El cuidado del familiar dependiente: análisis de género en la política social española Gender analysis in Spanish social policy
Contenido principal del artículo
Este artículo pretende contribuir al debate en torno a la producción política de los cuidados familiares en el contexto español. El objetivo de este trabajo es cuestionar la relación entre el género y los cuidados en el marco de la Ley 39/2006 de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Nuestro principal interés es indagar cómo la política pública española relacionada con los servicios sociales construye y configuran todo un entramado de acción pública que transmite, refuerza y (re)produce las desigualdades de género. Utilizamos un enfoque metodológico cualitativo-interpretativo. Nos apoyamos en la revisión documental, en el análisis de discurso de normas legislativas y en la explotación de datos secundarios extraídos del Sistema público español para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
Entre los principales resultados se destaca que la política pública española de atención a la dependencia se despliega bajo una concepción familista, responsabilizando del cuidado a las mujeres. El Sistema público de dependencia enfatiza los roles tradicionales de género y contribuye a legitimar los patrones de desigualdad existentes. Concluimos el artículo advirtiendo la necesidad de reformular la implementación de este Sistema al objeto de desresponsabilizar a las familias, especialmente a las mujeres, del cuidado. La propuesta teórica que se defiende pasa por avanzar hacia un modelo público de provisión social que sea justo y equitativo en el ámbito de la igualdad de género.
Abellán-García, A. y Ayala-García, A. (2012). Un perfil de las personas mayores en España, 2012. Indicadores estadísticos básicos. Madrid: Informes Portal Mayores, nº 131.
Abellán-García, A., Esparza, C. y Pérez-Díaz, J. (2011). Evolución y estructura de la población en situación de dependencia. Cuadernos de Relaciones Laborales. 29(1), 43-67. Doi: 10.5209/rev_CRLA.2011.v29.n1.2.
Abellán, A., Pérez, J., Pujol, R., Sundstro, G., Jegermalm, M., & Malmberg, B. (2017). Partner care, gender equality, and ageing in Spain and Sweden. International Journal of Ageing and Later Life, 11(1), 69-89. doi: 10.3384/ijal.1652-8670.16-305.
Adecco. (2018). VI Monitor Anual Adecco sobre salarios. Primer parte. Recuperado de https://adecco.es/wp-content/uploads/2018/04/NdP-VI-Monitor-Adecco-Salarios.-Parte-I.pdf.
Artiaga-Leiras, A. (2015). Producción política de los cuidados y de la dependencia: políticas públicas y experiencias de organización social de los cuidados. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología I (Cambio Social). Madrid, España.
Asociación de Directoras Gerentes de Servicios Sociales. (2011). Protección de las situaciones de quiebra económica familiar desde los Servicios Sociales. Madrid: ADGSS.
Asociación de Directoras Gerentes de Servicios Sociales (2015). XV Dictamen del Observatorio de la Ley 39/2006 de Promoción de la autonomía personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Madrid: ADGSS.
Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (2018). XVIII Dictamen del Observatorio de la Ley 39/2006 de Promoción de la autonomía personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Madrid: ADGSS.
Aznar-Márquez, J. y Belmonte-Martín, I. (2013). Las Familias como elemento subsidiario del Estado de bienestar. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, 9, 1-20.
Cerri, C. (2015). Dependencia y autonomía: una aproximación antropológica desde el cuidado de los mayores. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 15(2), 111-140.
Campillo, I. (2010). Políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en los regímenes de bienestar mediterráneos: los casos de Italia y España. Política y Sociedad, 47(1),189-213.
Cano-López, T. (junio, 2013). Ley de dependencia. Un análisis crítico. En IV Congreso REPS. Las políticas sociales entre crisis y post-crisis. Red Española de Política Social (REPS). Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares (Madrid), España. http://www3.uah.es/congresoreps2013/panel5.htm.
Cano-López, T. (2017). Tiempo y desigualdad en las dinámicas laborales y familiares. Revista Internacional de Sociología (RIS), 75(1), 1-7. doi: 10.3989/ris.2017.75.1.16.183.
Fuente de la, Y. y Sotomayor-Morales, E. (2015). The Spanish Long-Term Care System in the European Context. Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, 191(771), 1-16. doi: 10.3989/arbor.2015.771n1008
De Lorenzo-García, R. y Martínez-Rivero, A. (2006). La futura ley de Dependencia como pilar fundamental de la Protección Social en España. Revista española del tercer sector, 3, 49-80.
