Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder
Contenido principal del artículo
En este artículo se analizan las iniciativas, propuestas y procesos generados por mujeres víctimas de violencia política pertenecientes a procesos organizativos del centro y norte del Valle del Cauca, frente a las acciones de violencia ejecutadas por diversos actores (legales e ilegales). Argumentamos que los procesos organizativos a los que pertenecen las mujeres se mueven en una lógica de opuestos: en primer lugar, las acciones violentas los des-estructuran y a su vez influyen en construcciones incipientes de poder, entendido en términos de Arendt como potencialidad, consenso y colectividad ; pero en la medida que tanto las organizaciones como los colectivos, continúan inmersos en contextos de violencia e impunidad, se inhibe la realización de la acción conjunta, de tal manera que no se logra una construcción de pleno poder.
- Poder
- Violencia
- No violencia
- Mujer
- Organizaciones
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).