Perspectivas del Trabajo Social en procesos de participación y desarrollo en el contexto de reestructuración del Estado
Contenido principal del artículo
El articulo presenta una reflexión sobre los conceptos de la participación y del desarrollo desde los paradigmas que han predominado en las Ciencias Sociales en determinados momentos históricos. En él se concluye que el discurso y práctica de la participación y del desarrollo que se agencia desde el paradigma interaccionista son funcionales a las nuevas estrategias de acumulación de capital. Por lo anterior, se advierte a los Trabajadores Sociales para que asuman una postura crítica frente éste. Además, propone algunas ideas generales para abordar la participación y el desarrollo en el contexto de la descentralización del Estado, en la perspectiva de construir una nueva estética societal desde la construcción de hegemonía popular.
- Ancizar Castro-Varela, Crisis del sistema capitalista y algunas aproximaciones sobre su impacto en las clases subalternas en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 18 (oct-2013)
- Ancízar Castro-Varela, Procesos de modernización en resguardos indígenas paeces: ¿Posibilidad para seguir siendo? , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 3 (oct-1996)
Artículos similares
- Rodrigo Agustín Navarrete-Saavedra, Las políticas sociales y el gobierno de la “población indígena”. Estrategias y regulaciones en el multiculturalismo chileno , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Adán Cano-Aguilar, Investigación cuantitativa en una práctica universitaria de intervención en comunidad en el norte de México , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 29 (ene.-jun. 2020)
- Celia Marta Riera-Vázquez, Idalsis Fabré-Machado, Construcción del conocimiento en Trabajo Social para una praxis profesional emancipadora en Cuba , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Julián Alexander Montaño-Cárdenas, Experiencia de intervención social en hogares comunitarios integrales del barrio Alfonso Bonilla Aragón, Cali - Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Luz Mercedes Verdugo-Araujo, Leonor Tereso-Ramírez, Teresita del niño Jesús Carrillo-Montoya, La participación comunitaria como vía para el empoderamiento de encargadas del programa Comedores Comunitarios en Culiacán, México , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
- Patricia Arévalo-Vargas, Entre trabajo prescrito y trabajo real: la hiperactuación compensatoria como rol expansivo de profesionales interventores del programa Familias en Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Diana Catalina Naranjo-Tamayo, Andrés Carrero-Delgado, Retos y desafíos de la Educación rural para niños y jóvenes en escenarios de Construcción de Paz: una mirada desde lo local para la transformación global , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 24 (jul.-dic. 2017)
- Lizbeth Alexandra Galarza-Masabanda, Sonia Maribel Toaquiza-Vega, Magaly Lucía Benalcázar-Luna, Adultos Mayores, inclusión social y espacios recreativos en la ciudad de Latacunga, Ecuador , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 39 (ene.-jun. 2025)
- Carolina Blanco-Moreno, Transformaciones de una organización comunitaria a partir de su vinculación en la prestación de un servicio público: el caso de Ecofuturo , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 26 (jul.-dic. 2018)
- Adolfo Adrián Álvarez-Rodríguez, Acuerdos y construcción de paz en Colombia: retos a la gobernabilidad y la cultura de paz , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 24 (jul.-dic. 2017)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).