Contenido principal del artículo

Autores

Sobre el desarrollo y la salud como nociones de primer orden en todas las sociedades, existe una amplia gama de definiciones y teorías desde casi todas las ciencias y disciplinas en las que se dan por sentadas las implicaciones que mantienen entre sí. Ambos conceptos resurgieron después de la Segunda guerra mundial, impulsados por la ONU y la OMS respectivamente. Ante la ausencia de estudios que demuestren con evidencia esas implicaciones, en este artículo se presentan elementos del estudio comparativo realizado con el fin de analizar la relación existente entre las nociones de desarrollo y salud en el mundo actual, mediante algunos elementos que permitan reflexionar sobre el diseño e implementación de intervenciones tanto en el ámbito del desarrollo como en el de la salud.


El análisis demostró que la idea hegemónica de que el desarrollo corresponde al crecimiento económico no ha posibilitado el mejoramiento de las condiciones de salud y bienestar en las sociedades, lo cual se evidencia en las asimetrías existentes entre los países del continente europeo con respecto a los continentes americano y asiático. En consecuencia, se requiere con urgencia replantear los marcos de referencia con mayores niveles de desarrollo, con el fin de incorporar nociones más amplias que reconozcan la complejidad de los entornos y garanticen la sostenibilidad en el planeta y el disfrute de la vida.

Jesús María Sánchez-Ordoñez, Universidad del Valle. Cali

Estudiante de Doctorado en Desarrollo Local y Cooperación Internacional, Universidad Jaume I de Castellón (España). Magíster en Salud Pública, Especialista en Salud Ocupacional, Trabajador Social. Profesor de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Sánchez-Ordoñez, J. M. (2021). Desarrollo y salud: la emergencia de un nuevo paradigma. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (31), 413–436. https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.8934

Agudelo, C. (1999). Desarrollo y Salud. Revista de Salud Pública, 1(1), 17-28.

Alleyne, G.A.O. (2015). Salud en todas las políticas: El control y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles. Salud Publica de Mexico, 57(3), 284-287.

Álvarez-Castaño, L.S. (2014). Los determinantes sociales y económicos de la salud. Asuntos teóricos y metodológicos implicados en el análisis. Gerencia y Políticas de Salud, 13(27), 28-40. Doi: 10.11144/Javeriana.rgyps13-27.dses.

Arias, J. (2017). La sostenibilidad justa como paradigma sistémico ambiental. Gestión y Ambiente, 20(2), 232-243.

Brenner, M.H. (2005). Commentary: Economic growth is the basis of mortality rate decline in the 20th century - Experience of the United States 1901-2000. International Journal of Epidemiology, 34(6), 1214-1221. Doi: 10.1093/ije/dyi146.

Buss, P.M., Fonseca, L.E., Galvão, L.A., Fortune, K., y Cook, C. (2016). health in all policies the parthnership for sustainable development. Revista Panamericana de Salud Publica, 40(3), 186-191.

Casella, A. (2008). Teorías latinoamericanas del desarrollo: el estado sustituto del individuo. Espacio Abierto, 17(3), 475-497.

Cejudo-Córdoba, R. (2006). Dessarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría de las capacidades de Amartya Sen a la educación. Revista Española de Pedagogia, 64(234), 365-380.

De Souza-Silva, J. (2010). Otro paradigma para el desarrollo humano sustentable. Ascenso y declinación de la “ idea de desarrollo”. Textual, enero, (55), 9-26.

Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas, Venezuela: Fundación Editorial el perro y la rana.

Escobar, A., y Esteva, G. (2017). Postdesarrollo a los 25: sobre ‘estar estancado’ y avanzar hacia adelante, hacia los lados, hacia atrás y de otras maneras. Polisemia, 12(22), 17-32. Doi: 10.26620/uniminuto.polisemia.12.22.2016.17-32.

Feigin, V.L., Krishnamurthi, R.V., Theadom, A.M., Abajobir, A.A., Mishra, S.R., Ahmed, M.B., … Zaki, M.E. (2017). Global, regional, and national burden of neurological disorders during 1990–2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. The Lancet Neurology, 16(11), 877-897. Doi: 10.1016/S1474-4422(17)30299-5.

