Las familias homoparentales y el cuidado
Contenido principal del artículo
En este artículo se plantea una reflexión acerca del cuidado en las familias homoparentales como una forma de responder a las presiones heteronormativas del contexto occidental que descalifica y rechaza las diversas constituciones familiares. Se reconoce que la familia como categoría de análisis ha sido ampliamente estudiada desde diversas áreas de conocimiento y en diferentes momentos históricos, lo cual evidencia formas complejas de constitución familiar y cambios notorios en la representación colectiva de la idea de ser familias.
El siguiente texto permite reflexionar acerca del lugar del cuidado en las familias homoparentales, desarrollando, por un lado, las diferentes conceptualizaciones de familia, las nociones de socialización primaria y construcción de identidad de género, y por otro, reflexiones profesionales relacionadas con el quehacer con las familias homoparentales.
Aguirre, R. (2012). Los nudos críticos de los cuidados. En: Seminario Internacional Protección social, cuidados e igualdad de género. Asunción.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Rostros y rastros razones para construir ciudad. En: Publicación trimestral de la Dirección de Equidad y Políticas Poblacionales. Bogotá. N° 1.
Allen, K. y Demo, D. (1995). The families of lesbian and gay: A new frontier in family Research. En: Journal of marriage and the family. Columbia: University of Missouri. Vol. 57. pp. 111-127.
Ariza, M. y de Oliveira, O. (2003). Acerca de las familias y los hogares: estructura y dinámica. En: Wainerman, Catalina. (comp.) Familia, trabajo y género. Un mundo de nuevas relaciones. United Nations Children’s Fund (UNICEF). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Barrios, A. (2012). Estudio y análisis de la percepción social de las familias homoparentales y su presencia en la prensa escrita española. Valencia: Universidad de Valencia.
Berger, P. y Luckman, T. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Bermúdez, C. (2011). Intervención social desde el trabajo social: un campo de fuerzas en pugna. En: Revista Prospectiva. N°. 16. Cali: Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Facultad de Humanidades. Universidad del Valle.
Briceño, M. (2011). Reconociendo la diversidad sexual: Representaciones sociales acerca de diversidad sexual en profesionales de trabajo social. Tesis de pregrado. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Universidad del Valle, Cali.
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Cap. 2. Métodos cuantitativos y cualitativos. En: La investigación en ciencias sociales: Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Norma. pp. 41-57.
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
Cabral, B. y García, C. (s.f). Masculino/Femenino… ¿Y yo? Identidad o identidades de género. Coordinadora de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid FONGCAM. Pp. 1 – 12. Disponible en: http://fongdcam.org/manuales/genero/datos/docs/1_ARTICULOS_Y_DOCUMENTOS_DE_ REFERENCIA/A_CONCEPTOS_BASICOS/Masculino_ femenino_y_yo_ Identidad_o_identidades_de_genero.pdf. Consultado el 2 de julio de 2013.
Cadoret, A. (2003). Padres como los demás, homosexualidad y parentesco. Barcelona: Gedisa.
Cameron, D. y Kulick, D. (2003). Language and Sexuality. Cambridge: Cambridge University Press.
Castellanos, G. y Dorado, M. (2009). Capítulo III. ¿Qué tiene que ver el género con el sexo? Lenguaje, heterosexualidad y heteronormatividad. En: Revista Manzana de la Discordia. Cali: Editorial Manzana de la Discordia. Universidad del Valle. N° 8. pp. 95- 99.
Castellanos, G. (2006). Sexo, género y feminismo: Tres categorías en pugna. Cali: Universidad del Valle. Editorial Manzana de la Discordia.
Castellar, A. (2010). Familia y homoparentalidad: una revisión del tema. En: Revista CS. N° 5. pp. 47-70.
Castells, M. (1998). La era de la información, economía, sociedad y cultura. Vol. 3. Madrid: Alianza.
Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia T 276/12. Bogotá. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/t-276-12.htm. Consultado el 2 de octubre de 2013.
De La Rosa, L. y Montalbán, M. (2012). Líneas emergentes de investigación en las prácticas de trabajo social: La homoparentalidad. En: Portularia. Málaga: Universidad de Málaga. Vol. XII. N° Extra. pp. 169-177.
Delgado, N. y Mena, Y. (2006). Secretos de la identidad del hombre homosexual frente a su rol de padre. Tesis de pregrado. Cali: Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Universidad del Valle.
Donzelot, J. (2008). La policía de las familias. Buenos Aires: Nueva Visión.
Engels, F. (1986). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Buenos Aires: Editorial Cartago.
Estrada, V. (2011). Trabajo social, intervención en lo social y nuevos contextos. En: Revista Prospectiva. Cali: Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Facultad de Humanidades. Universidad del Valle. N° 16. pp. 21-53.
Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad. Tomo 1. Madrid: Siglo XXI.
Giberti, E. (2005). La familia, a pesar de todo. Buenos Aires: Noveduc.
Gilligan, C. (1985). La moral y la teoría: Psicología del desarrollo femenino. México: Fondo de Cultura Económico.
