Contenido principal del artículo

Autores

La violencia contra las mujeres en el contexto de pareja constituye una grave problemática social de carácter estructural que se ha mantenido a través del tiempo y que implica profundas vulneraciones a los Derechos Humanos. Con el objetivo de develar las distintas formas en que se manifiestan las violencias dentro de las relaciones de pareja, se recolectaron 1.168 frases sobre las mismas en 41 baños de una institución universitaria. Estas manifestaciones se clasificaron cualitativamente según las diversas tipologías de violencia (física, psicológica, sexual, y económica) y, mediante un análisis crítico y hermenéutico desde los postulados de la Perspectiva de Género y la Perspectiva de Derechos, se logró hallar que la violencia de pareja se sustenta en estereotipos de género, se oculta tras diversas formas, se justifica mediante patrones culturales hetero-patriarcales y se encuentra profundamente arraigada y normalizada dentro de la cultura, a tal punto que vulneran Derechos Humanos expresamente protegidos por la ley.

Anni Marcela Garzón-Segura, Almademia-Academia de Amor Consciente y Desarrollo Personal con perspectiva de género y feminista. Bogotá, Colombia.

Psicóloga de la Universidad Externado de Colombia. Doctora en Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Salamanca, España. Directora de Almademia- Academia de Amor Consciente y Desarrollo Personal con perspectiva de género y feminista. Bogotá, Colombia.

 

Sandra Carolina Pinzón-Estrada, Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá, Colombia.

Historiadora de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. Docente Investigadora de la Fundación Universitaria del Área Andina en el Departamento de Humanidades. Bogotá, Colombia. 

Sandra Roa-Parra, Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá, Colombia.

Abogada de la Universidad la Gran Colombia. Magister en Salud pública y desarrollo social de la Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá, Colombia. Directora del Centro de Conciliación y Amigable Composición de la Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá, Colombia.

Daniel Ricardo Torres-Jiménez, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. Docente de Derecho y Asesor Jurídico de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Garzón-Segura, A. M., Pinzón-Estrada, S. C., Roa-Parra, S., & Torres-Jiménez, D. R. (2022). “Tenía que ser mujer”: Perspectiva de Género y Derechos en las violencias de pareja en Bogotá-Colombia. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (35), e20212118. https://doi.org/10.25100/prts.v0i35.12118

Alemán-Salcedo, E., y Páez-Cuba, L. D. (2021). La violencia de género en el ámbito de la pareja y la expareja. Reflexiones socio-jurídicas en torno a la protección integral de la víctima en Cuba y España. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(2), 159-175.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2006). Principios de Yogyakarta, sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos con relación a la orientación sexual y la identidad de género. Recuperado de https://cutt.ly/SEEzMxB

Arenas-García, L. (2013). Sexismo en adolescentes y su implicación en la violencia de género. Boletín Criminológico, 19, 1-5. doi: https://doi.org/10.24310/Boletin-criminologico.2013.v19i0.7976

Arnoso, A., Ibabe, I., Arnoso, M., y Elgorriaga, E. (2017). El sexismo como predictor de la violencia de pareja en un contexto multicultural. Anuario de Psicología Jurídica, 27(1), 9-20. doi: https://doi.org/10.1016/j.apj.2017.02.001

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado de https://www.ohchr.org/sites/default/files/cedaw_SP.pdf

Bernard, M. L., & Bernard, J. L. (1983). Violent Intimacy: The Family as a Model for Love Relationships. Family Relations, 32(2), 283-286. doi: https://doi.org/10.2307/584688

Black, M. C., Basile, K. C., Breiding, M. J., Smith, S. G., Walters, M. L., Merrick, M. T. … Stevens, M. R. (2011). Encuesta Nacional sobre Violencia Sexual y de Pareja: El Informe sumario del 2010. Resumen Ejecutivo. Atlanta, Georgia: Centro Nacional para la Prevención y el Control de Lesiones; Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Recuperado de https://www.cdc.gov/violenceprevention/pdf/nisvs_executive_summary_spanish-a.pdf

Blandón-Henao, G., Zapata-Herrera, O. A., y Orrego-Noreña, J. F. (2016). El grafiti: formas de comunicación emergentes en la escuela. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 12(2), 35-56.

Bonomi, A. E., Anderson, M., Nemeth, J., Bartle-Haring, S., Buettner, C., & Schipper, D. (2012). Dating violence victimization across the teen years: Abuse frequency, number of abusive partners, and age at first occurrence. BMC Public Health, 12, 637. doi: https://doi.org/10.1186/1471-2458-12-637

Bosch-Fiol, E., y Ferrer-Pérez, V. (2012), Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI. Psicothema, 24(4), 548-554. Recuperado de https://www.psicothema.com/pdf/4052.pdf

Cantos, A. L., Neidig, P. H., & O'Leary, K. D. (1993). Men and women's attributions of blame for domestic. Journal of Family Violence, 8, 289-302. doi: https://doi.org/10.1007/BF00978094

Capaldi, D. M., Kim, H. K., & Shortt, J. W. (2004). Women's Involvement in Aggression in Young Adult Romantic Relationships: A Developmental Systems Model. In M. Putallaz & K. L. Bierman (Eds.), Aggression, antisocial behavior, and violence among girls: A developmental perspective (pp. 223-241). Guilford Publications.

