Emergencia y urgencia de las políticas de género universitarias en Colombia
Contenido principal del artículo
Pensar la igualdad de género en las universidades colombianas es el inicio de un camino que parece irreversible si desean estar a la vanguardia mundial en lo que a educación superior se refiere. Una de las rutas elegidas por países que tienen una ventaja logística y temporal en la materia es la implementación de políticas de género universitarias, que tienen por objeto contrarrestar la desigualdad entre hombres y mujeres en las Instituciones de Educación Superior; con lo que, entre otros asuntos, buscan demostrar su compromiso social con la promoción de la igualdad de género en países donde ésta figura como principio o meta articulada al desarrollo sostenible. El primer propósito de este artículo de reflexión es hacer un breve recorrido sobre la igualdad de género en el contexto occidental reciente. Como resultado se encontró que la igualdad de género en el mundo universitario es una cuestión que responde a las exigencias de movimientos sociales de mujeres, las políticas para la igualdad de cada país y una serie de declaraciones internacionales que buscan estimular la participación de la universidad en este tema con miras al desarrollo. Finalmente y articulado a lo anterior, el segundo propósito de este documento es proponer las políticas de género universitarias como apuestas de transformación estructural que puedan hacer frente a las violencias, la discriminación, la desigualdad, etc., que existen en las comunidades universitarias colombianas.
Acker, J. (1990). Hierarchies, jobs, bodies: A Theory of Gendered Organizations. Gender & Society, 4(2), 139-158. doi: https://doi.org/10.1177/089124390004002002
Acker, J. (2000). Gendered Contradictions in Organizational Equity Projects. Organization, 7(4), 625-632. doi: https://doi.org/10.1177/135050840074007
Acker, J. (junio, 1999). Revisiting class: lessons from theorizing race and gender in organizations. In Conference Gender at Work: Beyond White, Western, Middle-Class, Heterosexual, Professional Women. Center for Gender in Organizations. Boston, Estados Unidos. Recuperado de https://www.simmons.edu/sites/default/files/2021-12/CGO-Working-Paper-05.pdf
Agencia de Noticias Univalle. (10 de marzo de 2022). Consejo Académico aprobó por unanimidad la Política de Género. Universidad del Valle. Recuperado de https://n9.cl/g9t46
Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya. (2019). Marco general para la incorporación de la perspectiva de género en la docencia universitaria. Barcelona, España: AQU CATALUNYA. Recuperado de https://www.aqu.cat/doc/doc_25276332_1.pdf
Aguilar-Villanueva, L. F. (1992). La hechura de las políticas. Amargura, México: Grupo editorial Miguel Angel Porrua. Recuperado de http://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/Politicas-Publicas/QL-vT7L41Vk.pdf.pdf
Altbach, P., Reisberg, L., y Rumbley, L. (2009). Tras la pista de una revolución académica: informe sobre las tendencias actuales. para la Conferencia Mundial sobre la EducaciónSuperior organizada por la UNESCO en 2009. Resumen ejecutivo. Francia: UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183168_spa
Álvarez-Henao, A. F., Galeano-Cadavid, L. M. y Arias-Rodríguez, G. M. (2021). Políticas de género en educación superior en América Latina: una revisión sistemática cualitativa (Trabajo de pregrado). Universidad Católica de Pereira, Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación. Pereira, Colombia. Recuperado de https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/8226
Arruzza, C. (2017). Reflexiones degeneradas. Sobre patriarcado y capitalismo. En Género y capitalismo. Debates en torno a reflexiones degeneradas (pp. 25-52). Chile: Grupo de estudios feministas.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado de https://www.ohchr.org/sites/default/files/cedaw_SP.pdf
Astelarra, J. (2005). Veinte años de políticas de igualdad. Madrid, España: Editores Cátedra.
