Mujeres rurales en la Política Pública para las Mujeres de El Carmen de Viboral-Antioquia, Colombia: un análisis desde los intereses prácticos y estratégicos de género
Contenido principal del artículo
Los análisis de las políticas públicas desde el enfoque de género han problematizado el carácter neutral de la intervención estatal y el modo en que las decisiones políticas inciden en el mantenimiento o la transformación de las desigualdades sociales de género. Utilizando como referencia el enfoque de los intereses prácticos y estratégicos de género de Maxine Molyneux, esta investigación analizó el modo en que estos son abordados en la política pública para las Mujeres en el municipio El Carmen de Viboral, Antioquia.
Metodológicamente se realizó un estudio de caso instrumental interpretativo, a la fase de formulación de la política pública de Mujeres del municipio, mediante la revisión documental de instrumentos de política y entrevistas semiestructuradas y grupos focales a los funcionarios encargados del diseño de la política, organizaciones formales y no formales de mujeres rurales del municipio. Los hallazgos muestran una baja capacidad de respuesta estatal para atender los intereses prácticos de las mujeres rurales en aspectos claves como acceso a agua, empleo y salud mental. En cuanto a los intereses estratégicos, se evidenció que tanto los funcionarios de gobierno como las mujeres rurales mantienen en sus creencias y prácticas los aspectos estructurales de desigualdad de género en relación con la economía del cuidado, las violencias basadas en género y las brechas para el acceso a tierras y créditos para las mujeres de la ruralidad.
Acuerdo 004 de 2022. [Concejo Municipal El Carmen de Viboral – Antioquia]. Por medio del cual se deroga el Acuerdo Municipal No. 005 del 11 de septiembre de 2014 y se adopta la Política Pública Municipal para las mujeres y el plan de igualdad de oportunidades 2022-2032 del Municipio de El Carmen de Viboral. Junio 13 de 2022.
Acuerdo 05 de 2014. [Concejo Municipal El Carmen de Viboral – Antioquia]. Por el cual se adopta la Política Pública de Mujer y Equidad de Género y se modifica el acuerdo municipal 100 de 2000. Septiembre 11 de 2014. https://www.concejoelcarmen.gov.co/phocadownload/acuerdo_2014/acuerdo%20005%20de%202014.pdf
Acuerdo 05 de 2023. [Concejo Municipal El Carmen de Viboral – Antioquia]. Por medio del cual se adopta la Política Pública Municipal de Diversidad Sexual y de Género y el Plan de Igualdad de Oportunidades en el municipio de El Carmen de Viboral. Junio 13 de 2023. https://www.concejoelcarmen.gov.co/concejo-archivo/acuerdos-municipales/acuerdos-municipales-2023
Alcaldía Carmen de Viboral. (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023, Más cerca más oportunidades. http://www.elcarmendeviboral-antioquia.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-20202023-mas-cerca-mas-oportunidades
Arias, M. A., Ibáñez, A. M., y Peña, X. (2013). Mujeres rurales jóvenes y migración en Colombia. Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/67e3a05f-b5be-4b78-8b0d-2382aed31b37/content
Consejo de Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (2013). Equidad de Género para las Mujeres. Documento CONPES SOCIAL-161. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/161.pdf
Consejo Nacional de Política Económica y Social [CONPES]. (1994). Política para el desarrollo de la Mujer Rural. Documento CONPES SOCIAL-23. DNP; Ministerio de Agricultura. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/23.pdf
Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare [CORNARE]. (2016). Plan de Crecimiento Verde y Desarrollo Compatible con el Clima para el Oriente Antioqueño. Anexo 4. Actividad económica actual en el Oriente Antioqueño y perspectivas de crecimiento verde y desarrollo compatible con el clima. CORNARE; Alianza clima y desarrollo; Fundación Natura; WWF. www.cornare.gov.co/Plan-crecimiento-verde/Anexo4.Economia-actual-y-perspectivas-CV&DCC_OrienteAntioquena.pdf
Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare [CORNARE]. (2019). Referentes ambientales para la construcción de los planes de desarrollo en los municipios de la jurisdicción CORNARE. CORNARE, Municipio El Carmen del Viboral. https://www.cornare.gov.co/SIAR/REFERENTES_AMBIENTALES/2019-2023/Documento_El_Carmen_de_Viboral.pdf
Departamento Nacional de Estadística [DANE]. (2018). Censo de Población. https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/
Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (1984). Política sobre el papel de la Mujer Campesina en el Desarrollo Agropecuario. Documento DNP-2109-UEA. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/2109.pdf
Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2015). El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. Misión para la Transformación del Campo. DNP. https://www.dnp.gov.co/programas/agricultura/Paginas/Informe-misi%C3%B3n-FInal.aspx
Farah-Quijano, A. y Pérez-Correa, M. A. (2003). Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, (51), 137-160. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1275/763
Franco-Patiño, S. M. (2021). Economía Campesina y género. En L. Porras-Santillana y N. Ramírez-Bustamante (Eds.), Mucho camello, poco empleo: Por qué el trabajo de las mujeres en Colombia es escaso, desvalorado y mal remunerado (pp. 231-254). Ediciones Uniandes. DOI: https://doi.org/10.15425/2017.390
Galeano-Marín, M. (2018). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro en la mirada (2 Ed.). Fondo Editorial FCSH.
