Contenido principal del artículo

Autores

Más de medio siglo en que Colombia transita por la ruta del Desarrollo, como una búsqueda incesante, caracterizada inicialmente por el predominio del crecimiento económico, perspectiva que hizo crisis y dio cabida a nuevos discursos desde lo social, humano, sostenible y endógeno.  Nos encontramos ante una encrucijada en la que la estrategia del Crecimiento Económico hacia Adentro y hacia Afuera sigue vigente, la búsqueda del principio unificador en el desarrollo continúa y el déficit en el cumplimiento de las metas de éste persiste. La encrucijada frente al Desarrollo en Colombia consiste, en que más, que un asunto de indecisión frente a múltiples caminos, lo que se percibe es un alto margen de incertidumbre, toda vez que los diversos esfuerzos, se muestran insuficientes y con cada discurso del Desarrollo se abre un nuevo camino, sin que ello signifique un punto de llegada o de encuentro, frente al embate de las realidades económicas, culturales, políticas y sociales que vivimos en nuestro país. El propósito de este artículo, más que enfatizar en los efectos del Desarrollo o quizá puntualizar en algún modelo específico, será, presentar algunas constantes en este devenir del Desarrollo Colombiano y a partir de allí, generar algunas inquietudes acerca del por qué persistimos en la búsqueda del Desarrollo y cómo para el Trabajo Social se hace necesario repensar los lugares de la profesión en estos procesos. Los dejo entonces con la Encrucijada del Desarrollo Colombiano, con una idea esperanzadora de que, desde adentro, es decir, desde los procesos de desarrollo en que estamos, podemos encontrar otros referentes que nos permitan representarnos en forma diferente a la condición geopolítica de subdesarrollados.

Esperanza Gómez-Hernández, Universidad de Antioquia.

Trabajadora Social Universidad de Antioquia, Especialista en Gerencia de Desarrollo Social Universidad EAFIT, Magíster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local, Universidad Complutense, Doctorante en Educación: Línea estudios Interculturales, universidad de Antioquia.

Gómez-Hernández, E. (2006). La encrucijada del desarrollo colombiano. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (11), 83–94. https://doi.org/10.25100/prts.v0i11.7206
Agudelo-Villa, H. (1966). Lo revolución del Desarrollo. México: Editorial Roble.

Bonete-Perales, E. (1995), Lo faz oculta de la modernidad: entre la teoría sociológica y la ética política. Madrid: Tecnos.

Corredor-Martínez, C. (1992). Los límites de la modernización. Bogotá: Cinep. Universidad Nacional.

Departamento Nacional de Planeación (2006). Misión para el diseño. de una estrategia para la reducción de la pobreza y la desigualdad. http://www.dap.gov.co/páginas_detalle.aspx?idp=623.

Casa De Nariño (2006). Discurso de Álvaro Uribe Vélez en su posesión como presidente de la República de Colombia 2006-2010. http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2006/agosto/07/08072006.htm.

El Plan Marshall (2006). Extraído el 18 de septiembre 2006, http://sepiensa.org,mx/contenidos/historia_mundosigloXX/eua/plan_marshall/plan_l.htrn.

Elías, N. (1987). La sociedad de los individuos. Barcelona, España: Ediciones península.

Elías, N. (1989). El proceso. de la civilización: investigaciones socio genéticas y psicogenéticas. (2° ed). México: Fondo de Cultura Económica.

Escobar, A. (1999). El final del salvaje. Tercer volumen. Bogotá, Colombia: ICAN, CEREC.

Esteva, G. (1995). Desarrollo. En W. Sachs. Diccionario del Desarrollo. (pp. 52 -79). Lima, Perú: PRA TEC.

Gómez, R.E. y Vásquez, G. (2004). Aproximación deconstructiva del concepto de Desarrollo Sostenible y/o sustentable. En Revista de la Escuela Nacional de Trabajo Social, (10), Junio-Agosto, 18-26. México D.F. UNAM.

Krmpotic, C.S. (1999). El concepto de Necesidad y Políticas de Bienestar. Buenos Aires, Argentina: Espacio Editorial.

Lander, E. (2003). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Argentina: CLACSO

Presidencia de la República. (1999). Documento oficial del Gobierno Colombiano sobre Plan Colombia. Extraído el 24 de septiembre de 2006. http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/planof.html.

Restrepo-Velásquez, J.C. (2004). El Desarrollo en Colombia: historia de una hegemonía discursiva. En Revista Lasallista de Investigación, (1), enero-Julio, 27-36, Medellín, Colombia. La Salle.

Uruguay, Consejo Interamericano Económico y Social a Nivel Ministerial (1961). Alianza para el Progreso dentro del marco de la Operación Panamericana: declaración a los pueblos de América: carta de punta del Este Montevideo.

Saavedra-Guzmán, R., Castro-Zea, L.E., Restrepo-Quintero, O. y Rojas-Rojas, A. (2003). Planificación del Desarrollo. Bogotá, Colombia: Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Slim, H. (2006) ¿Qué es el Desarrollo? Extraído el 24 de septiembre de 2006. http://www.developmentinpractice.org/readers/spanish-readers/yDiversidadSocial/slim.htm.

Shiva, V. (1995). El desarrollo, la ecología y la mujer. En Abrazar la vida: Mujer, ecología) Supervivencia., Madrid, España. Traducción Instituto del tercer Mundo, Montevideo, Uruguay: Horas y horas.

Sunkel, O. (2006). En busca del Desarrollo Perdido. En De B. de Sousa Santos y Otros. Desarrollo, Eurocentrismo y economía Popular: más allá del paradigma neoliberal. Caracas, República Bolivariana de Venezuela: Editor Reinaldo Iturriza.

Uricoechea, F. (1968). Modernización y Desarrollo en Colombia 1951-1964. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional,

Vásquez-Barquero, A. (1998), Desarrollo local: una estrategia de creación de empleo. Madrid, España: Ediciones Pirámide, S.A.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.