Autoevaluación de la práctica académica en trabajo social. La experiencia de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Valle (2000-2010)
Contenido principal del artículo
Este artículo da cuenta de los resultados que arrojó la autoevaluación que se hizo en el año 2010 de la práctica académica en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Valle, desde la voz de los diferentes actores que intervinieron en la práctica: profesores supervisores, profesionales institucionales, estudiantes y coordinadoras de prácticas, quienes realizaron las descripciones e interpretaciones sobre las diferentes dimensiones de la práctica. Este proceso evaluativo permitió evidenciar la centralidad de la práctica como parte de la formación de los trabajadores sociales, en tanto los estudiantes adelantan la intervención social en contextos institucionales que valoran y reconocen la incidencia que alcanzan a tener en sus procesos. La autoevaluación hace parte de las exigencias del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
Aquín, N. (2002). Nuevos escenarios y práctica profesional: una mirada crítica desde el trabajo social. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Belziti, M. (2011). La organización de la práctica profesional en el contexto actual. Análisis, posibilidades y modalidades de gestión. En: Arias, Ana., García, Bárbara y Romina, Manes. (comp.). Trabajo social, lecturas teóricas y perspectivas. Aportes para repensar la formación profesional desde la intervención. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. pp. 43-115.
Carballeda, A. (2007). Escuchar las prácticas. La supervisión como proceso de análisis de la intervención en lo social. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Cifuentes, R. (2005). Para provocar la conversación: la práctica en la formación de los trabajadores sociales. Documento de trabajo. Manizales: Universidad de Caldas.
_______. (2013). Formación en trabajo social e investigación: una relación insoslayable de cara al siglo XXI. En: Revista de Trabajo Social. Nº 15. Bogotá. pp. 165-182.
Estrada, V. (1997). Las prácticas universitarias estudiantiles. Una estrategia para la modernización de la educación superior en Colombia. Bogotá: ICFES - Universidad del Valle.
Giraldo, C. y Rincón, M. (2005). Historia del currículo de trabajo social de la Universidad del Valle, 1953-2003. En: Historia de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle 1953-2003. Cincuenta años aportando al desarrollo de la región. Cali: Universidad del Valle.
Informe de Autoevaluación de la práctica académica. (2010). A propósito de la práctica pre profesional: algunos elementos evaluativos 2005-2010. Documento interno. Universidad del Valle.
Malagón, R. (1999). De la práctica a la interacción: El camino de una nueva expresividad. Ponencia presentada en: Segundo Encuentro de Prácticas de Trabajo Social. Bogotá: CONETS – Fundación Universitaria Monserrate.
Manual y reglamento de prácticas. (2012). Prácticas académicas. Programa académico Trabajo Social. Documento interno. Universidad del Valle.
Mastrangelo, R. (2002). Acerca del objeto del Trabajo Social. Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas.
Parola, R. (2011). Algunas consideraciones teóricas acerca de un perfil de prácticas preprofesionales. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/-017-107pdf. Consultado el 22 de junio de 2010.
Posada, J. (1999). Notas sobre la práctica y/o las relaciones entre querer, saber y poder. Ponencia presentada en: Segundo Encuentro de Prácticas de Trabajo Social. Bogotá: CONETS, Fundación Universitaria Monserrate.
Puerta, A. (1997). Evaluación y sistematización de proyectos sociales. Una metodología de investigación. Medellín: Universidad de Antioquia.
Rozas, M. (1998). Una perspectiva teórica metodológica de la intervención en Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Sánchez, L. y Escobar, M. (2009). La supervisión y los procesos de formación profesional en intervención social. En: Revista Prospectiva. Nº 14. pp. 25-47.
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós.
Salor, S. (1998). Especificidad y rol en trabajo social. Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas.
Travi, B. et al. (2001). El diagnóstico social. Proceso de conocimiento e intervención profesional. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Vélez, O. (2003). Reconfigurando el trabajo social. Perspectivas y tendencias contemporáneas. Buenos Aires: Espacio Editorial.
- Olga Lucía Moreno-Ávila, María Teresa Rincón-Salazar, Nociones de basura y prácticas en el manejo de residuos sólidos en encerramientos residenciales , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 14 (oct-2009)
Artículos similares
- Raúl Octavio Hozven-Valenzuela, Identidades gestionadas: el caso de la Licenciatura en Trabajo Social en Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 35 (ene.-jun. 2023)
- Patricia Lorena Castañeda-Meneses, Ana María Salamé-Coulon, Sistematización y Trabajo Social en Chile. El largo y sinuoso camino , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 31 (ene.-jun. 2021)
- Lury Soledad Reyes-Pérez, Vivianne Soledad Hasse-Riquelme, Luis Marcelo Silva-Burgos, Educación en Derechos Humanos para el Trabajo Social en Chile: una mirada desde los estándares internacionales , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).