Las cajas de compensación familiar en Colombia Marcos normativo, organizacional y socio-económico en su consolidación
Palabras claves:
Cajas ; Subsidio Familiar ; Colombia ; Normas ; Organización ; Empresa ;Contenido principal del artículo
El Subsidio Familiar en Colombia se creó mediante el Decreto 118 de 1957. Éste ha presentado una evolución normativa hasta la fecha muy poco estudiado a pesar del impacto social y político en la construcción de un marco social de derecho más justo y equitativo para los empleados de las empresas productivas. La evolución del mismo, tiene críticos que aducen cambios en la razón social originaria. Hoy el Subsidio Familiar y su organización corporativa mantienen vigencia como empresas de beneficio social para el trabajador colombiano sin la pérdida de la capacidad competitiva.
- Álvaro Acevedo-Tarazona, Andrés Correa-Lugos, Rapsodias de la indignación. La movilización estudiantil en Colombia durante el año 2011 , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 22 (jul.-dic. 2016)
- Álvaro Acevedo-Tarazona, Por una vía explicativa del movimiento universitario en Colombia: un acercamiento a Pierre Bourdieu , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 18 (oct-2013)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).