Rapsodias de la indignación. La movilización estudiantil en Colombia durante el año 2011
Palabras claves:
Movilización ; Estudiantes ; Colombia ; Educación ;Contenido principal del artículo
En el año 2011, el gobierno del Presidente Santos anunció un proyecto de reforma a la Ley 30 de la educación superior, con el fin de impulsar “una educación auto sostenible”. Los estudiantes rechazaron la propuesta gubernamental e iniciaron una movilización propositiva y una presión mediática para lograr archivar el intento de reforma. En esta historiaacontecimiento se analiza la protesta de los estudiantes y el impacto que tienen los medios de comunicación y las tecnologías de la información y comunicación en el desarrollo de una lucha incrustada en el acontecer nacional.
- Álvaro Acevedo-Tarazona, Rigoberto Gil-Montoya, Las cajas de compensación familiar en Colombia Marcos normativo, organizacional y socio-económico en su consolidación , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 15 (oct-2010)
- Álvaro Acevedo-Tarazona, Por una vía explicativa del movimiento universitario en Colombia: un acercamiento a Pierre Bourdieu , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 18 (oct-2013)
Artículos similares
- Nicolás Álvarez-Merlano, Escala de actitudes hacia la investigación (EACIN-R): evidencias psicométricas en trabajadores sociales en Cartagena de Indias, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
- Flor Delia Vitonas-Bollocue, Aprendizajes y retos de la política afirmativa: acciones de redistribución y reconocimiento para indígenas en la Universidad del Valle, Cali-Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Diana Catalina Naranjo-Tamayo, Andrés Carrero-Delgado, Retos y desafíos de la Educación rural para niños y jóvenes en escenarios de Construcción de Paz: una mirada desde lo local para la transformación global , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 24 (jul.-dic. 2017)
- Juan Sebastián Correa-Delgado, La investigación como estrategia pedagógica: una alternativa latinoamericana a la educación STEAM , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 37 (ene.-jun. 2024)
- Cristian Sebastian Castaño-Orozco, Ricardo Patiño-Martínez, Arriesgar y preservar la vida: derechos humanos, conflicto sociopolítico armado y Trabajo Social en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 30 (jul.-dic. 2020)
- Leidy Johana Prado-Montaño, Luz Helena López-Rodríguez, Alejandra Gutierrez-Cárdenas, Construcción de rutas de atención integral a la convivencia escolar en Cali, Colombia: sistematización de la experiencia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Juan Pablo Sierra-Tapiro, Una aproximación al Colectivo de Trabajo Social Crítico Colombia (TSCC): por una renovación crítica del Trabajo Social , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 26 (jul.-dic. 2018)
- Gloria Cristina Castro-Gómez, Contexto de las movilizaciones sociales ocurridas en Zarzal, Valle del Cauca, y su relación con una juventud que lucha por el derecho a la educación , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Eliana Johana González-Vargas, Liliam Rocio Sandoval-Vitovis, Catalina Trujillo-Vanegas, Victoria Patricia Vidal-Floriano, Sistematización de experiencia de implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en preescolar en una Institución Educativa del municipio de La Plata, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Víctor Mario Estrada-Ospina, La Reconceptualización: una opción a la encrucijada del Trabajo Social en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 29 (ene.-jun. 2020)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).