La prostitución en Cali a principios de siglo XX : un problema de grandes dimensiones para la salud y la higiene
Main Article Content
The prostitution is a thematic one excellent for the society and for the social work, and more in a near context as it is the city of Cali. The study presents a general panorama on the way how the official speech controlled the prostitution through the prevention of the venereal illnesses in the municipality of Cali at the beginning of the XX century, at the same time that shows how in the practice, the venereal danger would be a symptom auscultated by the official and progressively institutionalized speech and defined in the language of the medical treatment.
- health
- sexually transmitted diseases.
ARCHIVO HISTÓRICO DE CALI. Gaceta Municipal de Cali 1910-1940
ARIÈS, PHILIPPE. (1987). “el matrimonio indisoluble” en: Ariés Philippe, Bejín A., Foucault Michael (comp.) Sexualidades occidentales. España. Paidós.
ARMUS, Diego. (2004). “Legados y tendencias en la historiografía sobre la enfermedad en América Latina Moderna” en: Marqués Jorge; Casas, Álvaro y Estrada, Victoria (Directores) Higienizar, medicar, gobernar. Historia, medicina y sociedad en Colombia. Universidad Nacional. La Carreta. Medellín.
AVILA QUIROGA, Laura Paola. (2008). Del discurso a la práctica: control social a la prostitución en Cali, 1915-1934 Monografía de grado. Cali, Universidad del Valle.
BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL. Gaceta Departamental 1914-1920
BOYER, Richard. (1991). “Las mujeres la ‘mala vida’ y la política del matrimonio” en: Lavrin, Asunción. (comp.) Sexualidad y matrimonio en la América hispánica. Siglos XVI-XVIII. México. Editorial Grijalbo.
CUETO, Marcos. (2000). El regreso de las epidemias. Salud y sociedad en el Perú del siglo XX. IEP. Lima. p. 18 y 19.
DUBY, Georges. (1992). El amor en la Edad Media y otros ensayos. Madrid, Alianza Editorial.
ESTRADA URROZ, Rosalina. (2006). “La lucha por la hegemonía francesa en la medicina Mexicana: el caso de los medicamentos para combatir la sífilis”, Número 7-2007, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, mis en ligne le 18 décembre. Disponible: http://nuevomundo.revues.org/document3115.html.
FOUCAULT, Michel. (2002). “El orden del discurso” taller interactivo: prácticas y representaciones de la Nación, Estado y Ciudadanía en el Perú. IEP. Lima. Mayo.
GOBERNACIÓN DEL VALLE. Ordenanzas de la Gobernación del Valle 1910-1940
IBÁÑEZ GRACIA, Tomás. Ideologías de la vida cotidiana. Sendai, sf.
LAMAS, Marta. (2003). “Cultura, género y epistemología”, en: Valenzuela Arce, José Manuel (Comp.) Los estudios culturales en México. FCE. México.
LÓPEZ EDUARDO. Almanaque de los hechos Colombianos. Volumen V. 1929
MANNARELLI, Maria Emma. (1999). Limpias y modernas. Genero, higiene y cultura en la Lima de 1900. Atenea Impresiones. Lima.
MARTÍNEZ, Aída; Rodríguez, Pablo. (comp.). (2002). Placer, dinero y pecado. Historia social de la prostitución en Colombia Bogota. Editorial Aguilar.
NOGUERA, Calos Ernesto. (2003). Medicina y política. Discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia. Colombia, Universidad EAFIT, Cielos de arena.
OBREGÓN, Diana. (2002). Batallas contra la lepra: Estado, Medicina y Ciencia en Colombia. Universidad EAFIT, Medellín.
Downloads
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors assign the patrimonial rights to the journal and to Universidad del Valle on accepted manuscripts, but may make any reuse they deem pertinent for professional, educational, academic or scientific reasons, in accordance with the terms of the license granted by the journal to all its articles.
The journal publishes articles under the Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International) license.