Temáticas socioambientales desde el Trabajo Social. La experiencia de la Universidad de Atacama, Chile (2008-2023)
Contenido principal del artículo
El artículo analiza la trayectoria de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Atacama, Chile, en materia de producción académica e investigación en temáticas socioambientales. Esta región en las últimas décadas ha tenido un aumento de conflictos en esta materia, lo que requiere avanzar en procesos formativos e investigativos que se adecúen a dicho contexto, en una región cuyo modelo extractivista ha generado disputas territoriales, entre diversos actores siendo las comunidades locales las más afectadas.
Bajo una metodología de investigación documental con fuentes de carácter secundario, se describen y analizan las principales acciones y productos en el periodo 2008-2023 reflejando un sostenido aumento en la producción de investigaciones en materias socioambientales en la carrera a nivel del pregrado y desde los y las docentes adscritos/as.
En conclusión, la formación en Trabajo Social y la disciplina, debe considerar la relación sociedad-naturaleza como transcendental, sobre todo cuando esta formación se realiza en y desde contextos extractivistas o zonas de sacrificio en donde todos los actores del proceso educativo son parte de dicho contexto, conviviendo cotidianamente con los efectos que esta condición produce.
Alimonda, H. (Coord.). (2011). La naturaleza colonizada: ecología política y minería en América latina. CICCUS; CLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120319035504/natura.pdf
Arellano-Escudero, N. (2017a). Arsénico sobre Puchuncaví: metabolismo de la minería y sufrimiento ambiental. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 3(10), 71-91. https://revistarivar.cl/images/vol4-n10/04_Rivar10-Arellano.Escudero.pdf
Arellano-Escudero, N. (2017b). Intervención socioambiental: intersecciones del Trabajo Social y la institucionalidad ambiental. Revista de Trabajo Social, (91), 3-11. https://doi.org/10.7764/rts.91.1-11 DOI: https://doi.org/10.7764/rts.91.1-11
Bolados-García, P. (2016). Conflictos socio-ambientales/territoriales y el surgimiento de identidades post neoliberales (Valparaíso-Chile). Izquierdas (Santiago), (31), 102- 29. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492016000600102 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50492016000600102
Bolados-García, P., Morales-Urbina, V., y Barraza-López, S. (2021). Historia de las Luchas por la Justicia Ambiental en las Zonas de Sacrificio en Chile. Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC), 11(3), 62–92. https://doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i3.p62-92 DOI: https://doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i3.p62-92
Botia-Flechas, C. J., y Preciado, J. (2019). Resiliencia comunitaria: defensa del agua y del territorio en la cuenca del río Sumapaz, Colombia. Perspectiva Geográfica, 24(1), 13-34. https://doi.org/10.19053/01233769.8425 DOI: https://doi.org/10.19053/01233769.8425
Comunidad Económica Europea. (1988). Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono - Declaración de la Comunidad Económica Europea. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex%3A21988A1031%2802%29
Carrizosa-Umaña, J. (2000). ¿Qué es ambientalismo? La visión ambiental compleja. IDEA; PNUMA; CEREC.
Cortés-Lutz, G., y Olivares-Di Paolo, M. F. (2017). Chañarcillo cuando de las montañas brotó plata (Vol. 2). Museo Regional de Atacama. https://www.museodeatacama.gob.cl/sites/www.museodeatacama.gob.cl/files/images/articles-88574_archivo_01.pdf
Decreto Exe. 072 de 2005. [Universidad de Atacama]. Aprueba los Planes y Programas de la Carrera de Trabajo Social y Licenciatura de Trabajo Social. Abril 5 de 2005.
Decreto Exe. 11 de 2014. [Universidad de Atacama]. Por el cual se establece el Plan de estudios del Departamento de Trabajo Social, Plan de estudios. Septiembre 10 de 2013.
