Nuevas perspectivas epistemológicas en Trabajo Social
Contenido principal del artículo
El desarrollo que presento se aparta de la discusión sobre el estatuto epistemológico de Trabajo Social, es decir, si es una práctica profesional, disciplina, ciencia o tecnología, modo de actuar socialmente etc; pues me inclino a creer que es un hacer cotidiano que se enriquece en la dinámica operativa en la medida en que se nutre de distintos constructos y teorías en la búsqueda de relaciones, explicaciones y transformaciones sociales pues no entiendo una práctica no teórica.
No pretendo decir la última palabra sino solamente aproximarme en forma coherente y sistemática no a un discurso teórico por excelencia porque considero que actualmente es necesario superar la teoría y como diría Barnett Pearce es preciso acercarse a una "teoría-práctica" que supere la descripción y la explicación a objetos inmutables en relación y cuya preocupación principal es no cometer equivocaciones por una "teoría práctica " que responda a la dinámica y evolución del mundo sobre todo a los profesionales comprometidos con las actividades comunicativas.
Detrás de toda acción hay un marco de referencia un eje conceptual que impulsa el actuar, ¿cuál podría ser ese marco? ¿en qué contextos puede ser útil? ¿quién lo puede utilizar? Son algunas inquietudes que guiarán la siguiente presentación.
Caballero, N. (1994). Procesos Familiares Perspectiva de Trabajo Social. Revista Colombiana de Trabajo Social, 7, 7-23.
Flores, F. (1994). Creando organizaciones para el futuro. Chile: Dolmen Ediciones.
Foerster, H. (1991). Las semillas de la cibernética. España: Editorial Gedis.
Hopenhayn, M. (1994). Ni apocalípticos ni integrados. Chile: Fondo de Cultura Económica.
Lechner, N. (1987). Cultura política y democratización. Buenos Aires: Clacso.
Maturana, H. (1994). La ciencia y la vida cotidiana: la ontología de las explicaciones científicas, en el ojo del observador. España: Editorial Gedisa.
Maturana, H. y, Varela, F. (2004). El árbol del conocimiento. Chile: Editorial Universitaria.
Maturana, H. y Verden-Zoller, G. (1993). Amor y juego. Fundamentos Olvidados de lo Humano. Desde el Patriarcado a la Democracia. Chile: Lom Ediciones.
Artículos similares
- Noemi Parra-Abaúnza, Del «desorden a la diversidad». Una revisión de los modelos para la intervención social en la infancia y la adolescencia trans en el Estado español , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Sandra Milena Franco-Patiño, Derecho al cuidado alimentario de la infancia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 23 (ene.-jun. 2017)
- María del Pilar Blanco-Echeverry, Representaciones sociales frente a las sustancias psicoactivas desde un enfoque étnico-racial y de género. Estudio exploratorio, Universidad del Valle, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 24 (jul.-dic. 2017)
- Nancy Elizabeth Molina-Rodríguez, Ser mujer indígena, náhuatl, casada, migrante, sin trabajo remunerado: una realidad en los albergues jornaleros agrícolas en Colima, México , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Eduardo David Puc-Vázquez, Experiencias de VIHda: intervención con y desde personas seropositivas en Yucatán, México , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 37 (ene.-jun. 2024)
- Lilian Olimpia Sanhueza-Díaz, Narrativas de profesionales en torno a las intervenciones con madres de niños(as) abusados sexualmente en Araucanía, Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Juan Sebastián Correa-Delgado, La investigación como estrategia pedagógica: una alternativa latinoamericana a la educación STEAM , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 37 (ene.-jun. 2024)
- Rosa María Cifuentes-Gil, Presentación. Reflexiones sobre desafíos al publicar sistematizaciones , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Jorge Luis Rentería-Restrepo, La Fe en la Paz. La fe, la espiritualidad y las representaciones sociales de la paz de los educadores sociales en Cali, Colombia. , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
- José Miguel Segura-Gutiérrez, Lina Paola Vásquez-Ávila, Ciencias sociales, mundo y pandemia: por un futuro posible , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).