Gutiérrez, M. (2003). La ley para mujeres rurales en Colombia. Alcances y Perspectivas. Revista de Trabajo Social, (5), 56-80. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8440/9084
Henao-Álvarez, S. P., Martínez-Giraldo, E. D., y Zuleta-Garzón, N. A. (2020). Empoderamiento político de la mujer en el municipio de El Carmen de Viboral [Trabajo de pregrado, Universidad de Antioquia]. Archivo digital. http://hdl.handle.net/10495/15430
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, Baptista-Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4a. ed.). McGraw-Hill.
Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Junio 10 de 2011. DO: 48096.
Ley 1719 de 2014. Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones. Junio 18 de 2014. DO: 46186.
Ley 731 de 2002. Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales. Enero 14 de 2002. DO: 44678.
Meertens, D. (2011). Ensayos sobre tierra, violencia y género. Hombres y mujeres en la historia rural de Colombia, 1930 - 1990. Universidad Nacional de Colombia-Centro de Estudios Sociales.
Molyneux, M. (1984). ¿Movilización sin emancipación? Los intereses de la mujer, Estado y revolución en Nicaragua. Desarrollo y Sociedad, 1(13), 179-195. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/6297 DOI: https://doi.org/10.13043/dys.13.8
Moser, C. (1995). Planificación de Género y Desarrollo. Teoría, Práctica y Capacitación. Red entre Mujeres / Flora Tristán ediciones.
Observatorio Colombiano de las Mujeres. (2020). Impactos socio económicos del Covid-19 en las Mujeres: Mujeres Rurales. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. https://observatoriomujeres.gov.co/archivos/publicaciones/Publicacion_78.pdf
Parada-Hernández, M. M. (2018). Entre el avance y las barreras. Enfoques de igualdad de género en la política pública de mujeres rurales en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 20(2), 103–128. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6612 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6612
Pereyra-Cousiño, B. L. (2016, del 13 al 15 de abril). Los significados del comedor popular: entre los intereses estratégicos y prácticos. En IV Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, La Plata, Argentina. https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9999/ev.9999.pdf
Registro Único de Víctimas [RUV]. 2023. Reporte víctimas por hechos victimizantes - Municipio El Carmen de Viboral. https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Cifras/#!/enfoqueDiferencial
Roth-Deubel, A. N. (2004). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Ediciones Aurora.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria [UPRA]. (2020). Evaluación agropecuarias Municipales. https://upra.gov.co/es-co/Paginas/eva_2020.aspx
Artículos similares
- Sandra Carolina Bautista-Bautista, Isabel Cristina Bedoya-Calvo, Mujer rural y construcción de paz: temas, problemas y desafíos , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 24 (jul.-dic. 2017)
- Adriana Patricia Gamboa-Arévalo, Género y gestión ambiental en los humedales de Bogotá , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Aceptado 2025-02-20
Publicado 2025-05-13

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).