Contenido principal del artículo

Autores

El Abandono Escolar Temprano constituye un problema social y, a la vez, individual que impide el desarrollo personal, social y académico de cada uno de los estudiantes implicados y deriva en la pérdida de capital
humano necesario para el conjunto de la sociedad. Ante esta realidad los centros escolares y, más concretamente, sus profesionales han de saber anticiparse a los efectos que este fenómeno conlleva, incorporando su prevención como prioridad estratégica. Con el objetivo de conocer la influencia de la intervención desde el Trabajo Social sobre la prevención del abandono escolar temprano, se lleva a cabo el presente estudio en el que se analizan seis casos de jóvenes detectados en riesgo de desvinculación
del sistema educativo. Tras realizar la descripción de cada caso, se analiza la intervención desarrollada por el Equipo de Intervención Psicosocial de sus centros escolares, atendiendo a los diferentes factores individuales, familiares y sociales que influyen en esta situación. Los resultados muestran la efectividad de las intervenciones preventivas realizadas por los profesionales del Trabajo Social a través de la atención individualizada, familiar y grupal, así como de la coordinación y del trabajo en equipo.

Ana Cristina Ruiz-Mosquera, Universidad de Málaga (España).

Máster en Investigación e Intervención Social y Comunitaria, y Doctoranda del programa de ciencias jurídicas y sociales de la Universidad de Málaga (España).

María de las Olas Palma-García, Universidad de Málaga (España).

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Pontificia de Salamanca, Diplomada en Trabajo Social y Doctora por la Universidad de Málaga. Profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Málaga (España).

Ruiz-Mosquera, A. C., & Palma-García, M. de las O. (2019). Prevención del Abandono Escolar Temprano. Aportaciones desde el Trabajo Social. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (27), 139–158. https://doi.org/10.25100/prts.v0i27.6569
Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146.

Bravo, M. (2002). El trabajo social en un equipo de orientación educativa y psicopedagógica. Intervención sociofamiliar: Especificidad en el ámbito educativo. Madrid: Cap. Vallecas.

Consejo de la Unión Europa. (2009). Marco Estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la Educación y la Formación («ET 2020») (2009/C 119/02), C/119.

Comisión Europea/EACEA/Eurydice/Cedefop. (2014). La lucha contra el abandono temprano de la educación y la formación en Europa: estrategias, políticas y medidas. Informe de Eurydice y Cedefop. Luxemburgo: Oficina de publicaciones de la Unión Europea.

Comisión Europea. (2013). Study on Educational Support to newly arrived migrant children. [En línea] Disponible en: http://bookshop.europa.eu/en/study-on-educational-support-for-newly-arrived-migrantchildren-pbNC3112385/ [Se accedió el 1 de junio de 2017].

Fernández, M. (2007). Educar es cosa de todos: escuela, familia y comunidad. En: Garreta, J. (editor). La relación familia-escuela (13-32). LLeida, Universidad de LLeida.

Fombuena, J. (2012). El trabajo social y sus instrumentos: Elementos para una interpretación a piacere. Valencia, España: Nau Llibres.

García Gracia, M. (2005). Culturas de enseñanza y absentismo escolar en la Enseñanza Secundaria Obligatoria: Estudio de casos en la ciudad de Barcelona. Revista de Educación, 338, 347-374.

González, M. (2006). Absentismo y abandono escolar: Una situación singular de la exclusión educativa. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 4(1), 1-15.

Julià Traveira, R., Mata Romeu, A., & Pelegrí Vianya, X. (2016). La participación familia-Escuela. Encuentros y desencuentros. Una visión desde los profesionales externos. Documentos de trabajo social, 2016, núm. Edición especial, p. 135-143.

Martínez, P. (2002). La orientación psicopedagógica: modelos y estrategias de intervención. Ed. EOS. Madrid.

Martínez, B. y Niemela, R. (2010). Formas de participación de las familias y de la comunidad hacia el éxito educativo. Revista Educación y Pedagogía, 56, 69-78.

Parlamento Europeo, 2011. Reducing early school leaving in the EU. Study. Executive Summary. [pdf] Disponible en: http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/etudes/join/2011/460048/IPOLCULT_ET(2011)460048(SUM01)_EN.pdf [Se accedió el 30 de junio de 2017].

Pelegrí Vianya, X., Mata Romeu, A., y Juliá Tarveira, R. (2016). Las profesiones sociales en los centros educativos. Funciones y expectativas. In Respuestas transdisciplinares en una sociedad global: Aportaciones desde el Trabajo Social (p. 74). Universidad de La Rioja.

Quiroga, V. y Chagas-Lemos, E. (2017). Atención a adolescentes y jóvenes de origen inmigrante en centros de Cáritas Diocesana de Barcelona: factores de riesgo y de protección. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social e Intervención Social, (25), 67-90. doi:10.25100/prts.v0i25.4796.

Quiroz, A. y Sepúlveda, P. (2016). Importancia del trabajo social en la intervención socio-educativa de la educación sexual. Rev. Ibero-Ameicana de Estudos em Educação, 11(25), 456-466. DOI: https://doi.org/10.21723/RIAEE.v11.esp.1.p456

Rossell, T. (1999). El equipo interdisciplinario. Revista de Servicios sociales y Política social, 46, 9-20.

Roselló, E. (1998). Reflexiones sobre la intervención del trabajador social en el contexto educativo. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 6, 233-258.

Traag y Van der Velden (2011). Early school-leaving in the Netherlands: the role of family resources, school composition and background characteristics in early school-leaving in lower secondary education. Irish Educational Studies, 30, 1. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03323315.2011.535975

Yin, R. K. (2013). Case study research: Design and methods. London: SAGE publications.