Durán-Heras, M.A. (2005). Mujeres y hombres en el siglo XXI. Cuenta y razón, (138), 45-60.
Durán-Heras, M.A. (2014). La rebelión de las familias. Mediterráneo económico, (26), 45-58.
Durán-Heras, M.A. y Rogero-García, J. (2010). La investigación sobre el uso del tiempo. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Escudero, B. (2007). Las políticas sociales de dependencia en España: contribuciones y consecuencias para los ancianos y sus cuidadores informales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 119, 65-89.
Esping-Andersen, G. (2004). La política familiar y la nueva demografía. ICE, 81, 45-60.
Ezquerra, S. (2012). Crisis de los cuidados y crisis sistémica: la reproducción como pilar de la economía llamada real. Investigaciones Feministas, 2, 175-194.
Fantova, F. (marzo, 2007). La Ley sobre dependencia y los servicios sociales en el País Vasco. En Forum Feminista María de Maeztu. Ley de dependencia: una perspectiva feminista. Vitoria-Gasteiz, España. Recuperado de www.fantova.net/?wpfb_dl=128.
García, G., Barriga, L., Ramírez, J.M., Zubiría, A., Izquierdo, A., y Velasco, L. (2017). Índice DEC. Índice de desarrollo de los Servicios Sociales. Madrid: Asociación de Directoras Gerentes de Servicios Sociales.
García-Alcaraz, F., Delicado-Useros, MV., Alfaro-Espín, A. y López-Torres, J.D. (2015). Utilización de recursos sociosanitarios y características del cuidado informal de los pacientes inmovilizados en atención domiciliaria. Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, 47(4), 195-204.
Haraway, D.J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. (2018). Análisis Explicativo de las Estadísticas Mensuales del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Situación a 31 de octubre De 2018. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Recuperado de http://www.dependencia.imserso.gob.es/dependencia_01/documentacion/estadisticas/est_inf/datos_estadisticos_saad/index.htm.
Instituto Nacional de Estadística. (2017). Mujeres y hombres en España. Madrid: Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Jefatura del Estado de España. (14 de diciembre de 2006). Artículo 2 [Título preliminar]. Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a las personas en situación de dependencia. [Ley 39 de 2006]. BOE, 15.12.2006.
Jefatura del Estado de España. (13 de julio de 2012). Real Decreto-Ley de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. [Real Decreto-Ley 20 de 2012]. BOE-A-2012-9364.
Llano, J.C. (2015). Informe sobre el estado de la pobreza. Madrid: Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN).
Martín-Cano, M.C. y Ruíz-Seisdedos, S. (2010). Ley de Dependencia: una mirada con perspectiva de género. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, 48, 84-97.
Martín-Palomo, M.T. (2013). Tres generaciones de mujeres, tres generaciones de cuidados. Apuntes sobre una etnografía moral. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(1), 115-138. doi: 10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41641
Martín-Palomo, M. T. (2014). Los cuidados en las familias. Un estudio a través de tres generaciones de familias en Andalucía. (Tesis doctoral). Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Análisis Social. Madrid, España.
Martínez-López, J.A. (2017). El modelo híbrido de atención a las personas en situación de dependencia en España: una década de cambios normativos y ajustes presupuestarios. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 24(68), 135-168.
Martínez-Buján, R. (2014). Los modelos territoriales de organización social del cuidado a personas mayores en los hogares. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), (145), 99-126. doi: 10.5477/cis/reis.145.99
Meil-Landwerlin, G. (2017). Permisos parentales para hombres y corresponsabilidad en el cuidado de niños. Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, (131), 15-34.
Meil-Landwerlin, G. y Rogero-García, J. (2012). Las Encuestas de Empleo del Tiempo como instrumento para analizar el reparto del trabajo remunerado y no remunerado. Índice. Revista de estadística y sociedad, (51), 20-22.
Meil-Landwerlin, G. y Rogero-García, J. (2014). Abuelas, abuelos y padres varones en el cuidado de la infancia. Cuadernos de Relaciones Laborales, 32(1), 49-67. doi: 10.5209/rev_CRLA.2014.v32.n1.44713
Minguela-Recover, M.A. y Camacho-Ballesta, J.A. (2015). Cuidados mixtos y cuidados informales a los mayores dependientes, ¿son complementarios o sustitutivos?: una visión comparada entre los países del sur de Europa. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales, (58), 15-25.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2012). Resolución de 13 de julio de 2012, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia para la mejora del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. BOE, Nº 185.
Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (29 de diciembre de 2017). Real Decreto por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2018. [Real Decreto 1077 de 2017]. BOE-A-2017-15848.
Montagud-Mayor, X. (2015). La narración de la experiencia profesional como expresión del conocimiento en Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, 28(2), 199-209. doi: 10.5209/rev_CUTS.2015.v28.n2.48971.
Moreno, L. (2006). The Model of Social Protection in Southern Europe: Enduring Characteristics? Revue Française des Affaires Socials, (1), 73-95.
Navarro-Ardoy, L. (2006). Modelos ideales de familia en la sociedad española. Revista Internacional de Sociología (RIS), 64(43), 119-138. doi: 10.3989/ris.2006.i43.43.
Colectivo loé. (2012). Discapacidades e Inclusión Social. Barcelona: Obra Social “La Caixa”.
Pérez-Orozco, A. (2006). Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico. Revista de economía crítica, (5), 7-37.
Pérez-Orozco, A. (2010). Cadenas globales de cuidado ¿Qué derechos para un régimen global de cuidados justo? Santo Domingo, República Dominicana: Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (UN-INSTRAW).
Pérez-Orozco, A. (2014). Subversión feminista a la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficante de sueños.
Robledo-Martín, J., Martín-Crespo, C., Pedraz-Marcos, A., Cabañas-Sánchez, F., y Segond-Becerra, A. (2017). La externalización del cuidado de las personas mayores a mujeres migrantes: quién decide y en qué circunstancias. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (29), 183-196. doi: 10.7179/PSRI_2017.29.13.
Rodríguez-Cabrero, G. (2007). La protección social de la dependencia en España. Un modelo sui generis de desarrollo de los derechos sociales. Política y Sociedad, 44(2), 69-85.
Rogero-García, J. (2010). Las consecuencias del cuidado familiar sobre el cuidador: una valoración compleja y necesaria. Index de Enfermería, 19(1). 47-50.
Rogero-García, J. (2010b). Los tiempos del cuidado. El impacto de la dependencia de los mayores en la vida cotidiana de sus cuidadores. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
Rogero-García, J. (2011). El tiempo de cuidado familiar a mayores dependientes en España: entre la donación y la expropiación del tiempo. Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria = Revista de servicios sociales, (49), 29-38.
Salido, O. y Moreno, L. (2007). Bienestar y políticas familiares en España. Política y Sociedad, 44(2), 101-114.
Tobío-Soler-Soler, C. (2005). Madres que trabajan. Dilemas y estrategias (feminismos). Madrid: Cátedra.
Tobío-Soler, C. (2013). Estado y familia en el cuidado de las personas: sustitución o complemento. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(1), 17-38. doi: 10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41623.
Tobío-Soler, C., Agulló-Tomás, M. S., Gómez, M.V., y Martín-Palomo, M.T. (2010). El cuidado de las personas. Un reto para el S.XXI. Barcelona: Fundación La Caixa.
Zamora, J.A. (2014). Enfrentarse a la crisis desde la perspectiva de las víctimas. En F. Lorenzo (Coord.), VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Documento de trabajo 6.2. (pp. 1-30). Madrid, España: Fundación Foessa/Cáritas.
Artículos similares
- Hilda Patricia Morales-Borja, Olivia Ramírez-Quenguan, Luis Fernando Rendón-Campo, La participación del cuidador en el proceso de Rehabilitación visual y/o auditiva durante el periodo 2016 en el Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca -Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 26 (jul.-dic. 2018)
- Beatriz Elena Arias-López, Entre-tejidos y Redes. Recursos estratégicos de cuidado de la vida y promoción de la salud mental en contextos de sufrimiento social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 23 (ene.-jun. 2017)
- Gloria Miryam Mora-Guerrero, Luisa Magdalena Escárate-Colín, Carol Andrea Espinoza-Lerdón , Andrea Beatriz Peña-Paredes, Apoyo social percibido, autoestima y maternidad adolescente: entre el respeto y la intrusión. Estudio en Traiguén, Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 32 (jul.-dic. 2021)
- Catherine Ardmirola-Mendoza, Jeimmy Andrea Rodríguez-Giraldo, Una mirada al desarrollo a escala humana en Loma Linda en Soacha, Colombia: ideas para la implementación de un consultorio social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 26 (jul.-dic. 2018)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).