Duarte-Hidalgo, C., López-Rojas, C., Ochoa-García, P., y Salazar-Enríquez, P. (2020). Acción colectiva, antagonismos y resistencia comunitaria en el conflicto socio-territorial de Freirina. Eleuthera, 22(2), 170–188. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.11 DOI: https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.11
Duarte-Hidalgo, C., Rodríguez-Venegas, V., Araya-Lai, P., y Milla-Yáñez, S. (2022). Violencia generizada en las dictaduras latinoamericanas. Miradas desde el Trabajo Social. Revista Intervención, 12(2), 41-54. https://doi.org/10.53689/int.v12i2.158 DOI: https://doi.org/10.53689/int.v12i2.158
Duarte-Hidalgo, C., y Mora-Castillo, A. (2016). Renovación curricular, una oportunidad para repensar el Trabajo Social en la Universidad de Atacama. Revista de Docencia Universitaria (REDU), 14(1), 203-224. https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/5763/6367 DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2016.5763
Folchi, M. (2020). Zonas de Sacrificio: distinto origen, mismo destino. En Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile y Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID), Los territorios que habita(re)mos: ¿Qué futuro existe para las zonas de sacrificio? (pp. 29-34). Universidad de Chile, VID. https://doi.org/10.34720/z5ew-4395
Gudynas, E. (2009). Desarrollo Sostenible, posturas y desafíos en la construcción del espacio urbano. Vivienda popular, (18), 12-19. http://www.gudynas.com/publicaciones/GudynasDesaSustVPopular09.pdf
Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y Representaciones Sociales, 8(15), 9-42. https://doi.org/10.22201/crim.20078110e.2013.401
Hormazabal-Poblete, N., Maino-Ansaldo, S., Vergara-Herrera, M., y Vergara-Herrera, M. (2019). Habitar en una zona de sacrificio: Análisis Multiescalar de la comuna de Puchuncaví. Revista hábitat sustentable, 9(2), 6-15. https://dx.doi.org/10.22320/07190700.2019.09.02.01 DOI: https://doi.org/10.22320/07190700.2019.09.02.01
Instituto Nacional de Derechos Humanos [INDH]. (2022). Mapa de conflictos ambientales en Chile. www.indh.cl
Jerez-Henríquez, B. (2015a). Conflictos ecoterritoriales transfronterizos y megaproyectos extractivistas en cuencas compartidas de la Patagonia. Revista nuestramérica, 3(5), 56-73. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551956251006
Jerez-Henríquez, B. (2015b). Conflictos ecoterritoriales, megaproyectos de minería y centrales hidroeléctricas en los andes patagónicos: escenarios y desafíos emergentes para el Trabajo Social. Revista Intervención, (4), 41-48. https://doi.org/10.53689/int.v1i4.22 DOI: https://doi.org/10.53689/int.v1i4.22
Leff, E. (2001). Ciencias Sociales y formación ambiental. Editorial Gedisa.
Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable. Polis. Revista Latinoamericana, (7), 1-35. https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2004-N7-269 DOI: https://doi.org/10.5380/dma.v7i0.3042
Leff, E. (2006). Aventuras de la epistemología ambiental: de la articulación de ciencias al diálogo de saberes. Siglo XXI.
Leff, E. (2010). Imaginarios sociales y sustentabilidad. Cultura y Representaciones Sociales, 5(9), 42-121. https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/457
Liévano-Latorre, A. (2013). Escenarios y perspectivas de Trabajo Social en Ambiente. Trabajo Social 15(15), 219-233. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/42586
Machado-Aráoz, H. (2015). Ecología política de los regímenes extractivistas. De reconfiguraciones imperiales y re-ex-sistencias decoloniales en nuestra América. Bajo el volcán. Revista del posgrado de sociología. BUAP, 15(23), 11-51. http://www.apps.buap.mx/ojs3/index.php/bevol/article/view/1268 DOI: https://doi.org/10.32399/ICSYH.bvbuap.2954-4300.2015.16.23.554
Machado, H. (2017). Territorios, modernidad y geografía de la dominación: una mirada poscolonial. En P. Rincón y A. Beuf (Eds.), Ordenar los territorios. Perspectivas críticas desde América Latina (pp. 3-23). Universidad de los Andes; Universidad Nacional de Colombia; Instituto Francés de Estudios Andino.
