Intervención social desde el Trabajo Social: un campo de fuerzas en pugna
Contenido principal del artículo
Este artículo realiza una propuesta analítica para comprender la intervención social en general y la intervención en lo social en particular que se realiza desde la disciplina-profesión de trabajo social. Apoyándose en la metáfora espacial del campo de Bourdieu, el texto hace un ejercicio preliminar de identificación de las fuerzas en pugna que convergen en la intervención en lo social y plantea la importancia de visibilizar estas fuerzas desde cada experiencia de intervención. Posteriormente, a manera de retos y reflexiones desde el trabajo social, realiza una reflexión disciplinar considerando la propuesta analítica del campo como una herramienta potente en la sistematización de experiencias. El trabajo social, se concluye, tendrá como tarea develar el juego que se instaura en las acciones que se emprenden desde la intervención.
- Claudia Bermúdez-Peña, La dimensión pedagógica de la intervención del Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 13 (oct-2008)
- Claudia Bermúdez-Peña, Releer la historia: Circulación y rutas de dispersión de los saberes tempranos del Trabajo social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 22 (jul.-dic. 2016)
- Claudia Bermúdez-Peña, Intervención social y organizaciones comunitarias en Cali , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 15 (oct-2010)
- Sara Sofía Castaño-Barco, Claudia Bermúdez-Peña, La narrativa biográfica como alternativa para la comprensión del Conflicto y la violencia en Colombia: una experiencia pedagógica universitaria , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 32 (jul.-dic. 2021)
- Claudia Bermúdez-Peña, Educación, acción y Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 11 (oct-2006)
- Claudia Bermúdez-Peña, Decolonizar el desarrollo desde la planeación participativa y la interteculturalidad en América Latina , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 21 (ene.-jun. 2016)
- Claudia Bermúdez-Peña, Reseña de libro Ñan Runa Manta. El sendero de los pueblos. Un estudio sobre la intervención social a partir de la sistematización de una experiencia en prevención del consumo de sustancias psicoactivas. , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 11 (oct-2006)
Artículos similares
- Celia Marta Riera-Vázquez, Idalsis Fabré-Machado, Construcción del conocimiento en Trabajo Social para una praxis profesional emancipadora en Cuba , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Víctor Mario Estrada-Ospina, La Reconceptualización: una opción a la encrucijada del Trabajo Social en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 29 (ene.-jun. 2020)
- Patricia Arévalo-Vargas, Entre trabajo prescrito y trabajo real: la hiperactuación compensatoria como rol expansivo de profesionales interventores del programa Familias en Chile , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Rubby Esperanza Gómez-Hernández, Trayectorias de la interculturalidad en la intervención social de Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Maira Judith Contreras-Santos, El desarrollo en el Trabajo Social de Colombia: un campo transversal, disperso y polivalente , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 32 (jul.-dic. 2021)
- Martha Liliana Palomino-Leiva, Claudia Jurado-Alvarán, Aproximaciones al concepto de convivencia en el espacio territorial colombiano , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Juan Pablo Sierra-Tapiro, Una aproximación al Colectivo de Trabajo Social Crítico Colombia (TSCC): por una renovación crítica del Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 26 (jul.-dic. 2018)
- Luis Alberto Vivero-Arriagada, Condiciones para una Neo-Reconceptualización del Trabajo Social en Chile, Latinoamérica y el Caribe , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 29 (ene.-jun. 2020)
- Mercedes Muriel-Saiz, Tarsila Castaño-Ortega, Maribel Martín-Estalayo, Óscar Cebolla-Bueno, Identidad digital y Trabajo Social en España: análisis del fenómeno microinfluencer en Instagram , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Alexander Pérez-Álvarez, Reflexiones en torno a una praxis antihegemónica del Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).