Contenido principal del artículo
Foucault, M. (1972). The Archaeology of Knowledge and the Discourse on Language. Pantheon Books.
Garrett, P. M. (2010). Recognizing the limitations of the political theory of recognition: Axel Honneth, Nancy Fraser and social work. British Journal of Social Work, 40(5), 1517-1533. https://doi.org/10.1093/bjsw/bcp044 DOI: https://doi.org/10.1093/bjsw/bcp044
Honneth, A. (1997). The struggle for recognition: The moral grammar of social conflicts. Polity Press.
Houston, S. (2016). Empowering the ‘shamed’self: Recognition and critical social work. Journal of Social Work, 16(1), 3-21. https://doi.org/10.1177/1468017314566789 DOI: https://doi.org/10.1177/1468017314566789
Real Academia Española [RAE]. (2025). Ortografía de la lengua española. https://www.rae.es/ortografía/caracterización-del-nombre-propio-frente-al-nombre-común
Artículos similares
- Gabriela Silvina Bru, La construcción de conocimiento y las prácticas de enseñanza sobre la salud colectiva en Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Patricia Lorena Castañeda-Meneses, Trabajo Social Ambiental en Chile. Avanzando hacia un Green Social Work , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Ronald Zurita-Castillo, Victor Yáñez Pereira, Juan Jiménez-Albornoz, Valentina Contreras-Vera, Sistematización, una metodología de generación de conocimientos en Ciencias Sociales y Humanas: análisis bibliométrico a la literatura científica de Web of Science , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Carlos Lasso-Urbano, Silvia Berenice Rocío Moncayo-Quiñonez, Ana Lucía Coral-Domínguez, Condiciones laborales de profesionales de Trabajo Social egresados de la Universidad Mariana en Pasto-Colombia. Entre la precarización laboral y el impacto en el ejercicio profesional , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Nicolás Álvarez-Merlano, Escala de actitudes hacia la investigación (EACIN-R): evidencias psicométricas en trabajadores sociales en Cartagena de Indias, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Celia Marta Riera-Vázquez, Idalsis Fabré-Machado, Construcción del conocimiento en Trabajo Social para una praxis profesional emancipadora en Cuba , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Agustín Ezequiel Zuccaro, Los condicionantes políticos de la intervención profesional. Aportes, elementos y reflexiones sobre la política, el Estado y el Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Silvia Orieta Rivero-Rodríguez, Leonel Del Prado, Nidia Graciela Battilana-Amarilla, Rosilaine Coradini-Guilherme, ¿Qué es Trabajo Social? Los primeros vínculos de los estudiantes con la profesión: experiencias de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Víctor Mario Estrada-Ospina, La Reconceptualización: una opción a la encrucijada del Trabajo Social en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 29 (ene.-jun. 2020)
- Patricia Arévalo-Vargas, Entre trabajo prescrito y trabajo real: la hiperactuación compensatoria como rol expansivo de profesionales interventores del programa Familias en Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >>
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).