Carbonell-Marqués, Á., y Mestre, M. V. (2019). Sexismo, amor romántico y desigualdad de género. Un estudio de adolescentes latinoamericanos residentes en España. América Latina Hoy, 83, 59-74. doi: https://doi.org/10.14201/alh2019835974

Castelblanco-Zamora, J. M., Ochoa-Hernández, M. F., Rodríguez-Vásquez, E. M., Giraldo-Camacho, K. A., Alzate-Calderón, P. A., y López-Cantero, E. J. (2021). Percepción de violencia sexual en mujeres en condición de prostitución de la ciudad de Bogotá. En Ayala-Rodríguez, N. y López-Cantero, E. (Eds.), Semilleros: Contribuciones investigativas desde la psicología a las realidades sociales en Colombia (pp. 85-121). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. doi: https://doi.org/10.14718/9789585133884.2021.4

Castillo-Mayén, R., y Montes-Berges, B. (2014). Análisis de los estereotipos de género actuales. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 30(3), 1044–1060. doi: https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.138981

Conferencia Mundial de Derechos Humanos. (junio 25, 1993). Declaración y Programa de Acción de Viena. Viena: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Congreso de la República de Colombia. (2 de julio de 2013). [Ley 1639 de 2013]. DO: 48.839.

Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). [Ley 599 de 2000]. DO: 44.097.

Congreso de la República de Colombia. (4 de diciembre de 2006). [Ley 1257 de 2008]. DO: 47.193.

Congreso de la República de Colombia. (5 de julio de 2012). [Ley 1542 de 2012]. DO: 48.482

Congreso de la República de Colombia. (6 de julio de 2015). [Ley 1761 de 2015]. DO: 49.565.

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2000). Resolución 1325 (2000) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su sesión 4213ª, celebrada el 31 de octubre de 2000 S/RES/1325 (2000). Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/1759.pdf

Constitución política de Colombia [Const.] (1991). 2da Ed. Legis.

Corporación Sisma Mujer. (2021). Boletín No. 25. Día Internacional por los derechos de las mujeres (8 de marzo de 2021). Bogotá, Colombia: Corporación Sisma Mujer. Recuperado de https://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2021/08/8M.pdf

Corte Constitucional de Colombia. (18 de noviembre de 2014). Sentencia T-878/14. (MP Jorge Iván Palacio Palacio).

Corte Constitucional de Colombia. (7 de marzo de 2017). Sentencia T-145/17. [MP María Victoria Calle Correa].

Corte Penal Internacional [CPI]. (1998). Estatuto de Roma. Roma, Italia: Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el esta

Cropley, A. J. (2019). Qualitative research methods: A practice-oriented introduction for students of psychology and education (2nd ed.). Riga, Latvia: Zinātne.

DeMatteis, C. (2016). Protecting the freedom for women to be free from violence: the violence against women act endures. Widener Law Review, 22(2), 267-280. Recuperado de https://widenerlawreview.org/files/2014/09/005_DeMatteis_FINAL.pdf

Fernández-González, L. (2013). Prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo: Aplicación y valoración de un programa para adolescentes (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología. Madrid, España. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/13026/62477_Fernandez%20Gonzalez%20Liria.pdf?sequence=1

Ferrer-Pérez, V. A., Bosch-Fiol, E., Sánchez-Prada, A., & Delgado-Álvarez, M. C. (2019). Beliefs and attitudes about intimate partner violence against women in Spain. Psicothema. 31(1), 38-45. doi: http://doi.org/10.7334/psicothema2018.206

Ferrer-Pérez, V. A., Ferreiro-Basurto, V., Navarro-Guzmán, C., y Bosch-Fiol, E. (2016). Programas de intervención con maltratadores en España: la perspectiva de los/as profesionales. Psychosocial Intervention, 25(3), 159-168. doi: https://doi.org/10.1016/j.psi.2016.06.001

Ferrer-Pérez, V. A., López-Prats, L., Navarro-Guzmán, C., y Bosch-Fiol, E. (2016). La vigencia de los mitos sobre la violencia contra las mujeres en la pareja. Informació Psicològica, (111), 2–17. doi: https://doi.org/10.14635/IPSIC.2016.111.1