Ballarín-Domingo, P. (2015). Los códigos de género en la universidad. Revista Iberoamericana de Educación, 68, 19-38. doi: https://doi.org/10.35362/rie680168
Buquet-Corleto, A. G., Copper, J. A., y Rodríguez-Loredo, H. (2010). Sistema de indicadores para la Equidad de Género en Instituciones de educación superior. México: Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Nacional de las Mujeres. Recuperado de https://cieg.unam.mx/img/igualdad/eisistindi.pdf
Butler, J. (2008). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. México: Paidós.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2017). Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe. Mapas de ruta para el desarrollo. Santiago, Chile: Naciones Unidas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41014/S1801212_es.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Dávila-Contreras, M. X., y Chaparro-González, N. (2022). Acoso sexual. Universidades y futuros posibles. Enunciaciones críticas sobre las conductas, los lugares y las soluciones. Bogotá, Colombia: Editorial Dejusticia. Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2022/02/AcosoUniversidades-Con-Web.pdf
De La Campa, E. S., y Coello-Cremades, R. (2016). Guía para la transversalización de la perspectiva de en los programas, iniciativas y proyectos adscritos de la Cooperación Iberoamericana. Madrid, españa: Secretaría General Iberoamericana. Recuperado de https://www.segib.org/wp-content/uploads/GUIA-TPG-ESP-WEB.pdf
Dirección de Producción Editorial, ANUIES. (2018). Equidad de género en la Educación Superior. Revista de La Educacion Superior, 47(187). Recuoerado de https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v47n187/0185-2760-resu-47-187-163.pdf
Dominguez-Blanco, M. E. (2004). Equidad de Género y Diversidad en la Educación Colombiana. Revista Electrónica de Educación y Psicología, 1(2), 1-19.
Elizondo-Lopetegui, A., Novo-Arbona, A., y Silvestre-Cabrera, M. (2010). Igualdad de mujeres y hombres en las universidades españolas. Madrid, España: Instituto de la Mujer (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad). Recuperado de https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/estudios/serieEstudios/docs/igualdadUniversidades.pdf
Federación Iberoamericana del Ombudsman. (2014). Manual para la formulación de Políticas Institucionales de Género. Managua, Nicaragua: Federación Iberoamericana del Ombudsman. Recuperado de https://pradpi.es/publicaciones_fio_giz/GIZGuiaPoliticaDefensoria_final%20para%20imprenta.pdf
Fuentes-Vásquez, L. Y. (2016). ¿Por qué se requieren políticas de equidad de género en la educación superior? Nómadas, 44, 65-83. doi: https://doi.org/10.30578/nomadas.n44a4
Gairín-Sallán, J., y Palmeros y Ávila, G. (Coords.). (2018). Políticas y prácticas para la EQUIDAD en la EDUCACIÓN SUPERIOR. Madrid, España: Wolters Kluwer España, S.A. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/195786599.pdf
Garcés-Estrada, C., Santos-Pérez, A. y Castillo-Collado, L. (2020). Universidad y Violencia de Género: Experiencia en Estudiantes Universitarios de Trabajo Social en la Región de Tarapacá. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 59-77. doi: https://doi.org/10.4067/s0718-73782020000200059
Instituto Andaluz de la Mujer. (2018). La igualdad entre mujeres y hombres en las universidades a partir del diagnóstico y los planes e igualdad. España: Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2012/143340481.pdf
Jardón, V., y Scotta, M. (2018). La perspectiva de género en la Universidad Nacional de Rosario. In P. Rojo y V. Jardón (Eds.), Los enfoques de género en las Universidades (pp. 55-66). Bogotá: Universidad del Rosario. Recuperado de http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2018/11/Libro-AUGM-2018-5.pdf
Jefatura del Estado de España. (22 de marzo de 2007). Para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. [Ley Orgánica 3/2007]. BOE: 71, de 23/03/2007
Lamas, M. (Comp.). (2013). El genero. La construccion cultural de la diferencia sexual. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Martin, A. L. (2021). Estrategias y articulaciones en torno a las violencias en las instituciones de educación superior. En A. L. Martin (Comp.), RUGE, el género en las universidades (pp. 96-111). Buenos Aires, Argentina: Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias-RUGE.
Martínez-Lozano, C. P. (2019). Las instituciones de educación superior y el mandato de masculinidad. Nomadas, 51, 117-133. doi: https://doi.org/10.30578/nomadas.n51a7
Melo-Becerra, L. A., Ramos-Forero, J. E., y Hernández-Santamaría, P. O. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Desarrollo y Sociedad, (78), 59-111. doi: https://doi.org/10.13043/DYS.78.2
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2013). Lineamientos Política de Educación Superior Inclusiva. Bogotá, Colombia: MEN. Recuperado de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/lineamientos_politica_de_educacion_superior_inclusiva.pdf
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2017). Boletín sobre Educación superior. Bogotá, Colombia: MEN. Recuperado de https://snies.mineducacion.gov.co/1778/articles-393225_boletin_dic_2017.pdf
Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2018). Enfoque e identidades de género para los lineamientos política de educación superior inclusiva. Colombia: MEN. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_3.pdf
ONU mujeres. (2018). La CEDAW, convención sobre los derechos de las mujeres. Bogotá, Colombia: ONU mujeres. Recuperado de https://n9.cl/dsbj2
ONU Mujeres. (2021). Conferencias mundiales sobre la mujer. Recuperado de https://n9.cl/kj86n
Ortiz-Ortega, A., Góngora-Soberanes, J., y Alonso-González, C. (2018). Rezagos en la igualdad sustantiva en el contexto universitario. El Cotidiano, (212), 7-22.
