Contenido principal del artículo

Autores

El Ecuador es un Estado constitucional de derecho y justicia social desde el año 2008, por lo que debe cumplir con uno de los deberes consagrados en su Constitución, la garantía sin discriminación alguna del efectivo goce de los derechos constitucionales, como es el acceder de forma libre y gratuita al sistema judicial. Por esta razón el objetivo es analizar el impacto que generan las prácticas preprofesionales ejercidas en sectores urbanos marginales por parte de los futuros abogados y el derecho de acceso a la justicia, en los cantones de Ambato y Pillaro, Provincia de Tungurahua. La metodología aplicada de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, no experimental de corte transversal; los datos se recolectaron durante el periodo comprendido entre septiembre 2017 a febrero 2018, desarrollados por los estudiantes de la Carrera de Derecho de la Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Obteniendo como resultado principal que los principales requerimientos de las personas asesoradas son: terminación del vínculo matrimonial, disolución de la sociedad conyugal y la fijación de pensión alimenticia. Concluyendo que la prestación del servicio legal que se brinda de forma gratuita por el centro de educación superior, garantiza un derecho fundamental de los grupos sociales que por situaciones económicas se hace imposible.

Galo Iván Masabanda-Analuiza, Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador

Magíster en Derecho Laboral. Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador.

Egda Maribel Campoverde-Quijano, Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador

Magíster en Trabajo Social Familiar. Licenciada en Trabajo Social.

Juan Pablo Montero-Solano, Universidad Técnica de Ambato. Ambato, Ecuador

Magíster en Diseño Curricular y Evaluación Educativa. Magíster en Derecho. Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador

Bryan Israel Nuela-Masabanda, Universidad Técnica Particular de Loja. Loja, Ecuador

Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador.

Masabanda-Analuiza, G. I., Campoverde-Quijano, E. M., Montero-Solano, J. P., & Nuela-Masabanda, B. I. (2025). Prácticas preprofesionales y el derecho al acceso a la justicia, en sectores urbanos marginales en el Ecuador. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (40), e21214426. https://doi.org/10.25100/prts.v0i40.14426

Asamblea Nacional Constituyente. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Marzo 09 de 2009. Suplemento Registro Oficial 544. https://www.oas.org/ext/Portals/33/Files/Member-States/Ecu_intro_text_esp_3.pdf

Campoverde-Palma, P., y Meleán-Romero, R. (2024). Deontología y ética profesional en líderes de consultorios jurídicos de universidades de Guayaquil-Ecuador. Yachay - Revista Científico Cultural, 13(2), 135–141. https://doi.org/10.36881/yachay.v13i2.955 DOI: https://doi.org/10.36881/yachay.v13i2.955

Castro-Torres, A., y Amancha, L. (2023). Estructuración y eficacia de las políticas públicas de inclusión social en Gobiernos Parroquiales del Ecuador. AXIOMA - Revista Científica de Investigación, Docencia y Proyección Social, (28), 60-67. https://doi.org/10.26621/ra.v1i28.864 DOI: https://doi.org/10.26621/ra.v1i28.864

Consejo de la Judicatura. (2015). Reglamento sustitutivo para la Práctica pre profesional de las y los estudiantes y las y los egresados de las Facultades de Jurisprudencia, Derecho y Ciencias Jurídicas. Consejo de la Judicatura.

Constitución de la República del Ecuador [Const]. 28 de septiembre de 2008 (Ecuador). https://corporativo.cnt.gob.ec/wp-content/uploads/2015/05/Constitucion_Republica_del_Ecuador_2008_RO.pdf

Corte Constitucional del Ecuador, Sala de lo civil. Sentencia 344/16 (J.P. Alí Lozada Prado; 26 de octubre de 2016). https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/eyJjYXJwZXRhIjoiYWxmcmVzY28iLCJ1dWlkIjoiM2M4YjAyYzctODk2My00OGIxLWI2ZjUtN2RhNjJkOTg5MzZhLnBkZiJ9

Corte Interamericana de Derechos Humanos [IDH]. (2023). Caso Habitantes de La Oroya Vs. Perú, No. 511. https://jurisprudencia.corteidh.or.cr/es/vid/980571899

Decreto Ejecutivo 865. [Presidencia de la República del Ecuador]. Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Superior. Septiembre 01 de 2011. Registro Oficial Suplemento 526.

Gobierno Provincial de Tungurahua. (2019). Agenda Tungurahua 2019-2023. XVIII Décimo Octava Asamblea Provincial 2021. https://www.tungurahua.gob.ec/file/2020/07/Agenda_Tungurahua_2019-2023.pdf

Organización de Estados Americanos [OEA]. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Resolución 319 de 2015. [Consejo de la Judicatura]. Aprueba reformar la resolución 290-2014, mediante la cual e Pleno del Consejo de la Judicatura resolvió: “aprobar el reglamento de prácticas pre profesionales de las y los estudiantes y las y los egresados de las Facultades de Jurisprudencia, Derecho y Ciencias Jurídicas”. Junio 24 de 2015.

Rodríguez-Díaz, J. L., Cabrera-Olvera, J. L., y Muñoz-Guanga, A. P. (2022). El éxito de las Prácticas pre-profesionales: ¿De qué depende? Revista Habanera de Ciencias Médicas, 21(2), 1-8. http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v21n2/1729-519X-rhcm-21-02-e4151.pdf

Samaniego-Quiguiri, D. P. (2023). Acceso a la Justicia y Equidad en el Sistema Legal Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(2), 50-62. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/45 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/45

Recibido 2024-09-13
Aceptado 2025-05-07
Publicado 2025-06-03