Ferrer-Pérez, V. A., y Bosch-Fiol, E. (2016). Las masculinidades y los programas de intervención para maltratadores en casos de violencia de género en España. Masculinidades y cambio social, 5(1), 28-51. doi: https://doi.org/10.17583/mcs.2016.1827

Ferrer-Pérez, V. A., y Bosch-Fiol, E. (2019). El género en el análisis de la violencia contra las mujeres en la pareja: de la “ceguera” de género a la investigación específica del mismo. Anuario de Psicología Jurídica, 29, 69-76. doi: https://doi.org/10.5093/apj2019a3

Foshee, V. A., Bauman, K. E., Linder, F., Rice, J., & Wilcher, R. (2007). Typologies of adolescent dating violence: identifying typologies of adolescent dating violence perpetration. Journal of Interpersonal Violence, 22(5), 498-519. doi: http://doi.org/10.1177/0886260506298829

Foshee, V., Linder, G. F., Bauman, K. E., Langwick, S., Arriaga, X. B., Heath. J. … Bangdiwala, S. (1996). The safe dates project: Theoretical basis, evaluation design, and selected baseline findings. American Journal of Preventive Medicine, 12(5), 39-47. doi: https://doi.org/10.1016/S0749-3797(18)30235-6

Garaigordobil-Landazabal, M., Martínez-Valderrey, V. y Aliri-Lazcano, J. (2013). Autoestima, empatía y conducta agresiva en adolescentes víctimas de bullying presencial. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 3(1), 29-40. doi: http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v3i1.33

Gherardi, N. (2016). Violence Against Women in Latin America. International Journal on Human Rights, SUR, 13(24), 129-136.

González-Lozano, M. P., Muñoz-Rivas, M. J., y Graña-Gómez, J. L. (2003). Violencia en las relaciones de pareja en adolescentes y jóvenes: Una revisión. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 3(3), 23-39.

Hendel, L. (2017). Perspectiva de género. Comunicación, Infancia y Adolescencia: Guía para periodistas. Argentina: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF. Recuperado de https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5396_d_COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdf

Hilton, N. Z., Harris, G. T., & Rice, M. E. (2000). The functions of aggression by male teenagers. Journal of Personality and Social Psychology, 79(6), 988-994. doi: https://doi.org/10.1037/0022-3514.79.6.988

Hooks, B. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de sueños.

Jackson, S. M., Cram, F., & Seymour, F. W. (2000). Violence and Sexual Coercion in High School Students' Dating Relationships. Journal of Family Violence, 15, 23-36. doi: https://doi.org/10.1023/A:1007545302987

Jiménez-Ruiz, L. K., Redondo-Marín, M. y Martínez-Martínez, R. R. (2022). La inteligencia emocional y las estrategias de afrontamiento de las mujeres desplazadas víctimas del conflicto armado. Anuario de Psicología Jurídica, 32(1), 87-93. doi: https://doi.org/10.5093/apj2021a24

Lacunza, A. B., Contini, E. N., Caballero, S. V., & Mejail, S. M. (2020). Agresión en las redes y adolescencia: Estado actual en América Latina desde una perspectiva bibliométrica. Investigación & Desarrollo, 27(2), 6-32. doi: https://doi.org/10.14482/indes.27.2.020.72

Levitt, H. M., Bamberg, M., Creswell, J. W., Frost, D. M., Josselson, R., & Suárez-Orozco, C. (2018). Journal article reporting standards for qualitative primary, qualitative meta-analytic, and mixed methods research in psychology: The APA Publications and Communications Board task force report. American Psychologist, 73(1), 26-46. doi: https://doi.org/10.1037/amp0000151

Luque-Rodrigo, L. (2018). Graffiti e igualdad de género: la artista Icat y el proyecto educativo del IES Trassierra (Córdoba). AusArt Journal for Research in Art, 6(1). doi: https://doi.org/10.1387/ausart.19156

Martínez, S. A., y Elisondo, R. C. (2019). Grafitis en la escuela secundaria: voces de los protagonistas. Cuadernos de Investigación Educativa, 10(1), 27-42. doi: https://doi.org/10.18861/cied.2019.10.1.2879

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (6 de marzo de 2012). Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual [Resolución 0459 de 2012]. DO: 48.367.

Muñoz-Sánchez, P., y Iniesta-Martínez, A. (2017). La violencia de género en jóvenes adolescentes desde los estereotipos de las relaciones de pareja. Estudio de caso en Colombia y en España. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 169-178. doi: http://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.929

Ocampo-Otálvaro, L. E., y Amar-Amar, J. J. (2011). Violencia en la pareja, las caras del fenómeno. Salud Uninorte, 27(1), 108-123. Recuperado de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/1901

O'Keefe, M., & Treister, L. (1998). Victims of dating violence among high school students: Are the predictors different for males and females? Violence Against Women, 4(2), 195-223. doi: https://doi.org/10.1177/1077801298004002005

Olvera-Rodríguez, J., Arias-López, J., y Velázquez, R. A. (2014), Tipos de violencia en el noviazgo: estudiantes universitarias de la UAEM, Zumpango. Revista electrónica de psicología Iztacala, 15(1), 150-171.