Forouzanfar, M.H., Afshin, A., Alexander, L.T., Biryukov, S., Brauer, M., Cercy, K., … Zhu, J. (2016). Global, regional, and national comparative risk assessment of 79 behavioural, environmental and occupational, and metabolic risks or clusters of risks, 1990-2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. The Lancet, 388(10053), 1659-1724. Doi: 10.1016/S0140-6736(16)31679-8.

Gamarra-Pérez, R.A. (2015). Algunas consideraciones al modelo de desarrollo capitalista vigente en américa Latina. FIDES ET RATIO, 9, 81-96.

García, M. (2017). Crisis económicas y salud en controversia: el “debate Brenner”, 1970-2012. Revista Ciencias de la Salud, 15(1), 87-104.

García-Rodríguez, J.F., García-Fariñas, A., Priego-Hernández, O., y Martíez-Pérez, L. (2017). Salud desde una perspectiva económica. Importancia de la salud para el crecimiento económico, bienestar social y desarrollo humano. Salud en Tabasco, 23(1-2), 44-47.

GBD 2015 Neurological Disorders Collaborator Group. (2017). Global, regional, and national burden of neurological disorders during 1990-2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. The Lancet Neurology, 16(11), 877-897. Doi: 10.1016/S1474-4422(17)30299-5.

GBD 2015 Risk Factors Collaborators (2016). Global, regional, and national comparative risk assessment of 79 behavioural, environmental and occupational, and metabolic risks or clusters of risks, 1990-2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. The Lancet, 388(10053), 1659-1724. Doi: 10.1016/S0140-6736(16)31679-8.

Goodchild, M., Perucic, A., & Nargis, N. (2016). Modelling the impact of raising tobacco taxes on public health and finance. Bull World Health Organ, 94(4), 250-257.

Grabois-Gadelha, C.A., Costa, L.S., & Maldonado, J. (2012). O Complexo Econômico- Industrial da Saúde e a dimensão social e econômica do desenvolvimento. Revista de Saúde Pública, 46(supl.1), 21-29.

Gutiérrez-Garza, E., y González-Gaudiano, E. (2010). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable. Nuevo León, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Higuita-Gutiérrez, L.F., y Cardona-Arias, J.A. (2018). Índice de desarrollo humano y eventos de salud pública : revisión sistemática de la literatura 1990-2015. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 36(1), 5-16. Doi: 10.17533/udea.rfnsp.v36n1a02.

Lustig, N. (2007). Salud y desarrollo economico: el caso de Mèxico. El Trimestre Economico, 74(296(4)), 793-822.

Mamédio, C., Roberto, M., & Nobre, C. (2007). the Pico Strategy for the Research Question. Revista Latino-Am Enfermeria, 15(3), 1-4. Doi: 10.1590/S0104-11692007000300023.

Manet, L. (2013). Modelos de desarrollo regional : teorías y factores determinantes. Noesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 23(46), 18-56.

Meza-Carvajalino, C.A. (2006). Las reformas estructurales de los años 90 en América Latina y sus efectos en el servicio de salud y la calidad de vida. Equidad y Desarrollo, (5), 47-60. Doi: 10.19052/ed.345.

Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altmane, D.G, y Grupo PRISMA. (2014). Ítems de referencia para publicar Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis: La Declaración PRISMA. Revista Española de Nutricion Humana y Dietetica, 18(3), 172-181.

Mora-Alvarado, D.A., y Portuguez-Barquero, C.F. (2009). Salud y desarrollo en el mundo: emisiones de CO2 versus los indicadores de saneamiento y educaciòn. Revista Costarricense de Salud Pùblica, 18(2), 79-83.

Muñoz-Muñoz, S. (2011). Salud y desarrollo en el contexto latinoamericano. Revista Cubana de Salud Publica, 37(2), 167-175.

Organización Mundial de la Salud. (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Nueva York: OMS.