Palomar-Verea, C. (2005). La política de género en la educación superior. Revista de Estudios de Género. La Ventana, 3(21), 7-43. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/884/88402101.pdf
Palomar-Verea, C. (2017). Feminizar no basta. Orden de género, equidad e inclusión en la educación superior. México: ANUIES.
Pastor-Albaladejo, G. (Ed.). (2014). Teoría y práctica de las políticas públicas. Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch.
Pastor-Gosalbez, I., y Acosta-Sarmiento, A. (2016). La institucionalización de las políticas de igualdad de género en la Universidad española. Avances y retos. Investigaciones Feministas, 7(2), 247-271. doi: https://doi.org/10.5209/infe.52966
Pateman, C. (2018). El desorden de las mujeres. Argentina: Prometeo.
Red Nacional Universitaria por la Equidad de Género en la Educación Superior en Colombia [REDEGES]. (2019). Red Nacional Universitaria por la Equidad de Género en la Educación Superior en Colombia. Recuperado de https://redeges.jimdofree.com Subirats-Humet, J., Knoepfel, P., Corinne, L., y Varone, F. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas. Barcelona, España: Editorial Ariel S.A.
Redacción Justicia. (9 de marzo de 2022). De 83 denuncias de acoso sexual, universidades solo aplicaron 8 sanciones. El Tiempo. Recuperado de https://n9.cl/u82wo
Torlucci, S., Vazquez-Laba, V., y Pérez-Tort, M. (2019). La segunda reforma universitaria: políticas de género y transversalización en las universidades. REVCOM, (9), e016. doi: https://doi.org/10.24215/24517836e016
UNESCO. (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción. París, Francia: UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000113878_spa
UNESCO. (2013). Rankings and accountability in higher education: uses and misuses. París, Francia: UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000220789
UNESCO. (2015). Estrategia de educación de la UNESCO 2014-2021. París, Francia: UNESCO. Recuperado de https://n9.cl/pmhkl
UNESCO. (2019a). Declaración Mundial Sobre la Educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Revista Educación Superior y Sociedad, 9(2), 97-113. Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/171/162
UNESCO. (2019b). Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). París, Francia: UNESCO. Recuperado de https://n9.cl/gi6qv
Universidad Libre. (11 de junio de 2019). La violencia sexual en las universidades. Universidad Libre Seccional Bogotá. Recuperado de https://n9.cl/w5afr
Artículos similares
- Flor Delia Vitonas-Bollocue, Aprendizajes y retos de la política afirmativa: acciones de redistribución y reconocimiento para indígenas en la Universidad del Valle, Cali-Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Noemi Parra-Abaúnza, Del «desorden a la diversidad». Una revisión de los modelos para la intervención social en la infancia y la adolescencia trans en el Estado español , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Maira Judith Contreras-Santos, Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Trabajo Social ¿encrucijada de un perpetuo retorno en Colombia? , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Agustin Lao-Montes, Construyendo políticas culturales descolonizadoras. La interculturalidad como recurso de ciudadanía y democracia sustantiva , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Laura Sofía Chacon-Gironza, La perspectiva de género como apuesta política en la intervención social de Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
- Bairon Otálvaro-Marín, María Yulitza Parra-López, Estefanía Klinger-Cundumí, Análisis de las injusticias sociales, ambientales y territoriales del departamento del Chocó, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Jakeline Vargas-Parra, Ángela María Diáz-Pérez, Priscyll Anctil-Avoine, Seguridad, afectos y familias. Obstáculos en el proceso de reintegración de personas desmovilizadas de grupos armados en Santander, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Elithet Silva-Martínez, Jenice M. Vázquez-Pagán, El abuso económico y la violencia de género en las relaciones de pareja en el contexto puertorriqueño , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
- Juliana Saldarriaga-Tabares, Reflexiones sobre la masculinidad con los estudiantes de Trabajo Social: una apuesta ético política desde la intervención e investigación social en Manizales, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Sandra Carolina Pinzón-Estrada, María Victoria Aponte-Valverde, Martha Liliana Useche-Morillo, ¿Sexismo en enfermería? Una mirada desde la perspectiva de género a roles feminizados como el cuidado , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 23 (ene.-jun. 2017)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Aceptado 2022-12-20
Publicado 2023-01-01
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).