Trabajo Social en el patrimonio de la humanidad: historia de vida de una Asistente Social Sewellina-Chile
Contenido principal del artículo
La investigación cualitativa sobre la Sra. Magali, explora su trayectoria en el contexto histórico de Rancagua y el campamento minero de Sewell. Utilizando para ello la historia de vida y análisis de contenido, se analizan categorías clave como su motivación, decisiones profesionales, desafíos enfrentados y proyectos significativos. Los resultados revelan cómo su Trabajo Social, especialmente en períodos de reconceptualización impactó las políticas y prácticas de su tiempo. El análisis de categorías resalta su influencia en la transformación social y los conflictos históricos que modelaron su enfoque profesional demostrando su papel crucial en la evolución del Trabajo Social.
Alayón, N., y Molina-Molina, M. L. (2007). La desigualdad social: desarrollo y desafíos del Trabajo Social desde la Reconceptualización en América Latina. Perspectivas. Revista de Trabajo Social (17), 43-66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2294145 DOI: https://doi.org/10.29344/07171714.17.1217
Aylwin-Acuña, N., y Solar, M. O. (2009). Trabajo Social Familiar (3 ed.). Ediciones Universidad Católica de Chile.
Chárriez-Cordero, M. (2012). Historias de vida: una metodología cualitativa. Revista Griot, 5(1), 50-67. https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1775 DOI: https://doi.org/10.31977/grirfi.v5i1.519
Berroeta-Torres, H. (2011). Apuntes para una intervención psicosocial con incidencia. Castalia, (19), 37-50. https://bibliotecadigital.academia.cl/server/api/core/bitstreams/295182ea-3e65-4f64-8bc7-cf624e2d89f0/content
Castañeda-Meneses, P., y Salame-Coulon, A. M. (2019). Memoria profesional y trabajo social chileno. Derechos humanos y dictadura cívico militar. Revista Katálysis, 22(02), 284-292. https://doi.org/10.1590/1982-02592019v22n2p284 DOI: https://doi.org/10.1590/1982-02592019v22n2p284
Castillo, E. (2000). Sucesos de la Braedr Copper Company. Fráfica As de Trébol Ltda.
CODELCO. (2024). Sewell Patrimonio de la Humanidad. https://www.codelco.com/sustentabilidad/publicaciones/informe-sustentable/sewell-patrimonio-de-la-humanidad
Del Villar-Tagle, M. S. (2018). Las asistentes sociales de la vicaría de la solidaridad. Una historia profesional (1973-1983). Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2011). The SAGE Handbook of Qualitative Research (4th ed.). Sage Publications.
Díaz, P. (2019). Rancagua, relatos de una ciudad histórica. Editorial Invisible.
França-Tarragó, O. (2005). Ética para psicólogos: introducción a la psicoética. Descleé de Brower.
González, M., & Caffarena, P. (2023). Stories of Initiates: The Lived Experience of Female Social Workers in the Implementation of the Welfare State in Chile, 1925–1950. En P. Haapala et al. (Eds.), Experiencing Society and the Lived Welfare State (pp. 67-86). Palgrave. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-031-21663-3_4
Mckernan, J. (1999). Investigación, acción y curriculum. Morata.
Memoriachilena. (2024). Sewell. https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-97292.html
Meriño-Montero, I. A. (2013). Propuesta de Protocolo para el proceso para el acompañamiento de aceptación homosexual [Trabajo de pregrado, Universidad de Valparaíso]. Archivo digital. https://repositoriobibliotecas.uv.cl/serveruv/api/core/bitstreams/384a7578-eaaa-44dc-9288-51b4dd14d65a/content
Miranda-Aranda, M. (2009). De la caridad a la ciencia. Pragmatismo, interaccionismo simbólico y Trabajo Social (2 ed.). Mira Editores.
Miranda-Salas, F. (1966). Crónicas de Rancagua. Rancagua. Ediciones TALAMI.
Perlman, H. H. (1965). El trabajo social individualizado. RIALP.
Ramírez-Marchant, C. (2016). Trabajo social en la dictadura.Una mirada hacia los elementos históricos desde la dictadura militar instaurada por Augusto Pinochet y el trabajo social como espacio de resistencia. Cuaderno jurídico y político 2(6), 30-41. https://doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v2i6.10971 DOI: https://doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v2i6.10971
Richmond, M. E. (2005). Diagnóstico Social. Siglo XXI.
Ruz, O. (2016). Reorientación y reconceptualización del Trabajo Social en Chile. En P. Vidal Molina (Coord. y Ed.), Trabajo social en Chile: un siglo de trayectoria (pp. 61-84). RIL Editores.
Verdugo, P. (2003). Allende. Cómo la Casa Blanca provocó su muerte. Catalonia.
Aceptado 2025-02-10
Publicado 2025-02-14

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).