Organización Mundial de la Salud. (2018). Es hora de actuar: Informe de la Comisión Independiente de alto nivel de la OMS sobre Enfermedades no Transmisibles. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud.

Organización Panamericana de la Salud. (2018). Indicadores básicos 2018. Situación de Salud en las Américas. Washington, USA: OPS/OMS.

Pratt, B., & Loff, B. (2012). Health research systems: promoting health equity or economic competitiveness? Bulletin of the World Health Organization, 90(‎1)‎, 55-62. Doi: 10.2471/BLT.11.092007.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2019). Panorama general. Informe sobre Desarrollo Humano 2019: Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_overview_-_spanish.pdf.

Ríos-Osorio, L.A., Salas-Zapata, W.A., & Ortiz-Lobato, M. (2012). Concepts Associated with Health from the Perspective of Sustainable Development. Saúde e Sociedade, 21(3), 735-746.

Rubio-Guerrero, G., y Fierro-Celis, F.A. (2015). Desarrollo sostenible y mercados eficientes: hacia la construcción de un modelo teórico. Contexto, 4, 71-80.

Ruiz-Lurduy, R., Rocha-Buelvas, A., Pérez-Hernández, E. y Córdoba-Sánchez, C. (2016). Desarrollo social y salud pública. Reflexiones en torno a la interculturalidad. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(3), 380-388.

Sager, F. (2014). Bolivia entre el Desarrollo Sostenible y la Explotación de la Naturaleza – El marco político y jurídico de los Sistemas Agroforestales como ejemplo para una agricultura sostenible. Acta Nova, 6(3), 194-209.

Salaverry-García, O. (2013). La Inequidad en Salud. Su Desarrollo Histórico. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 30(4), 709-714.

Sanabria-Ferrand, P.A., y Pino-Robledo, S. (2017). Relaciones entre la presencia de evitación experiencial y el nivel de actividad física de jóvenes universitarios. Revista de Psicología del Deporte, 26(2), 119-122.

Sarmiento-Suárez, M.J. (2017). Salud Mental y desarrollo. Revista Medicina, 39(3), 246-254.

Sen, A. (2000). EL desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, (55), 14-20.

Sen, A. (2004). ¿Como importa la cultura en el desarrollo? Letras Libres, 6(71), 23-30.

Siero, C., Rodríguez, R., y Hernández, S. (2015). ¿Ha sido importante la cooperación internacional para el desarrollo y el crecimiento económico ? Una evidencia de datos panel para Nicaragua y Centroamérica. Encuentro, (102), 52-74.

Sťahel, R. (2019). Sustainable development in the shadow of climate change. Civitas - Revista de Ciências Sociais, 19(2), 337-353.

Tafani, R., Chiesa, G., Caminati, R., y Gaspio, N. (2015). Desarrollo, medio ambiente y salud. Revista de Salud Pública, 19(1), 22-37.

Tellería, J. (2015). ¿Seguimos hablando de desarrollo? El paradigma del desarrollo humano del PNUD como saber-poder. Nómadas, (43), 241-251.

Unceta-Satrustegui, K. (2013). Decrecimiento y Buen Vivir ¿paradigmas convergentes? debates sobre el postdesarrollo en Europa y América Latina. Revista de Economía Mundial, (35), 197-2016.

Urbina-Fuentes, M., Jasso-Gutiérrez, L., Schiavon-Ermani, R., Lozano, R., y Finkelman, J. (2017). La transición de los objetivos de desarrollo del milenio a los objetivos de desarrollo sostenible desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud y la equidad en salud. Gaceta Medica de Mexico, 153, 697-730.

Zurbriggen, C., y Travieso, E. (2016). Hacia un nuevo Estado desarrollista: Desafíos para América Latina. Perfiles Latinoamericanos, 24(47), 259–281. Doi: 10.18504/pl2447-004-2016.

World Health Organization. (‎2016)‎. Ambient air pollution: a global assessment of exposure and burden of disease. Geneve, Switzerland: World Health Organization.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Recibido 2020-02-17
Aceptado 2020-12-02
Publicado 2021-01-01