Contenido principal del artículo

Autores

En este artículo se aborda la experiencia de práctica de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Valle en procesos sociales y políticos alternativos. El objetivo es la reflexión crítica acerca de la práctica académica en ámbitos políticos progresistas, y el quehacer pedagógico del Trabajo Social en dichos procesos. Esto se realizó mediante un ejercicio de introspección y reflexión a partir de la sistematización de la experiencia del proceso de formación desarrollado por el centro de práctica. El análisis e interpretación se hizo desde el paradigma crítico social, en aras de propiciar un ejercicio de crítica y autocrítica del profesional en formación de Trabajo Social, sus convicciones políticas y éticas, en general, elementos movilizadores de la intervención. Así, se define que hay una relación indisoluble entre el Trabajo Social y lo político, hecho que le configura y orienta en el ser y hacer de la intervención social.

Angelica López-Yepes, Fundación Samaritanos de la Calle. Cali, Colombia.

Trabajadora Social. Especialista en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario. Estudiante de Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Facultad de Humanidades de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Trabajadora Social en Sistema de Atención Integral al Habitante de Calle de la Alcaldía de Cali en la Fundación Samaritanos de la Calle.  Cali, Colombia.

Jackeline Cuenca-Echeverry, Fundación Samaritanos de la Calle. Cali, Colombia.

Trabajadora Social. Estudiante de Maestría en Estudios Sociales y Políticos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi. Investigadora en la evaluación de impacto del proyecto Cure Violence realizado por la Universidad Icesi. Coordinadora del Centro Escucha Floralia. Programa de la Secretaria de salud pública de Cali ejecutado por la Fundación Samaritanos de la Calle. Cali, Colombia. 

López-Yepes, A., & Cuenca-Echeverry, J. (2020). Trabajo Social en contextos de formación política: la práctica transformadora. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (29), 89–106. https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.8707

Bermúdez-Peña, C. (2008). La dimensión pedagógica de la intervención del Trabajo Social. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (13), 21-40. doi: 10.25100/prts.v0i13.1176.

Carvajal, A. (2005). Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. (3 ed.). Santiago de Cali: Universidad del Valle. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

Fantova, F. (2007). Repensando la intervención social. Revista documentación social, (147), 183-198.

Freire, P. (1999). Pedagogía de la autonomía. (3 ed.). México: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. (2 ed.). México: Siglo XXI Editores.

Galeano, C., Rosero, K., y Velásquez, P. (2011). Reflexiones y retos de la práctica académica en Trabajo Social. Prospectiva. Revista de Trabajo social e intervención social, (16), 131 -160. doi: 10.25100/prts.v0i16.1166.

Jara, O. (1997). Para sistematizar experiencias. México: ALFORJA–IMDEC.

Korol, C. (mayo, 2010). La educación popular-algunos debates posibles y necesarios. Recuperado de https://www.academia.edu/24448359/La_Educaci%C3%B3n_Popular_algunos_debates_posibles_y_necesarios.

López, M.G. (2013). Didáctica en la Educación Popular para la formación en emprendimiento y asociatividad (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/10744/1/04868272.2013.pdf

Mejía, M.R. (octubre, 2001). Pedagogía en la Educación Popular: Reconstruyendo una opción político-pedagógica en la globalización. En Congreso Pedagógico Nacional de Fe y Alegría Colombia “El presente y el Futuro de la Educación Popular”, Fe y Alegría, Bogotá, Colombia.

Mejía, M.R. (2015). Educación popular en el siglo XXI. Colombia: Ediciones Desde Abajo.

Mondragón, G., y Ghiso, A. (2006). Pedagogía Social. (2 ed.). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Montaño, C. (1998). Los desafíos ético-políticos de los asistentes sociales en el contexto de las nuevas necesidades del capital y de la situación actual de las luchas de clases. En XVI Congreso Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. ALAETS-ACHETS, Santiago de Chile, Chile.

Ortiz, L. (2013). Lo pedagógico como una dimensión relacional, “Hacer comunidad siendo comunidad”: estudio sobre las concepciones de lo educativo del Centro Comunitario Yira Castro desde el 2005 al 2012 y su influencia en el trabajo comunitario. Comuna 13, barrios Yira Castro y Comuneros II. (Tesis de pregrado). Universidad del Valle, Facultad de Humanidades. Cali, Colombia.

Pinto, A.M., y Castro, L (2003). Los modelos pedagógicos. Recuperado de https://es.scribd.com/document/315839586/Pinto-a-Castro-modelo-l-Los-Modelos-Pedagogicos.

Rauber, I. (2006). Sujetos políticos: Rumbos estratégicos y tareas actuales de los movimientos sociales y políticos. Santo Domingo: Pasado y Presente XXI.

Rauber, I. (2010). Dos pasos adelante, uno atrás. Lógicas de superación de la civilización regida por el capital. Caracas: Vadell Editorial.

Sánchez, L.M., y Escobar, M.C. (2009). La supervisión y los procesos de formación profesional en intervención social. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (14), 25-47. doi: 10.25100/prts.v0i14.1087.

Sarmiento, L. (2009). Teoría Crítica: un paradigma sistémico. Recuperado de http://www.desdeabajo.info/images/docs/Teoriacritica.pdf.

Torres, A. (octubre, 1996). La sistematización como investigación interpretativa crítica: Entre la teoría y la práctica. En seminario internacional sobre sistematización y producción de conocimiento para la acción. Santiago de Chile. Recuperado de: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0742/6_TOR_SIS.pdf.

Zemelman, H., y León, E. (1997). Subjetividad: Umbrales del pensamiento social. Barcelona: Anthropos Editorial.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.