vanessa Catalina Chiguasuque-González, Gineth Paola Sánchez-Cogollo, Karen Daniela Calderón-Amaya, Violencias interrelacionadas en familias multiespecie: un reto para el abordaje desde el Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Carlos Lasso-Urbano, Aportes significativos del proceso de intervención comunitaria con la Escuela Popular de Comunicación Alternativa Jaime Garzón de la ciudad de Cúcuta, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).