Organización de los Estados Americanos [OEA]. (1996). Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, (Convención de Belem do para). Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Convencion_Belem_do_Para.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/725/9275315884.pdf?sequenc%20e=1&isAllowed=y

Orrego-Noreña, J. F., Zapata-Herrera, O. M., y Blandón-Henao, G. (2019). El descubrimiento de la sexualidad a través del grafiti. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 3(4), 22-38. doi: http://dx.doi.org/10.15658/rev.eletron.educ.pedagog19.03030402

Pazos-Gómez, M., Oliva-Delgado, A., y Gómez, A. H. (2014). Violencia en relaciones de pareja de jóvenes y adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 46(3), 148-159. doi: https://doi.org/10.1016/S0120-0534(14)70018-4

Peñaloza-Horn, M. (2009). Análisis discursivo de graffitis en tres universidades privadas de Bogotá (Trabajo de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

Pérez-Martínez, y Hernández-Marín, (2009). La violencia psicológica de género, una forma encubierta de agresión. Revista Cubana de Medicina General Integral, 25(2), 1-7. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000200010

Plaza-Velasco, M. (2007). Sobre el concepto de “violencia de género”. Violencia simbólica, lenguaje, representación. Extravío. Revista electrónica de literatura comparada, 2, 132- 145.

Póo, A. M., y Vizcarra, B. (2008). Violencia de Pareja en Jóvenes Universitario. Terapia psicológica, 26(1), 81-88. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082008000100007

Presidencia de la república de Colombia. (12 de junio de 2014). [Decreto 1069 de 2014]. DO: 49.180.

Presidencia de la república de Colombia. (20 de diciembre de 2011). [Decreto 4799 de 2011]. DO: 48.289.

Rey-Anacona, C. (2009). Maltrato de tipo físico, psicológico, emocional, sexual y económico en el noviazgo: un estudio exploratorio. Acta Colombiana de Psicología, 12(2), 27-36. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v12n2/v12n2a03.pdf

Rojas-Andrade, R., Galleguillos, G., Miranda, P., y Valencia, J. (2012). Los hombres también sufren. Estudio cualitativo de la violencia de la mujer hacia el hombre en el contexto de pareja. Revista Vanguardia Psicológica. Clínica Teórica y Práctica, 3(2), 150-159.

Rojas-Solís, J. L. (2013). Violencia en el noviazgo y sociedad mexicana posmoderna. Algunos apuntes sobre la figura del agresor y las agresiones bidireccionales. Uaricha. Revista De Psicología, 10(22), 1-19. doi: https://doi.org/10.33670/18181023.v12i02.71

Rosales-Carrillo, V. (2015). Heroínas, santas y putas: el poder de las mujeres. Lo femenino en el grafiti bogotano (Trabajo de pregrado). Universidad de La Salle. Facultad Ciencias de la Educación. Bogotá, Colombia.

Ruiz-Pérez, I., Blanco-Prieto, P., y Vives-Cases, C. (2004). Violencia contra la mujer en la pareja: determinantes y respuestas sociosanitarias. Gaceta sanitaria, 18(5), 4-12. doi: https://doi.org/10.1157/13061990

Safranoff, A. (2017) Violencia psicológica hacia la mujer: ¿cuáles son los factores que aumentan el riesgo de que exista esta forma de maltrato en la pareja? Salud colectiva, 13(4), 611-632. doi: http://dx.doi.org/10.18294/sc.2017.1145

Sanmartín-Esplugues, J. (2007). ¿Qué es violencia? Una aproximación al concepto y a la clasificación de la violencia. Daimon Revista Internacional de Filosofía, 42, 9-21.

Swartout, K. M., Cook, S. L. & White, J. W. (2012). Trajectories of intimate partner violence victimization. The Western Journal of Emergency Medicine, 13(3), 272-277. doi: http://doi.org/10.5811/westjem.2012.3.11788

Toldos-Romero, M. (2013). Hombres víctimas y mujeres agresoras. La cara oculta de la violencia entre sexos. Madrid: Editorial Cántico.

Zweig, J. M., Yahner, J., Dank, M., & Lachman, P. (2014). Can Johnson’s Typology of Adult Partner Violence Apply to Teen Dating Violence? Journal of Marriage and Family, 76(4), 808-825. doi: https://doi.org/10.1111/jomf.12121

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Recibido 2022-04-21
Aceptado 2022-12-14
Publicado 2022-12-20