De la pobreza a la exclusión: implicancias teórico-prácticas pensadas desde Argentina
Contenido principal del artículo
Las palabras utilizadas para designar la realidad categorizan aspectos y condicionan los modos de pensar. El término pobreza limita un espectro de problemática a su dimensión socioeconómica promoviendo teorizaciones acotadas pero también modos de relación social en las que crecen patronatos sociales. La idea de exclusión permite flexibilizar las fronteras de la pobreza subrayando el carácter político de ésta y, simultáneamente, relativizando las fronteras entre quienes creen no ser pobres y aquellos a quienes se designa como tales. Tanto teórica como prácticamente el dominio de la noción de pobreza fue una función de la configuración de las injustas estructuras sociales latinoamericanas. Sobre ella se fundaron sujetos caritativos y objetos de caridad, ambos sobre una visión de la cuestión social como meramente circunstancial y no estructural. Esto tiene sus precisiones específicas en el caso argentino.
Artículos similares
- José Miguel Segura-Gutiérrez, Lina Paola Vásquez-Ávila, Ciencias sociales, mundo y pandemia: por un futuro posible , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Patricia Eugenia Carrera-Díaz, Investigación para la acción, acción para la investigación en población víctima del conflicto armado , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 25 (ene.-jun. 2018)
- Mariluz Nova-Laverde, Mariana Rojas-Chávez, Yuly Viviana Ramírez-Vanegas, Análisis de narrativas sobre el desarrollo: “Seguridad Alimentaria” y “Soberanía Alimentaria” en Colombia y Bolivia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
- Adriana Arroyo-Ortega, Sandra Milena Robayo-Noreña, Educación superior y tecnologías: trazados interculturales desde los relatos de la comunidad Emberá en Antioquia, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).