Contenido principal del artículo

Autores

El propósito de este artículo es contribuir al estudio de las redes sociales como espacio de divulgación de la profesión y la disciplina del Trabajo Social. A partir de análisis de contenido de los diez perfiles profesionales con más seguidores en Instagram y reconocidos dentro del fenómeno microinfluencer en la geografía española, se describen los rasgos más característicos de la identidad digital, el contenido audiovisual y las concepciones epistemológicas y éticas que se identifican y se difunden del Trabajo Social. Si bien es una tarea urgente establecer puentes y complicidades entre la comunicación y el Trabajo Social para favorecer la divulgación del área de conocimiento y la experiencia profesional, no hay que obviar los riesgos y consecuencias derivadas de estas prácticas digitales. Los modos de producción no son ajenos al contexto neoliberal y mercantil actual, donde lo social se ha convertido en espacio de negocio y, en ocasiones, los objetivos profesionales quedan más supeditados a los medios que al fin.

Mercedes Muriel-Saiz, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España

Trabajadora social y periodista. Máster en Trabajo Social Comunitario, Gestión y Evaluación de Servicios Sociales. Candidato a Doctor por el Ministerio de Universidades (FPU2019) en la Facultad de Trabajo Social (Universidad Complutense de Madrid). Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. 

Tarsila Castaño-Ortega, Universidad Complutense de Madrid. Madrid

Trabajadora social y Socióloga. Máster en análisis sociocultural del conocimiento y comunicación. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Maribel Martín-Estalayo, Universidad Complutense de Madrid. Madrid

Diplomada en Trabajo Social. Máster Oficial en Trabajo Social Comunitario, Gestión y Evaluación de Servicios Sociales y Doctora en Trabajo Social. Docente e Investigadora Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Directora Revista Cuadernos de Trabajo Social.

Óscar Cebolla-Bueno, Consejo General del Trabajo Social. Madrid, España

Licenciado en derecho. Técnico en el Consejo General del Trabajo Social. Madrid, España. Coordinador revista Servicios Sociales y Política Social.

Muriel-Saiz, M., Castaño-Ortega, T., Martín-Estalayo, M., & Cebolla-Bueno, Óscar. (2023). Identidad digital y Trabajo Social en España: análisis del fenómeno microinfluencer en Instagram . PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (36), e22012910 . https://doi.org/10.25100/prts.v0i36.12910

Aguilar-Solves, T. (2020). El lenguaje postfotográfico en la era de Instagram. Pasajes. Revista de pensamiento contemporáneo, (59), 47-51. https://roderic.uv.es/handle/10550/76568

Agulleiro-Prats, S., Miquel-Segarra, S., García-Medina, I., y González-Romo, Z. (2020). Aproximación al perfil no profesional del microinstagramer de moda en España. Profesional de la información, 29(4), 1-13. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.39 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.39

Bouretz, P., Mongin, O., y Roman, J. (2006). Hacer historia de lo político. Entrevista con Pierre Rosanvallon. Memoria & Sociedad, 10(20), 77-86. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8123

Casado-Riera, C., y Carbonell, X. (2018). La influencia de la personalidad en el uso de Instagram. Aloma. Revista de Psicologia, Ciències de l’Eduació i de l’Esport, 36(2), 23-31. https://doi.org/10.51698/aloma.2018.36.2.23-31 DOI: https://doi.org/10.51698/aloma.2018.36.2.23-31

Castillo de Mesa, J., y Palma-García, M. (2017). Identificación de influencers de la intervención social en las redes sociales virtuales. AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (6), 81-90. https://revistas.um.es/azarbe/article/view/310331

Costa-Sánchez, C., y Túñez-López, M. (2019). Contenidos audiovisuales en social media. Análisis comparativo de Facebook y YouTube. Fonseca, Journal of Communication, (19), 223–236. https://doi.org/10.14201/fjc201919223236 DOI: https://doi.org/10.14201/fjc201919223236

