Contenido principal del artículo
Esta ponencia se divide en seis partes: Un mundo esquizofrénico; del Estado de justicia a la sociedad corresponsable; la ética del intercambio infinito; el contrato político; la ética comunicativa y la Ética del reconocimiento compasivo.
Artículos similares
- Yuly Andrea Mejía-Jerez, Priscyll Anctil-Avoine, Corporalidades y subjetividades sexuales: el caso de las mujeres excombatientes de las guerrillas colombianas , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 23 (ene.-jun. 2017)
- Beatriz Elena Arias-López, Entre-tejidos y Redes. Recursos estratégicos de cuidado de la vida y promoción de la salud mental en contextos de sufrimiento social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 23 (ene.-jun. 2017)
- Alba Lucía Cruz-Castillo, ¿Qué se enseña y se aprende en una práctica de entrenamiento profesional en trabajo social? , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 16 (oct-2011)
- Liliana Pérez-Mendoza, Kenia Victoria Cogollo, Resignificaciones éticas en clave de autonomía para intervenciones del trabajo social contemporáneo , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 16 (oct-2011)
- Maritza Charry-Higuera, Importancia del estudio del cuerpo en los contextos de la salud-enfermedad y responsabilidad ética del investigador social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 17 (oct-2012)
- Beatriz Elena Arias-López, Laura Jiménez-Ospina, Sandra Benítez-Diosa, El papel del arte en el conflicto armado urbano en Medellín. David contra Goliat: redes vivas y autoprotección , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 40 (jul.-dic. 2025)
- Lilian Olimpia Sanhueza-Díaz, Carolina Andrea Álvarez-Caro, Sergio Rodrigo Sanhueza-Jara, Karina Monserrat Vargas-Gallardo, Desafíos para la formación en Trabajo Social: la experiencia de profesionales de campo en la supervisión de prácticas profesionales al sur de Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Valeria Andrea Villegas-Alarcón, Simi Jiménez-Carrasco, Massiel Carolina Venegas-Hernández, Acción profesional del Centro de Intervención y Atención Social (CIAS) de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile desde la Perspectiva de Actores Institucionales y Comunitarios , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Lizbeth Alexandra Galarza-Masabanda, Sonia Maribel Toaquiza-Vega, Magaly Lucía Benalcázar-Luna, Adultos Mayores, inclusión social y espacios recreativos en la ciudad de Latacunga, Ecuador , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Diego De Oliveira-Souza, Posibilidades y límites de la subjetividad ante el proceso salud-enfermedad: Canguilhem, Lukács y los pioneros de la Salud Colectiva , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).