Merlinsky, G., Toledo, V., Schimidt, M., Fernández, S., Tobías, M., Langbehn L., Pereira, P., y Capalbo, T. (2018). Defender lo común qué podemos aprender de los conflictos ambientales. Universidad de Buenos Aires. https://geaiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/209/2019/07/Libro-Cuadernillo-Defender-lo-comun-VERSION-WEB.pdf
Mora-Castillo, A., Duarte-Hidalgo, C., y Rodríguez-Vanegas, V. (2017). Conflicto socioterritorial por la instalación de la Termoeléctrica Castilla en la región de Atacama. Desafíos y aprendizajes para la intervención en Trabajo Social. Cuaderno de Trabajo Social, 10(1), 18-43. https://cuadernots.utem.cl/?p=181
Mora-Castillo, M. A., y Álvarez-Manríquez, L. V. (2021). Ordenamiento territorial y conflictos socioambientales vinculados a la minería: provincias de Huasco y Chubut en defensa del territorio. Perspectiva Geográfica, 26(1), 63–86. https://doi.org/10.19053/01233769.11108 DOI: https://doi.org/10.19053/01233769.11108
Narvaja-De Arnoux, E. (2006). Análisis del discurso: modos de abordar materiales de archivo. Santiago de Arcos.
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1987). Informe Nuestro Futuro Común. Alianza.
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1992). Informe de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
Panez-Pinto, A. (2020). La irrupción del territorio: discusiones en Trabajo Social a partir de los conflictos territoriales en América Latina /Abya Yala En F. Saravia-Cortés, M. A. Urquieta y B. Ortega-Senet (Eds.), Espacialidades en la intervención social: debates para América Latina (pp. 91-112). RiL editores.
Panez-Pinto, A., y Mendoza-Arriagada, C. (2023). Extractivismo, conflictos ecoterritoriales y Trabajo Social en América Latina: Contradicciones y contribuciones profesionales. Propuestas Críticas en Trabajo Social, 3(6), 49–76. https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.68976 DOI: https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.68976
Quintana-Muñoz, J. (2022). Haciendo territorio (in)seguro en medio de desastres socioambientales: significados del territorio y emociones en Chañaral, Chile. Revista Austral de Ciencias Sociales, (42), 107–128. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n42-06 DOI: https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2022.n42-06
Quintana-Ramírez, A. P. (2019). El Trabajo Social y la dimensión ambiental. Trabajo Social Global-Global Social Work, 9(17), 65-88. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i17.8460 DOI: https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v9i17.8460
Quintana-Ramírez, A. P. (2022). La gestión colectiva del agua, una lectura desde el Trabajo Social. Perspectivas: revista de trabajo social, (39), 77-105. https://doi.org/10.29344/07171714.39.3014 DOI: https://doi.org/10.29344/07171714.39.3014
Sanhueza, D., y Salvatierra, P. (2022). Revisión sistematizada de las investigaciones de pregrado de la carrera de Trabajo Social en la Universidad de Atacama entre los años 2008 y 2019 [Trabajo de pregrado no publicada]. Universidad de Atacama.
Saravia-Cortés, F. A., y Panez-Pinto, A. E. (2022). Constelación espacial de conceptos para Trabajo Social: ambiente, lugar, territorio y paisaje. Trabajo Social, 24(2), 241-266. https://doi.org/10.15446/ts.v24n2.97954 DOI: https://doi.org/10.15446/ts.v24n2.97954
Sepúlveda-Hernández, E. (2018). Trabajo social en el campo socioambiental: discusiones, énfasis y desafíos a partir de la Conferencia Mundial de Trabajo Social 2018. Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, (32). https://doi.org/10.29344/07171714.32.2032 DOI: https://doi.org/10.29344/07171714.32.1928
Sepúlveda-Hernández, E., y Úcar-Martínez, X. (2018). Intervención y cuestión socioambiental. Socializar conocimientos, 1(1). https://socializarconocimientos.org/archivos/
Svampa, M., y Viale, E. (2020). El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para salir del (mal)desarrollo. Siglo veintiuno editores.
Vivero-Arriagada, L. A. (2020). Condiciones para una Neo-Reconceptualización del Trabajo Social en Chile, Latinoamérica y el Caribe. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (29), 193-212. https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.8241 DOI: https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.8241
Wagner, L. (2012). Uspallata: ecos sociales de la megaminería en un valle andino, Claroscuro. Revistas del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural, (11), 191-215. http://hdl.handle.net/2133/12688
Aceptado 2024-03-19
Publicado 2024-07-29
Datos de los fondos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).