De Brito-Silva, M. J., Alencar de Farias, S., Kovacs-Grigg, M., & De Azevedo-Barbosa, M. (2019). Online engagement and the role of digital influencers in product endorsement on Instagram. Journal of Relationship Marketing, 19(2), 133-163. https://doi.org/10.1080/15332667.2019.1664872 DOI: https://doi.org/10.1080/15332667.2019.1664872

Díaz-Altozano, P., Padilla-Castillo, D., y Requeijo-Rey, P. (2020). Sexualización de niñas en redes sociales: la necesidad de inteligencia semántica en Instagram. Investigaciones feministas, 12(1), 31-45. https://doi.org/10.5209/infe.69559 DOI: https://doi.org/10.5209/infe.69559

Fabricant, M. (1985). The Industrialization of Social Work Practice. Social Work, 30(5), 389-395. http://www.jstor.org/stable/23714358 DOI: https://doi.org/10.1093/sw/30.5.389

Giraldo-Luque, S., Villegas-Simón, I., Bernardi, A., y Fernández-Rovira, C. (2021). Being a Microinfluencer: an unsustainable activity for the young people who develop it. Social Observatory. https://elobservatoriosocial.fundacionlacaixa.org/en/-/ser-microinfluencer-una-actividad-insostenible-para-los-jovenes-que-la-desarrollan#

González-Fernández, S. (2019). La batalla contra la fake news. El caso Newtral en Instagram. En De Vicente, A., y Serra, J. (Coords.), Aproximación periodística y educomunicativa al fenómeno de las redes sociales. McGraw-Hill.

Greenwood, E. (1957). Attributes of Profession. Social Work, 2(3), 45-55.

Hernández-Echegaray, L. A. (2017). El proceso de (des) profesionalización del Trabajo Social en España (1980-2015): déficits, riesgos y potencialidades [Tesis Doctoral, Universidad de Educación a Distancia]. Archivo digital. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:ED-Pg-DeryCSoc-Lahernandez/HERNANDEZ_ECHEGARAY_LuisaAranzazu_Tesis.pdf

Howe, D. (1999). Dando sentido a la práctica. Una introducción a la teoría del Trabajo Social. Maristán.

Katz, E., & Lazarsfeld, P. (1955). Personal influence. Taylor and Francis.

Klaus, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Paidós.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Paidós.

Marrandi, A., Archenti, N., y Piovani, J. (2010). Metodología de las Ciencias Sociales. Cengage Learning Argentina.

Martínez-Sala, D., Montserrat-Gauchi, J., y Segarra-Saavedra, J. (2019). El influencer 2.0 turístico: de turista anónimo a líder de opinión. Revista Latina de Comunicación Social, (74), 1344-1365. https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/219/142 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1388

Martorell-Castellano, C., y Serra-Folch, C. (2018). La presencia de las ONG en Instagram: estudio de caso de Proactiva Open Arms. Trípodos, (43), 83-97. http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/563

Moreno-Díaz, J. (2022). Estrategia programática en Instagram de los candidatos en las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid 2021. Index.comunicación, 12(1), 47-75. https://doi.org/10.33732/ixc/12/01Estrat DOI: https://doi.org/10.33732/ixc/12/01Estrat

Muiños-Morales, P. (2017). Los influencers en el protocolo. Un caso de estudio. Revista de Estudios Institucionales, 4(6), 67-78. https://doi.org/10.5944/eeii.vol.4.n.6.2017.18826 DOI: https://doi.org/10.5944/eeii.vol.4.n.6.2017.18826

Page, R. (2013). Stories and Social Media: Identities and Interaction. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203148617

Pariser, E. (2017). El filtro burbuja: cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos. Taurus.

Pérez-Curiel, C., y Sanz-Marcos, P. (2019). Estrategia de marca, influencers y nuevos públicos en la comunicación de moda y lujo: tendencia Gucci en Instagram. Revista Prisma Social, (24), 1-24. https://revistaprismasocial.es/article/view/2826

Piñuel-Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas de análisis de contenido. Estudios de sociolingüística: Linguas, sociedades e culturas, 3(1), 1-42. https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-07-29-Pinuel_Raigada_AnalisisContenido_2002_EstudiosSociolinguisticaUVigo.pdf DOI: https://doi.org/10.1558/sols.v3i1.1