González, M., López, F. y Gómez, A. (2010). Familias homoparentales. En: Arranz, Freijo y Delgado, Olivia. Desarrollo psicológico en las nuevas estructuras familiares. Madrid: Pirámide. pp.101-120.
_______. (2002). El desarrollo infantil y adolescente en familias homoparentales. Informe preliminar. Departamento de Psicología evolutiva y de la educación. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Granados, A. y Toro, D. (2005). Ser gay es de machos, prejuicio social y comportamiento gay, estudio etnográfico en el bar Maraka de la ciudad de Cali. Tesis de pregrado. Cali: Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Universidad del Valle.
Gutiérrez de Pineda, V. (1988). Honor, familia y sociedad en la estructura patriarcal. Bogotá: Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Howard, R. (2001). Gay Rights and the Right to a Family: Conflicts between Liberal and Illiberal Belief Systems. En: Human Rights Quarterly. Disponible en: http://muse.jhu.edu.bd.univalle.edu.co/journals/human_rights_quarterly/v023/23.1howard.htl. Consultado el 1 octubre de 2013.
Instituto Nacional del Bienestar Familia ICBF. (1995). Manual de educación preventiva sobre la violencia intrafamiliar. Bogotá.
Jelin, E. (2007). Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales. En: Arriagada, Irma. (coord.). Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de desencuentros. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Laing, R. (1980). El cuestionamiento de la familia. Buenos Aires: Paidós.
Leal, G. y Zapata, B. (2007). Narrativas sobre la crianza de niños y niñas en contextos de diversidad sexual - homoparentalidad. Tesis de pregrado no publicada. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Universidad Nacional de Colombia.
Molinier, P. (2012). El trabajo de cuidado y la subalternidad. En: Cátedra inaugural. Posgrados en Estudios de Género. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Moliniere, P. y Arango, L. (comp.). (2011). Cap. 2. Antes que todo el cuidado es un trabajo. En: Moliniere, Pascale. El trabajo y la ética del cuidado. Escuela de Estudios de Género. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: La Carreta Editores.
Parra, H. (2005). Relaciones que dan origen a la familia. Tesis de pregrado. Medellín. Facultad de Derecho y Ciencia Política, Universidad de Antioquia.
Parsons, T. (1955). Family, socialization and interaction process. New York: Free Press.
Patterson, C. (2005). Lesbian and Gay Parenting and Their Children: Summary of Research Findings. En: American Psychological Association. Disponible en: http://www.apa.org/pi/lgbt/resources/parenting-full.pdf. Consultado el 1 octubre de 2013.
Piedrahita, J. y Gutiérrez, J. (2011). Parentalidades gay, lésbicas y transgénero: Una realidad cercana. Tesis de pregrado. Cali: Instituto de Psicología. Universidad del Valle.
Presidencia de la República de Colombia. (2013). Constitución Política de Colombia de 1991. Disponible en: http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index.pdf. Consultado el 13 de septiembre de 2013.
Progoff, I. (1975). En: At an Intensive Journal Workshop. New York: Dialogue House.
Puyana, Y. (1994). Consideraciones sobre la evolución de la familia. Ponencia presentada al: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), puesta en común y discutida en taller de capacitación de Comisaria de familia de Santafé de Bogotá e Ibagué. Programa Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Pp. 12.
Puyana, Y. y Barreto, J. (1996). Sentí que se me desprendía el alma. Procesos y prácticas de socialización. Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ). Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Sánchez, L. y Escobar, M. (2009). Mitos y secretos familiares. Cali: Programa Editorial. Facultad de Humanidades. Universidad del Valle.
Segalen, M. (2004). Antropología histórica de la familia. Madrid: Taurus Universitaria.
Soto, A. (2006). La pareja gay: fisura en el paradigma sexista estudio de género en cuatro parejas homosexuales masculinas. Tesis de pregrado. Cali: Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano. Universidad del Valle.
Vargas, E., Ripoll, K., Carrillo, S., Rueda, M. y Castro, J. (2011). Experiencias familiares de madres y padres con orientaciones sexuales diversas. Aporte a la investigación. Bogotá: Universidad de los Andes.
Zapata, B. (2009). Homoparentalidad en Colombia, trazas iníciales de una investigación. Manizales: Universidad de Caldas. Disponible en: http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef1_8.pdf. Consultado el 1 de Marzo de 2013.
Artículos similares
- Carolina María Navarro-Bulgarelli, Cartografía familiar: repensar la intervención social con las familias en escenarios contemporáneos , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 27 (ene.-jun. 2019)
- Hilda Patricia Morales-Borja, Olivia Ramírez-Quenguan, Luis Fernando Rendón-Campo, La participación del cuidador en el proceso de Rehabilitación visual y/o auditiva durante el periodo 2016 en el Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca -Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 26 (jul.-dic. 2018)
- Marta Arranz-Montull, Josep María Torralba-Roselló, El maltrato infantil por negligencia o desatención familiar: conceptualización e intervención , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 23 (ene.-jun. 2017)
- José Raúl Ruiz, Sandro Leonardo Munévar-Vargas, Producción de conocimiento y toma de decisiones. Relaciones entre academia y política pública para las familias en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 32 (jul.-dic. 2021)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).