Plaza-Berríos, D., y Gallardo-Echenique, E. (2021). Amas de casa como storytellers y anunciantes de Instagram. index.comunicación, 11(1), 219-238. https://doi.org/10.33732/ixc/11/01Amasde DOI: https://doi.org/10.33732/ixc/11/01Amasde

Popple, P. R. (1985). The Social Work Profession: A Reconceptualization. Social Service Review, 59(4), 560-577. https://www.jstor.org/stable/30012320 DOI: https://doi.org/10.1086/644331

Renobell-Santarén, V. (2017). Análisis de Instagram desde la Sociología Visual. En Á. Martínez-García (Ed.), La imagen en la era digital (pp. 115-129). Egregius.

Roldán-García, E., Leyra-Fatou, B., y Contreras-Martínez, L. (2012). Segregación laboral y techo de cristal en Trabajo Social: análisis del caso español. Portularia, 12(2), 43-56. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161024690004 DOI: https://doi.org/10.5218/prts.2012.0043

Rose, G. (2019). Metodologías visuales: Una introducción a la investigación con materiales visuales. CENDEAC.

San Miguel, P. (2017). Influencers: ¿una profesión aspiracional millennials? Revista de Estudios de Juventud, (118), 129-144. http://www.injuve.es/sites/default/files/2018/29/publicaciones/9._influencers_una_profesion_aspiracional_para_millennials.pdf

Sandoval, D. (26 de marzo de 2014). Las 10 tipologías y perfiles de influencers que deberías conocer. Puro Marketing. https://www.puromarketing.com/30/19590/tipologias-perfiles-influencers-deberias-conocer.html

Santamaría de la Piedra, E., y Meana, R. (2017). Redes sociales y fenómeno influencer. Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 75(147), 443-469. https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/8433

Sanz-Marcos, P., Jiménez-Marín, G., y Zambrano, R. E. (2020). El poder del influencer en el contexto publicitario español. En S. Liberal-Ormaechea y L. M. Viniegra (Coords.), Las redes sociales como herramienta de comunicación persuasiva (pp. 167-181). McGraw-Hill.

Sarmiento-Guede, J., y Rodríguez-Terceño, J. (2020). La comunicación visual en Instagram: estudio de los efectos de los micro-influencers en el comportamiento de sus seguidores. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(3), 1205-1216. https://doi.org/10.5209/esmp.65046 DOI: https://doi.org/10.5209/esmp.65046

Sennet, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Anagrama.

Sheldon, P., & Bryant, K. (2016). Instagram: Motives for its use and relationship to narcissim and contextual age. Computers in Human Behavior, 58, 89-97. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.12.059 DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.12.059

Sontag, S. (2006). Sobre la fotografía. Alfaguara.

Tarullo, R. (2021). La comunicación política en Instagram: el caso de las diputadas soror@s en la Argentina. POSTData. Revista de Reflexión y Análisis Político, 26(1), 233-256. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8164119

Uhls, Y., & Greenfield, P. M. (2011). The Rise of Fame: An Historical Content Analysis. Cyberpsychology: Journal of Psychosocial Research on Cyberspace, 5(1). https://cyberpsychology.eu/article/view/4243

Veron-Lassa, J. J., y Pallarés-Navarro, S. (2017). La imagen del político como estrategia electoral: el caso de Albert Rivera en Instagram. Mediateka, 16, 195-217. http://www.eusko-ikaskuntza.eus/PDFAnlt/mediatika/16/Mediatika_16_195-217.pdf

Villegas-Simón, I., Fernández-Rovira, C., Giraldo-Luque, S., y Bernardi, A. (2022). Radiografía de los microinfluencers en la economía de las plataformas digitales: insatisfacción, trabajo gratuito y desigualdad en la retribución. Revista Latinoamericana de Comunicación Social, 80, 452-474. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1805 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1805

We Are Social, & Hootsuite. (2022). Digital 2022. Global Overview Report: The essential guide to the world’s connected behaviours. https://wearesocial.com/es/blog/2022/01/digital-2022/

Recibido 2023-04-12
Aceptado 2023-10-30
Publicado 2023-04-21